Redacción Farmacosalud.com Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Granada (UGR), ha demostrado que un consumo prolongado a lo largo del tiempo de aceite de girasol o de pescado afecta de forma negativa al hígado, y provoca una serie de alteraciones que pueden desencadenar en esteatohepatitis no alcohólica (EHNA). La EHNA esLeer Mas..
Erradicación del VHC en coinfectados con VIH: aumento del riesgo cardiovascular
Guillermo González Castilla Un estudio prospectivo multicéntrico en pacientes coinfectados con VIH (virus causante del Sida) y VHC (virus de la hepatitis C) que iniciaron terapia anti-VHC entre febrero de 2012 y febrero de 2016 en 14 centros hospitalarios en España ha constatado que la erradicación del VHC en personas también coinfectadas con VIH puedeLeer Mas..
La enfermedad de Crohn, muy prevalente en pacientes de hidradenitis supurativa
Redacción Farmacosalud.com En el marco de la XXI Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología (AEG), celebrada en Madrid este mes de marzo, se han presentado nuevos datos relativos a la relación existente entre Hidradenitis Supurativa (HS) y Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), tales como que la prevalencia de EII en pacientes de HS esLeer Mas..
Nuevos fármacos para la gripe, diabetes neonatal y leucemia mieloide aguda
Redacción Farmacosalud.com En el presente informe, correspondiente al mes de febrero, se reseñan los medicamentos ya evaluados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), considerados de mayor interés para el profesional sanitario. Se trata de opiniones técnicas positivas de la AEMPS que son previas a la autorización y puesta en el mercadoLeer Mas..
El succinato, identificado por su papel en la obesidad y patologías asociadas
Redacción Farmacosalud.com Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) y del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV)[Reus, en Tarragona], ponen nombre a otra de las causas de la obesidad y sus comorbilidades. Se trata del succinato, un metabolito producido por algunas bacterias de la flora intestinal, cuyosLeer Mas..
Aconsejada la anestesia en fetos operados a partir de las 21 semanas de gestación
Redacción Farmacosalud.com Especialistas del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla y de la Universidad de Sevilla han publicado recientemente un estudio en el que confirman que a partir del segundo trimestre de embarazo el futuro bebé ya manifiesta actitud de dolor ante un estímulo nocivo o respuesta al estrés. Aunque el problema de siLeer Mas..
Aval para dolutegravir/rilpivirina, el primer régimen de dos fármacos en un solo comprimido en VIH
Redacción Farmacosalud.com La compañía ViiV Healthcare ha anunciado que el Comité Europeo de Medicamentos para Uso Humano (CHMP) ha emitido la opinión positiva que recomienda la autorización de comercialización de Juluca (dolutegravir/rilpivirina) para el tratamiento de la infección por VIH-1 en adultos que están virológicamente suprimidos (ARN VIH-1 <50 copias/ml) en un régimen antirretroviral estableLeer Mas..
Demostrada la validez de la inmunoterapia + quimioterapia en linfomas MALT
Redacción Farmacosalud.com El tratamiento combinado con Rituximab (un anticuerpo monoclonal) y Bendamustina (un agente antineoplásico alquilante) de linfomas de tejido linfoide asociado a mucosa (MALT) ha demostrado tanto su seguridad como su eficacia según un reciente estudio publicado en la revista ‘Blood’, editada por la American Society of Hemotology. El Dr. Antonio Salar, del ServicioLeer Mas..
La toxina botulínica tipo A, autorizada para el tratamiento de las líneas de la frente
Redacción Farmacosalud.com VISTABEL®, la toxina botulínica tipo A de la compañía Allergan para uso estético, tiene una nueva indicación autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para la mejora temporal de las líneas moderadas y profundas de la frente cuando la gravedad de estas pueda tener un impacto psicológico importante[1]. VISTABELLeer Mas..
Día Mundial del Cáncer de Cérvix: la vacuna antiVPH sigue sin estar financiada en varones
Redacción Farmacosalud.com El 26 de marzo se celebra el Día Mundial del Cáncer de Cérvix (o de cuello uterino), cuya principal causa es la infección causada por el Virus del Papiloma Humano (VPH), que se transmite a través de las relaciones sexuales. Según María Quindós Varela, oncóloga médica, y María Begoña Cid Prol, ginecóloga, ambasLeer Mas..