Redacción Farmacosalud.com La consellera de Salud, Alba Vergés, ha inaugurado la nueva UCI del Hospital Universitario Vall d’Hebron (Barcelona). La recientemente estrenada Unidad de Cuidados Intensivos es inteligente (smart) porque está equipada con la tecnología más avanzada de monitorización y diagnóstico y porque todos los datos generados por el equipamiento se centralizan en el programaLeer Mas..
Rinitis alérgica. Cómo tratarla adecuadamente
Dra. Anna Cisteró Bahima / Redacción Farmacosalud.com Durante mucho tiempo la rinitis ha sido clasificada, atendiendo a su etiología, en rinitis alérgica y rinitis no alérgica. Sin embargo, estudios recientes de rinitis no alérgica han demostrado que más de un 40% de pacientes previamente diagnosticados en este grupo presentan un nuevo fenotipo de rinitis denominadaLeer Mas..
El manejo de la alergia a himenópteros
Dr. Enrique Burches Baixauli / Redacción Farmacosalud.com En España, se calcula que el 3% de la población sufre reacciones alérgicas generalizadas por el veneno de himenópteros (avispas y abejas). En cualquiera de los dos casos las repercusiones para un alérgico pueden ser de gravedad similar. “Quizás las abejas, al administrar una mayor cantidad de venenoLeer Mas..
Asma grave en edad pediátrica. Actualizaciones
Dra. Montserrat Bosque / Redacción Farmacosalud.com Durante la infancia existen fundamentalmente dos tipos de asma: el primero de ellos es un asma que aparece a muy temprana edad, por regla general durante los 12 primeros meses de vida, y en el que un 50-60% de casos remite alrededor de los 5-6 años de edad. SeLeer Mas..
El abordaje de las alergias alimentarias
Dr. Antonio Martorell Aragonés / Redacción Farmacosalud.com El diagnóstico diferencial entre la alergia y la intolerancia alimentaria se basa en las manifestaciones clínicas y en el resultado del estudio alergológico (pruebas cutáneas e IgE sérica específica). Las reacciones alérgicas a alimentos son un subgrupo de reacciones de hipersensibilidad a alimentos en las que está implicadoLeer Mas..
El papel de la inmunoterapia bacteriana en la edad pediátrica
Dr. García-Marcos Álvarez / Redacción Farmacosalud.com La inmunoterapia bacteriana actual, consistente en la administración de bacterias o productos derivados de ellas a pacientes, son vacunas que suelen prepararse a partir de bacterias comunes que causan enfermedades generalmente leves en el ser humano. La inmunoterapia bacteriana también recibe la denominación de vacunas bacterianas. Las vacunas bacterianasLeer Mas..
Alergia y ropa
Dra. Paula Galván Blasco / Redacción Farmacosalud.com Se considera alergia al mecanismo de reconocimiento inmunológico de proteínas no propias, requiriendo un periodo de sensibilización previo, que causa un conjunto de síntomas secundarios a la activación de células de defensa. Con respecto al uso de los textiles, un pequeño porcentaje de la población (sobre un 1%)Leer Mas..
Avisos sobre ciertas muletas, sillas de ruedas y pruebas de agudeza visual
Redacción Farmacosalud.com MULETAS DE CODO ADVANCE BI MATERIAL La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha tenido conocimiento, a través de la empresa PRIM, S.A., de la retirada del mercado del lote 04-2018 de las muletas de codo Advance bi material, referencias 2009 y 2059, fabricadas por Herdegen SAS, Francia, en abril deLeer Mas..
Los probióticos, prebióticos y simbióticos, ideales para la vuelta al ‘cole’
Redacción Farmacosalud.com La vuelta a la rutina laboral y el retorno al ‘cole’, dos clásicos del mes de septiembre, pueden sobrellevarse mucho mejor mediante la ingesta de complementos nutricionales. Sin ir más lejos, el doctor Guillermo Álvarez Calatayud, presidente de la Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos (SEPyP), comenta que las situaciones de estrés, comoLeer Mas..
Las cápsulas de pescado omega 3, sin claros beneficios cardiovasculares… sí los aportan los alimentos con esos ácidos grasos
Redacción Farmacosalud.com ‘Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar’, como diría aquel… pues bien, algo así hay que aplicar, por un lado, en relación a las cápsulas o suplementos de ácidos grasos omega 3 (w-3), y por otro en relación a los alimentos que contienen per se tales ácidos grasos, segúnLeer Mas..