Redacción Farmacosalud.com El grado de colaboración que muestre un paciente infectado con arbovirus como el Zika, el dengue, el chikungunya o el virus del Nilo Occidental es vital para evitar que se desarrolle un arbovirtus autóctono, es decir, desarrollado en España. Actualmente, estas enfermedades son importadas, es decir, los residentes en territorio español que lasLeer Mas..
Uso pionero de la teleecografía dermatológica para Atención Primaria
Redacción Farmacosalud.com El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda presenta un proyecto pionero a nivel nacional y europeo de teleecografía dermatológica para Atención Primaria (AP), liderado por el Servicio de Dermatología, junto con diferentes Centros de Salud del área noroeste de la Comunidad de Madrid. Esta iniciativa incorpora las nuevas tecnologías de la comunicación (TICs)Leer Mas..
Una novedosa inmunoterapia podría ser útil para el cáncer de mama triple negativo
Redacción Farmacosalud.com No hay dos sin tres… esperemos que, en este caso, se cumpla también el famoso dicho popular. Hace escasos días se conocía que una novedosa terapia combinada -inhibición de la proteína p38 + el uso de medicamentos taxanos- podría minimizar el riesgo de recaída y metástasis en cáncer de mama triple negativo, unLeer Mas..
Psoriasis: Superando expectativas en el tratamiento tópico
Redacción Farmacosalud.com Del 31 de Mayo al 2 de Junio de 2018 se celebró en el Palacio de Congresos de Valencia el XXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), bajo el lema ’25 años de Valores, Ciencia y Competencias’. El congreso contó con la actualización de todas lasLeer Mas..
Un nuevo algoritmo pronostica con un mes de antelación un deterioro cardiaco
Redacción Farmacosalud.com La Clínica Universidad de Navarra es el primer hospital español que ha incorporado una nueva herramienta para poder pronosticar con antelación el deterioro de un paciente con insuficiencia cardiaca. Se trata de un algoritmo diagnóstico (disponible en la actualidad en desfibriladores automáticos implantables), capaz de detectar cambios ‘pre-sintomáticos’ en el estado del paciente,Leer Mas..
Revocación de la comercialización de dinoprostona 0,5 mg gel endocervical
Redacción Farmacosalud.com La compañía Pfizer, S.L. ha solicitado la revocación de la comercialización de Prepidil 0,5 mg gel endocervical (dinoprostona), número de registro 57694, informa dicha compañía a través de un comunicado. La anulación de este medicamento no está relacionada con problemas de calidad o seguridad, por lo que puede se seguir prescribiendo / dispensandoLeer Mas..
Llega la monitorización domiciliaria de dispositivos cardiacos implantados
Redacción Farmacosalud.com HM Hospitales y Medtronic han alcanzado un acuerdo que abre un nuevo tiempo para la monitorización domiciliaria de los pacientes portadores de dispositivos cardiacos implantados. Con la firma de esta colaboración ambas compañías ponen en funcionamiento un servicio pionero en España que proporciona un control exhaustivo por parte de especialistas del Centro IntegralLeer Mas..
Un novedoso método que mide la intensidad del dolor por los gestos faciales es eficaz también en tímidos
Redacción Farmacosalud.com ‘La cara es el espejo del alma’, dice la frase proverbial… bueno, y también puede ser el espejo del dolor. El Hospital Universitario Araba (HUA), en Vitoria, en colaboración con el Hospital Psiquiátrico de Álava, ha creado un método pionero que consiste en medir la intensidad del dolor que sufre un paciente enLeer Mas..
Queratosis actínica, el precáncer de piel más frecuente
Redacción Farmacosalud.com La exposición solar causa un daño al ADN celular que se va acumulando a lo largo de los años. Las queratosis actínicas (QA ó AK por sus siglas en inglés) son lesiones precancerosas provocadas por el daño solar acumulado a nivel de los queratinocitos epidérmicos. La queratosis actínica (QA) o queratosis solar esLeer Mas..
Éxito de una novedosa técnica endoscópica para el reflujo gastroesofágico
Redacción Farmacosalud.com El Hospital Universitario Dexeus y el Centro Médico Teknon, ambos pertenecientes al grupo Quirónsalud, ha aplicado el primer tratamiento exclusivamente endoscópico para tratar el reflujo gastroesofágico. La técnica, conocida como MUSE (por su nombre en inglés Medigus Ultrasonic Surgical Endostapler), consiste en realizar unos pliegues en la unión entre el estómago y elLeer Mas..