Redacción Farmacosalud.com Investigadores del Instituto de Tecnología Química, centro mixto de la Universitat Politècnica de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández (UMH) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), el Instituto de Neurociencias (UMH-CSIC), y laLeer Mas..
Ancianos desnutridos, una dura realidad que se detecta en farmacias
Redacción Farmacosalud.com La desnutrición en personas de la tercera edad (ancianos desnutridos) es un fenómeno que no pasa desapercibido en las farmacias comunitarias, las de toda la vida, las farmacias ‘de calle’. Jaume Guillén, farmacéutico y titular de la Farmacia Guillén, ubicada en Santa Perpetua de Mogoda (Barcelona), explica a www.farmacosalud.com que hay una serieLeer Mas..
Ganarse la confianza del paciente, una de las claves de la prescripción diferida de antibióticos
Redacción Farmacosalud.com La prescripción diferida consiste en proporcionar al paciente una receta de un antibiótico e instruirle para no iniciar el tratamiento inmediatamente a la espera de ver la evolución de los síntomas, y sólo en caso de que, pasados unos días, dichos síntomas empeoren, retirar el medicamento de la farmacia (adquirir el fármaco). EsLeer Mas..
Cerca de 400.000 personas desarrollan diabetes cada año en España
Redacción Farmacosalud.com El CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) ha presentado en el marco del XXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes (SED), los resultados del estudio di@bet.es, que recoge la incidencia de la diabetes mellitus tipo 2 en España, cifrándola en 11,58 casos por 1.000 personas-año. En base a estaLeer Mas..
Nuevos fármacos para el VIH, cánceres de mama, gástrico y de ovario, artritis reumatoide y psoriásica, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, espondilitis y psoriasis
Redacción Farmacosalud.com En el presente informe correspondiente al mes de marzo se reseñan los medicamentos ya evaluados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), considerados de mayor interés para el profesional sanitario. Se trata de opiniones técnicas positivas de la AEMPS que son previas a la autorización y puesta en el mercadoLeer Mas..
Tarde o temprano se pedirá ayuda médica para dejar de fumar en pipas de agua
Redacción Farmacosalud.com A ojos del ciudadano de a pie, fumar en pipas de agua o cachimbas -una moda en expansión en España asociada al ‘buen rollo’ entre colegas- da la sensación de que genera menos peligros para la salud que los cigarrillos convencionales. No obstante, desde la Sociedad Española de Cirugía Torácica y Neumología (SEPAR) noLeer Mas..
Cómo consultar interacciones de fármacos cardiovasculares con alimentos
Redacción Farmacosalud.com Las interacciones con medicamentos pueden producir una potenciación o disminución de la actividad del fármaco que puede conllevar una alteración en la respuesta terapéutica y / o la aparición de efectos adversos, aspectos que pueden ser especialmente graves ante enfermedades cardiovasculares. Este es el caso, por ejemplo, de los anticoagulantes Warfarina y Acenocumarol,Leer Mas..
“Tafamidis, posible gran revolución en amiloidosis cardiaca por transtiretina”
Redacción Farmacosalud.com El estudio ATTR-ACT de fase III, que evaluó tafamidis para el tratamiento de la amiloidosis cardiaca por transtiretina (miocardiopatía por transtiretina), ha demostrado una reducción estadísticamente significativa de la mortalidad y la frecuencia de hospitalizaciones. Teniendo en cuenta que hoy en día no hay medicamentos aprobados con indicación específica para el tratamiento deLeer Mas..
Desarrollada una herramienta que predice el éxito terapéutico frente a la hepatitis C
Redacción Farmacosalud.com El 95% de los pacientes con hepatitis C se curan tras el tratamiento con antivirales de acción directa. Un estudio reciente, liderado por los doctores Javier Ampuero y Manuel Romero del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla), ha analizado la tasa de curación en casi dos mil pacientes con hepatitis C de laLeer Mas..
Uso pionero de la impresión 3D en braquiterapia para tratar el cáncer de piel
Redacción Farmacosalud.com El Hospital del Mar (Barcelona) es el primer centro de España que utiliza la impresión 3D en el tratamiento del cáncer de piel con tumores pequeños utilizando la plesioterapia de alta tasa de dosis (HDR), un tipo de braquiterapia de contacto (utilización de fuentes de radiación para el tratamiento del cáncer situadas dentroLeer Mas..