Redacción Farmacosalud.com ‘Los niños vienen al mundo con un pan bajo el brazo’, se suele decir recurriendo a una de las máximas más célebres. No obstante, en ocasiones para la madre del bebé ese pan puede indigestarse hasta el punto de padecer lo que se denomina psicosis posparto o psicosis puerperal, un grave trastorno queLeer Mas..
Elaborados unos consejos para mejorar la seguridad de los alérgicos en los aviones
Redacción Farmacosalud.com Las reacciones alérgicas más graves (conocidas como shock anafiláctico) son potencialmente mortales. Se trata de reacciones que afectan todo el organismo y se manifiestan velozmente, en pocos minutos. Producen síntomas cutáneos típicos de la alergia, respiratorios como el ahogo, o cardiovasculares, con caída de tensión y pérdida de conocimiento. En casos muy extremos,Leer Mas..
La novedosa técnica TORS, indicada en apnea leve-severa y a cualquier edad
Redacción Farmacosalud.com El Hospital Quirónsalud Barcelona es pionero en la sanidad privada española usando la cirugía robótica transoral (TORS) para el tratamiento de la apnea del sueño. La novedosa técnica se aplica mediante el robot Da Vinci, cuyo uso está indicado en cuadros leves y moderados-severos de este trastorno, si bien se desaconseja ante cuadrosLeer Mas..
Litio y antipsicóticos inyectables: menos reingresos en trastorno bipolar
Redacción Farmacosalud.com Las personas con trastorno bipolar que realizan tratamiento con litio son las que presentan un menor riesgo de reingreso hospitalario, según un estudio del Karolinska Institutet en Suecia, en el que también ha participado Eduard Vieta, director científico de CIBERSAM y jefe de servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de BarcelonaLeer Mas..
Neratinib, útil frente a la mutación tumoral provocada por HER2 y HER3
Redacción Farmacosalud.com Un ensayo clínico de fase II denominado SUMMIT en el que participa HM Hospitales, a través de la Unidad de Fase I del Centro Integral Oncológico Clara Campal HM CIOCC, ha avanzado un paso significativo en la denominada Oncología de Precisión al revelar que el fármaco neratinib es útil al combatir una mutaciónLeer Mas..
Un novedoso entrenamiento logra mejoras físicas en pacientes mitocondriales
Redacción Farmacosalud.com Un programa de entrenamiento novedoso para pacientes con enfermedades mitocondriales que se ha presentado en la Reunión Anual del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) ha mejorado su capacidad física y ha conseguido que su composición corporal sea más saludable. "La realización de un programa completo de entrenamiento combinadoLeer Mas..
Llega atezolizumab, muy esperanzador en casi todos los estadíos de cáncer vesical
Redacción Farmacosalud.com El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España ha puesto a disposición de los pacientes un novedoso tipo de inmunoterapia para cáncer de vejiga y de pulmón en estado metastásico: el inhibidor de PD-L1 atezolizumab (Tecentriq®), el primer fármaco inmunoterápico para el tumor urológico y el primer antiPD-L1 para el carcinomaLeer Mas..
Visto bueno en España para ibrutinib como tratamiento en primera línea de la LLC
Redacción Farmacosalud.com Imbruvica (ibrutinib) ha recibido la aprobación para la ampliación del uso en España en los pacientes con leucemia linfocítica crónica (LLC) sin tratamiento previo. De acuerdo con el Dr. Francesc Bosch, jefe del Servicio de Hematología del Hospital Universitario Vall d’Hebron en Barcelona, “la aprobación de ibrutinib en primera línea es una granLeer Mas..
La farmacia, atalaya ideal desde la que detectar el Síndrome del Cuidador
Redacción Farmacosalud.com La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) y el Grupo Cofares, han aprovechado la celebración de la jornada “El valor del cuidador en el sistema sanitario” para presentar la ‘Campaña de Apoyo al Cuidador’, cuyo objetivo es el de reconocerLeer Mas..
Identificados 22 nuevos factores genéticos asociados al riesgo de ictus
Redacción Farmacosalud.com El consorcio de investigación internacional MEGASTROKE, tras el estudio del ADN de 520.000 individuos de todo el mundo, ha identificado 22 nuevos factores genéticos de riesgo para el accidente cerebrovascular, triplicando así la cantidad de regiones genéticas de las que se tiene constancia que influyen en el riesgo de ictus. El trabajo haLeer Mas..