Redacción Farmacosalud.com ‘La vida no se ha hecho para comprenderla, sino para vivirla’, decía el filósofo y escritor George Santayana. De hecho, aunque una persona haya encarado ya la recta final de su existencia, todavía tiene vida… y esa vida hay que captarla, sentirla y experimentarla con la máxima calidad de -y valga la redundancia-Leer Mas..
Editada una guía práctica sobre el nuevo reglamento de protección de datos
Redacción Farmacosalud.com El Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM) ha editado una “Guía práctica para el cumplimiento de la normativa sobre protección de datos de carácter personal”, que ha sido elaborada por Dña. María Suárez Pliego, abogada especialista en protección de datos. “El objetivo de la misma es adelantarnos a las numerosas dudas que tienenLeer Mas..
Identificado un mecanismo que frena la formación del cáncer sanguíneo LLA-T
Redacción Farmacosalud.com El Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (CIBERONC), a través del grupo de investigación liderado por Xosé R. Bustelo, perteneciente también al Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, acaba de descubrir que el gen VAV1, habitualmente implicado en la formación de una amplia gama de tumores, puede también ejercer papelesLeer Mas..
Secukinumab, primer biológico eficaz a largo plazo en psoriasis ungueal y palmoplantar
Redacción Farmacosalud.com Novartis ha anunciado datos a largo plazo, los primeros de este tipo, que demuestran que Cosentyx® (secukinumab) proporciona mejoras sostenidas en psoriasis ungueal y palmoplantar a los 2,5 años[1,2]. Estos datos son únicos, ya que es la primera vez que un biológico demuestra eficacia y seguridad a largo plazo en psoriasis ungueal yLeer Mas..
El Dr. Crespo (SEPD) cree que la moda de evitar el gluten en no celiacos podría llegar a perjudicar a los celiacos
Redacción Farmacosalud.com A juicio del doctor Javier Crespo, presidente electo de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) y jefe de servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander), la tendencia de no ingerir gluten en personas sanas “es una moda fomentada por la industria que a su vez fomenta que muchosLeer Mas..
Benralizumab recibe la aprobación para tratar el asma grave eosinofílica
Redacción Farmacosalud.com AstraZeneca y su división mundial de investigación y desarrollo de biológicos MedImmune han anunciado que la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado benralizumab para el tratamiento de mantenimiento adicional en pacientes de 12 años o más con asma grave y con un fenotipo eosinófilo[1]. Asimismo, el ComitéLeer Mas..
El test Liposcale, clave para mejorar el control de las dislipemias
• El congreso de SEMERGEN celebrado en Granada acoge la presentación de los últimos datos del estudio IBERICAN, que evidencian la alta prevalencia y escaso control terapéutico de la dislipemia • El uso de partículas de lipoproteínas para identificar o controlar la evolución de la enfermedad lipídica evalúa mejor el riesgo cardiovascular que la mediciónLeer Mas..
Nuevo paradigma en el abordaje del cáncer basado en el concepto ecomolecular
Redacción Farmacosalud.com Un estudio internacional, liderado por el Dr. Santiago Ramón y Cajal, jefe del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Vall d’Hebron y jefe del grupo de investigación en Patología Molecular Traslacional del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) plantea un nuevo enfoque de la biología del cáncer actual para aumentar la eficacia enLeer Mas..
Dolutegravir + rilpivirina, primer régimen completo de dos fármacos antiVIH
Redacción Farmacosalud.com ViiV Healthcare ha anunciado que la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos ha aprobado Juluca® como terapia de mantenimiento en adultos infectados por VIH-1 virológicamente suprimidos (ARN del VIH-1 <50 copias/ ml) en tratamiento antirretroviral estable durante al menos 6 meses, sin antecedentes de fracaso virológico y sin mutaciones de resistenciaLeer Mas..
Los obesos, con mayor riesgo de padecer demencia que los sujetos con normopeso
Redacción Farmacosalud.com La obesidad se asocia o es causa directa de muchos otros trastornos y enfermedades como la hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipemia, síndrome de apneas-hipopneas del sueño, entre otros. Pero, además, desde hace unos años se ha relacionado esta enfermedad con el deterioro cognitivo, y es que “los pacientes con obesidad en la etapaLeer Mas..