Redacción Farmacosalud.com Una nueva guía global sobre la urticaria crónica (UC) recomienda el uso de Xolair® (omalizumab), fármaco que está indicado como tratamiento ‘add-on’ de la urticaria crónica espontánea (UCE) en pacientes que no responden a antihistamínicos[1,2]. Xolair es la única opción terapéutica autorizada para la UCE, un tipo de UC, en pacientes que noLeer Mas..
Emicizumab, designada terapia innovadora para la hemofilia A sin inhibidores
Redacción Farmacosalud.com Roche ha anunciado que la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) ha concedido la designación de ‘Terapia Innovadora’ (Breakthrough Therapy) a Emicizumab (Hemlibra®) para pacientes con hemofilia A sin inhibidores del factor VIII. Esta designación se concede para agilizar el desarrollo y revisión de fármacos para enfermedades graves, cuandoLeer Mas..
Pembrolizumab +‘quimio’: su espectacular eficacia en cáncer de pulmón la convertirá en terapia en primera línea
Redacción Farmacosalud.com Poco a poco, el cáncer de pulmón se va quedando sin aire… La combinación de pembrolizumab junto con quimioterapia en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico no escamoso avanzado o metastásico sin tratamiento previo, ha logrado, ni más ni menos, que una reducción de un 51% en el riesgo de muerte delLeer Mas..
Lanzado un novedoso inhalador con cápsula transparente para tratar la EPOC
Redacción Farmacosalud.com La compañía BIAL lanza en España GREGAL Zonda, el nuevo inhalador de tiotropio, indicado como tratamiento de mantenimiento broncodilatador para aliviar los síntomas en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), con una posología de una única toma diaria. Este innovador producto ofrece a los pacientes un dispositivo diseñado para facilitar su administraciónLeer Mas..
Un error de prospecto bloquea la venta de Dalsy, que pronto volverá a distribuirse
Redacción Farmacosalud.com La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) informa que se han producido unos problemas de suministro del famoso medicamento Dalsy debido a “un error en el prospecto”. Según se recoge en un comunicado de la AEMPS, esta misma semana se empezarán a distribuir miles de unidades de Dalsy 20 mg/ml suspensiónLeer Mas..
Programa Canal Vacunas: formando a los farmacéuticos en vacunación
Redacción Farmacosalud.com Farmacéuticos de toda España podrán mejorar y ampliar sus conocimientos en vacunas a través del Programa Canal Vacunas, un plan formativo pensado para que el farmacéutico comunitario pueda actualizar cómodamente, desde cualquier lugar y en cualquier momento, sus conocimientos en vacunas. Ello será posible gracias a la alianza entre la Plataforma Hermes CampusLeer Mas..
Valorar por teléfono al paciente en el preoperatorio anestésico, inspirado en el método LEAN
Redacción Farmacosalud.com La novedosa metodología LEAN, que permite simplificar y racionalizar la gestión hospitalaria, ha inspirado al Hospital Sant Joan de Déu (Esplugues de Llobregat, en Barcelona) a la hora de desarrollar un nuevo protocolo de evaluación anestésica preoperatoria para cirugía de bajo riesgo que consiste en valorar al paciente en una sola consulta noLeer Mas..
Y después de la insulina basal, ¿qué?
Redacción Farmacosalud.com En las personas con diabetes tipo 2, cuando el tratamiento con agentes orales fracasa, una de las opciones preferentes es la adición de insulina basal. Muchos pacientes consiguen llegar a los objetivos terapéuticos con esta alternativa, al menos inicialmente; sin embargo, con frecuencia, después de un tiempo es necesario intensificar el tratamiento paraLeer Mas..
La nueva gradación de la periodontitis contempla factores de riesgo como la diabetes y el tabaco
Redacción Farmacosalud.com En una sesión celebrada en el marco del Congreso de la Periodoncia y la Salud Bucal (SEPA 18), celebrado hace unos días en Sevilla, se ha dado a conocer la nueva clasificación y catalogación de grados de enfermedades periodontales (afectan a las encías) y la nueva clasificación de las dolencias periimplantarias (afectan aLeer Mas..
Primera órtesis en 3D de miembro inferior para un paciente pediátrico
Redacción Farmacosalud.com La firma Abax Innovation Technologies, en colaboración con el Dr. D. Ignacio Martínez Caballero, del Hospital Universitario Niño Jesús, ha diseñado e imprimido en 3D, este pasado febrero, la primera órtesis de inmovilización de un miembro inferior para un paciente pediátrico en España. El caso, desarrollado bajo la tutela del Dr. Martínez Caballero,Leer Mas..