Redacción Farmacosalud.com El Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña [Consell de Col·legis Farmacèutics] y el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña [Col·legi Oficial d’Odontòlegs i Estomatòlegs (COEC)], con la colaboración y el apoyo del Departamento de Salud de la Generalitat, han creado la primera guía de actuación farmacéutica en salud bucodental dirigida aLeer Mas..
Un consenso marca el diagnóstico de la infección activa por VHC en un único paso
Redacción Farmacosalud.com La Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) y la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC-GEHEP) han elaborado, junto a la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (AEHVE), un documento de consenso para el diagnóstico de la hepatitisLeer Mas..
“La luz azul de las pantallas puede dañar la piel de forma semejante a la radiación solar”
Redacción Farmacosalud.com Gema Herrerías, farmacéutica y vocal de Dermofarmacia del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, sugiere que habría que concienciar a la población de que “la exposición a la luz procedente de pantallas de ordenadores, tablets, smartphones o cualquier otro dispositivo electrónico que emita luz azul puede dañar la piel de forma semejante a laLeer Mas..
Cómo saber en menos de 3 horas y sin cita previa si se sufre una infección sexual
Redacción Farmacosalud.com David Elvira, director del Servei Català de la Salut (CatSalut), y responsables del Hospital Universitario Vall d’Hebron (Barcelona) han presentado el balance del primer año de implementación del programa Drassanes Exprés. Este plan, que coordinan el Servicio de Enfermedades Infecciosas y el Servicio de Microbiología de Vall d’Hebron, es un circuito de diagnósticoLeer Mas..
Una selfie no es el mejor criterio a la hora de valorar someterse a la cirugía estética
Redacción Farmacosalud.com Uno de cada 10 españoles que recurren a la Cirugía Estética lo hace influido por las selfies -autorretratos tomados con la cámara del teléfono móvil- y/o los comentarios que, sobre tales imágenes, realizan otros usuarios de redes sociales, según una encuesta realizada por la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE)Leer Mas..
Un estudio pionero avala los beneficios de la musicoterapia en pacientes terminales
Redacción Farmacosalud.com Ayudar a los pacientes de cuidados paliativos y sus familias a hacer frente con eficacia al dolor, las preocupaciones y el impacto emocional inherentes al diagnóstico de cáncer terminal es un reto recurrente para médicos y enfermeras de las unidades de cuidados paliativos. Se sabe que la música tiene el poder de inducirLeer Mas..
La biopsia líquida halla nuevos beneficiarios de una terapia para el cáncer de colon
Redacción Farmacosalud.com La biopsia líquida se ha mostrado efectiva a la hora de determinar el tipo de mutaciones de los pacientes que participaron en un estudio multicéntrico internacional para determinar la efectividad del tratamiento del cáncer colorrectal con Sym004, una combinación de dos anticuerpos monoclonales contra la proteína EGFR. El trabajo lo publica la revistaLeer Mas..
El consumo prolongado de aceite de girasol o de pescado perjudica al hígado
Redacción Farmacosalud.com Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Granada (UGR), ha demostrado que un consumo prolongado a lo largo del tiempo de aceite de girasol o de pescado afecta de forma negativa al hígado, y provoca una serie de alteraciones que pueden desencadenar en esteatohepatitis no alcohólica (EHNA). La EHNA esLeer Mas..
Erradicación del VHC en coinfectados con VIH: aumento del riesgo cardiovascular
Guillermo González Castilla Un estudio prospectivo multicéntrico en pacientes coinfectados con VIH (virus causante del Sida) y VHC (virus de la hepatitis C) que iniciaron terapia anti-VHC entre febrero de 2012 y febrero de 2016 en 14 centros hospitalarios en España ha constatado que la erradicación del VHC en personas también coinfectadas con VIH puedeLeer Mas..
La enfermedad de Crohn, muy prevalente en pacientes de hidradenitis supurativa
Redacción Farmacosalud.com En el marco de la XXI Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología (AEG), celebrada en Madrid este mes de marzo, se han presentado nuevos datos relativos a la relación existente entre Hidradenitis Supurativa (HS) y Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), tales como que la prevalencia de EII en pacientes de HS esLeer Mas..