Redacción Farmacosalud.com Científicos del Salk Institute (La Jolla, California) han creado una nueva versión de la tecnología de edición del genoma CRISPR/Cas9 que les permite activar genes sin crear rupturas en el ADN, es decir, sin cambiar la secuencia. Así se evita uno de los principales obstáculos en el uso tecnologías de edición genética paraLeer Mas..
Modelizada por primera vez la hemofilia B gracias a la tecnología iPSCs
Redacción Farmacosalud.com Los grupos de investigación en Terapia Génica y Celular y el de Diagnóstico y Terapia Molecular -también vinculado al Banco de Sangre y Tejidos (BST)- del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR)[Barcelona], han conseguido modelizar por primera vez la hemofilia B utilizando la tecnología de las células madre con pluripotencia inducida (iPSCs). DeLeer Mas..
Presentada I2D2, la primera incubadora de nuevos fármacos en España
Redacción Farmacosalud.com La primera incubadora de proyectos de investigación en el ámbito del descubrimiento de nuevos fármacos en España es ya una realidad. La Xunta de Galicia, a través de la Agencia Gallega de Innovación (GAIN), en colaboración con la compañía farmacéutica Janssen y la Fundación Kærtor, acaban de activar la iniciativa I2D2 (Incubation InnovationLeer Mas..
La proteína TFIIF, nueva vía para combatir el cáncer de próstata avanzado
Redacción Farmacosalud.com En la mayoría de los casos, el cáncer de próstata se cura extirpando el tumor con cirugía y/o con radioterapia. Sin embargo, hay un 20% de pacientes que necesitarán tratamiento para eliminar células tumorales pero, inevitablemente, deja de funcionar después de dos o tres años y el cáncer progresa. En este estadio deLeer Mas..
La dieta mediterránea podría reducir el riesgo de cáncer gástrico
Redacción Farmacosalud.com Adoptar hábitos dietéticos que se alejan del patrón de dieta Occidental en favor de una dieta Mediterránea podría reducir sustancialmente el riesgo de desarrollar cáncer de estómago. Se trata de una nueva evidencia científica descubierta por investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y del CentroLeer Mas..
El bucodispersable ticagrelor, único antiagregante con esta presentación para SCA
Redacción Farmacosalud.com AstraZeneca lanza en España una nueva formulación bucodispersable de Brilique® (ticagrelor) 90 mg, el primer y único antiagregante plaquetario que se dispersa rápidamente con la saliva[1]. Ticagrelor 90 mg, administrado conjuntamente con ácido acetil salicílico, está indicado para la prevención de acontecimientos aterotrombóticos en pacientes adultos con SCA[1] y ha demostrado reducir unLeer Mas..
Nuevos fármacos para la hemofilia, asma, atrofia vulvar, esofagitis, cáncer, reactivación CMV y esclerosis múltiple
Redacción Farmacosalud.com En el presente informe, correspondiente al mes de noviembre, se reseñan los medicamentos ya evaluados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), considerados de mayor interés para el profesional sanitario. Se trata de opiniones técnicas positivas de la AEMPS que son previas a la autorización y puesta en el mercadoLeer Mas..
Aviso sobre el enganche de la grúa de techo Multirall 200 al gancho S65
Redacción Farmacosalud.com La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha sido informada, a través de la empresa fabricante Hill Rom, Suecia, del riesgo de no seguir las instrucciones de uso para una conexión correcta, incluida la verificación del enganche adecuado antes del uso, cuando se acopla la grúa de techo Multirall™ 200 alLeer Mas..
El cribado de hepatitis C permitiría ahorrar 9.000 euros por paciente diagnosticado
Redacción Farmacosalud.com ‘El que trabaja principia bien, el que ahorra termina mejor’, reza una frase célebre de autoría anónima. Pues bien. El ahorro, en medicina, también cuenta, según se viene a decir desde la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (AEHVE). Sin ir más lejos, organizaciones de profesionales de la saludLeer Mas..
Elaborado un documento sobre artritis psoriásica que recoge mejoras en derivación y monitorización
Redacción Farmacosalud.com Inspirándose en el proyecto QUANTUM, se ha desarrollado a nivel español la ‘Norma de calidad para el manejo del paciente con artritis psoriásica’, un nuevo marco de referencia elaborado por 15 expertos a nivel nacional -con la colaboración de AbbVie y la Fundación Ad Qualitatem- que consta de 59 estándares que deberían cumplirLeer Mas..