Redacción Farmacosalud.com Un estudio ha demostrado por primera vez que la sobreexpresión de TFEB (factor de transcripción EB) en neuronas dopaminérgicas tiene un efecto neurotrófico y neuroprotector en un modelo de ratones con la enfermedad de Parkinson. Se abre así una vía para detener la progresión de la patología y revertir la sintomatología. El trabajo,Leer Mas..
Unos hallazgos sobre xenoinjerto y Galectina-1, avances en cáncer de páncreas
Redacción Farmacosalud.com Doble avance científico frente al cáncer de páncreas: por un lado, se han implantado xenoinjertos de carcinoma de páncreas en animales especialmente diseñados para permitir que el tumor crezca y se pueda analizar a fondo tanto la estructura del tumor como posibles tratamientos diana específicos. La investigación compara por primera vez tres técnicasLeer Mas..
La vacuna tetravalente antigripal, autorizada a partir de los seis meses de edad
Redacción Farmacosalud.com GSK España ha recibido la aprobación nacional, tras la autorización europea, para la ampliación de la indicación de Fluarix Tetra (vacuna tetravalente inactivada frente a la gripe) en personas a partir de los seis meses de edad. La ampliación de la indicación se basa principalmente en un estudio pivotal de fase III queLeer Mas..
El ácido araquidónico, nuevo biomarcador de aneurisma de aorta abdominal
Redacción Farmacosalud.com Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) y de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), dirigidos por José Luis Martín Ventura del Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz, y Aleix Sala, del Hospital Clínic de Barcelona, respectivamente, han demostrado que los niveles elevados del ácido araquidónicoLeer Mas..
El circonio, material prometedor en la terapéutica dental
Redacción Farmacosalud.com Sevilla acoge entre el 12 y 14 de abril el Congreso de la Periodoncia y la Salud Bucodental (SEPA Sevilla´18). Para Juan Blanco, expresidente de SEPA y de la Federación Europea de Periodoncia y Patrono de Honor de la Fundación SEPA, “hay tres o cuatro áreas clave en los próximos años respecto aLeer Mas..
Programa TUI: avance en el manejo de las dolencias reumáticas inmunomediadas
Redacción Farmacosalud.com Madrid ha acogido recientemente una jornada informativa para reumatólogos en la que se ha presentado el programa Targeted Ultrasound Initiative (TUI), una guía que pretende difundir los últimos hallazgos sobre el ultrasonido en el manejo de las enfermedades inmunomediadas reumáticas. “El programa TUI es un paraguas y medio para la educación y difusión delLeer Mas..
Nintedanib, nueva terapia para la esclerodermia pulmonar intersticial
Redacción Farmacosalud.com La Administración de Alimentos y Medicamentos de E.E.U.U (por sus siglas en inglés, FDA) ha concedido la designación de vía rápida a nintedanib*, desarrollado por Boehringer Ingelheim, para el tratamiento de la esclerosis sistémica con enfermedad pulmonar intersticial asociada (ES-EPI), basándose en la solicitud de nintedanib para esta patología y en los datosLeer Mas..
“Los probióticos son útiles en enfermedades digestivas y enfermedades extradigestivas”
Redacción Farmacosalud.com Según el doctor Fermín Mearín, jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Centro Médico Teknon (Barcelona), “ya hay datos” que sostienen que “los probióticos son útiles en enfermedades digestivas y en enfermedades extradigestivas”. En opinión del doctor, cuando se habla de estos complementos nutricionales “tenemos que ser muy científicos y, verdaderamente, fiarnos deLeer Mas..
Salmonella y Shigella, ‘enemigos’ a tener en cuenta en primavera
Redacción Farmacosalud.com Con la llegada de la primavera, es inevitable pensar en las clásicas alteraciones asociadas a esta estación, como las alergias a pólenes y la astenia primaveral. Pero, según la doctora Beatrice Madalina Morna Bejenaru, miembro del grupo de Alergias de CAMFiC (Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària) [Sociedad Catalana de Medicina FamiliarLeer Mas..
Encapsulados unos péptidos para provocar la muerte de células cancerígenas
Redacción Farmacosalud.com Investigadores de la Universitat Politècnica de València, el Instituto de Biomedicina de Valencia-CSIC (IBV) y el CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) han desarrollado, a escala de laboratorio, un nuevo sistema para provocar la muerte celular de células cancerígenas. Se trata de nanocápsulas cargadas con un péptido -pequeña cadena de aminoácidos- queLeer Mas..