Redacción Farmacosalud.com Llega a España ALECENSA® (alectinib), medicamento indicado para tratar el cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) ALK+ y las metástasis cerebrales asociadas a esta enfermedad. De acuerdo con el estudio ALEX, el nuevo fármaco logra reducir en más de la mitad el riesgo de progresión o muerte frente a la terapia estándar conLeer Mas..
Fingolimod, aprobado para tratar a niños y adolescentes con esclerosos múltiple
Redacción Farmacosalud.com Novartis ha anunciado que la Food and Drug Administration (FDA) de EE.UU. ha aprobado Gilenya® (fingolimod) para tratar a niños y adolescentes mayores de 10 años con formas recurrentes de esclerosis múltiple (EMR). La nueva aprobación aborda una importante necesidad desatendida en pacientes jóvenes con esclerosis múltiple (EM)[1], que experimentan recaídas más frecuentesLeer Mas..
Ingesta de cáusticos: no solamente los niños sufren este grave problema
Redacción Farmacosalud.com El jueves 17 de mayo se inaugura en el Salón de Actos del Colegio de Médicos de Gipuzkoa el VIII Curso Nacional de Emergencias en Gastroenterología y Hepatología. El Curso, avalado por diferentes Sociedades y Asociaciones Médicas, está dirigido a todos aquellos profesionales que quieran formarse en el manejo de las emergencias gastrointestinalesLeer Mas..
“A nuestro hijo casi no podíamos abrazarle por la cantidad de cables que tenía conectados”
Redacción Farmacosalud.com Unos dirán que el doctor Gerardo Prieto Bozano, fundador de la Unidad de Rehabilitación Intestinal y Trasplante Multivisceral del Hospital La Paz (Madrid), ha realizado, simplemente, su trabajo. Otros quizás se animen algo más y dirán que el doctor Prieto ha destacado por su gran profesionalidad. Pero, en honor a la verdad, esteLeer Mas..
Retirada de algunos lotes de tiras reactivas para la determinación de glucosa
Redacción Farmacosalud.com La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha tenido conocimiento a través de la empresa Roche Diabetes Care GmbH, Alemania, de la retirada del mercado de determinados lotes de las tiras reactivas de glucosa para la determinación de glucosa en sangre Accu-Chek Aviva y Accu-Chek Performa. Las tiras Accu-Chek Aviva seLeer Mas..
Actualización de la Guía para el Manejo del Asma GEMA en su versión 4.3
Dr. Antolín López Viña / Redacción Farmacosalud.com En la actualización de 2018 de la Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA), en su versión 4.3, destaca la presencia de benralizumab, dupilumab y tezepelumab, fármacos biológicos para el tratamiento del asma grave no controlada. “Benralizumab y dupilumab ya figuraban en la versión anterior de GEMA.Leer Mas..
Tivanisirán reduce el dolor ocular asociado al ojo seco
Redacción Farmacosalud.com Sylentis, empresa farmacéutica del Grupo PharmaMar (MSE:PHM), ha presentado resultados de ensayos clínicos llevados a cabo con tivanisirán para el tratamiento del síndrome de ojo seco, datos que han permitido la puesta en marcha del ensayo clínico de fase III HELIX. La presentación ha tenido lugar en el marco del Congreso Anual deLeer Mas..
Un test genético permite afinar el tratamiento en pacientes polimedicados
Redacción Farmacosalud.com La Clínica Universidad de Navarra implanta un nuevo estudio genético para conocer la respuesta a los medicamentos que se prescriben en base a la genética del paciente. El test ofrece al especialista una información precisa, personalizada y modificable sobre la respuesta a más de 300 medicamentos. Así, la novedosa prueba puede beneficiar especialmenteLeer Mas..
El Doble Método contraceptivo en la perimenopausia, asignatura pendiente
Redacción Farmacosalud.com La Sociedad Española de Contracepción (SEC) ha lanzado una campaña para promover el Doble Método en las relaciones sexuales, tanto para evitar los embarazos no deseados como para prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). El Doble Método consiste en el uso simultáneo de un anticonceptivo de alta eficacia y el preservativo. ElLeer Mas..
Creado un dispositivo para controlar los niveles de potasio en una gota de sangre
Redacción Farmacosalud.com El laboratorio de Nanosensores de la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona) en colaboración con la spin-off CreatSens Health SL, el grupo de nefrología y los laboratorios del CORE del Hospital Clínic de Barcelona, presentan un estudio de validación de un dispositivo portátil para la medida de potasio en sangre en pacientes en diálisis.Leer Mas..