Redacción Farmacosalud.com La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, semFYC, y la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria, SEFAP, han alcanzado un acuerdo de colaboración que se regulará a través de la firma de un convenio que pretende impulsar la investigación, la formación y el conocimiento de la Farmacoterapia entre los profesionalesLeer Mas..
TOP3A, descubierto como gen implicado en el síndrome de Bloom
Redacción Farmacosalud.com Un estudio internacional publicado en la revista ‘American Journal of Human Genetics’ ha identificado dos genes, TOP3A y RMI1, relacionados con el retraso de crecimiento prenatal y microcefalia, con un fenotipo similar al del síndrome de Bloom (BLM), una enfermedad rara caracterizada por baja estatura, inmunodeficiencia y predisposición a la leucemia, el linfomaLeer Mas..
Nuevos fármacos para la aTTP, hiperuricemia, leucemia, linfoma, mucopolisacaridosis, cáncer de mama y enfermedad de von Willebrand
Redacción Farmacosalud.com En el presente informe se reseñan los medicamentos ya evaluados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), considerados de mayor interés para el profesional sanitario. Se trata de opiniones técnicas positivas de la AEMPS correspondientes al mes de junio que son previas a la autorización y puesta en el mercadoLeer Mas..
UNiMiD, primera gran entidad de pacientes con enfermedades inmunomediadas
Redacción Farmacosalud.com 2,5 millones de pacientes adultos en España y 50.000 niños y adolescentes sufren una o varias enfermedades crónicas inflamatorias inmunomediadas (IMID, del inglés Immune Mediated Inflammatory Diseases). El término IMID engloba a un conjunto heterogéneo de enfermedades crónicas con base inflamatoria originadas por alteraciones del sistema inmunológico. Las enfermedades IMID incluyen la artritisLeer Mas..
Podría predecirse el riesgo de Leucemia Mieloide años antes del diagnóstico
Redacción Farmacosalud.com Un equipo de investigadores internacionales ha descubierto que es posible identificar a las personas con alto riesgo de desarrollar Leucemia Mieloide Aguda (LMA) años antes del diagnóstico. Los científicos del Instituto Wellcome Sanger y el Instituto Europeo de Bioinformática (EMBL-EBI), junto a investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología yLeer Mas..
Pocas personas, familiarizadas con el concepto UBE sobre alcohol
Redacción Farmacosalud.com Según un estudio de DIAGEO presentado en el marco del XVII Congreso de la Sociedad Española de Nutrición (SEÑ), sólo el 35% de los españoles está familiarizado con el concepto de Unidad de Bebida Estándar, equivalente a 10g alcohol. El alcohol puede ser compatible con un estilo de vida equilibrado cuando se consumeLeer Mas..
Un novedoso dispositivo permite reducir las complicaciones de la ostomía
Redacción Farmacosalud.com La startup madrileña Up Devices ha desarrollado un dispositivo, OstoCutter, que permitirá reducir las complicaciones de los pacientes que han sido sometidos a una ostomía, gracias a una tecnología basada en una app más precisa que las existentes en la actualidad. El proyecto ha sido uno de los ganadores en la III ediciónLeer Mas..
Primera unidad ginecologo-dermatológica para el rejuvenecimiento vaginal
Redacción Farmacosalud.com La Clínica Dermatológica Internacional (CDI o el Hospital de la Piel, en Madrid) ha creado DERMA ÍNTIMA, la primera unidad compuesta de manera conjunta por dermatólogos y ginecólogos para ofrecer las mejores soluciones a las alteraciones de la región vulvo vaginal. En la nueva unidad se abordan los dos componentes del rejuvenecimiento genitalLeer Mas..
Diseñado un nanovehículo para liberar fármacos en células dañadas
Redacción Farmacosalud.com Las células senescentes son células dañadas que han dejado de funcionar correctamente, pero que no están muertas -de ahí que se las conozca coloquialmente como ‘células zombi’- y su presencia es perjudicial para el tejido donde se acumulan. La senescencia es un programa celular que se desencadena por múltiples tipos de daños yLeer Mas..
Cenar temprano se asocia con menos riesgo de cánceres de mama y próstata
Redacción Farmacosalud.com Cenar a una hora temprana o dejar un intervalo de al menos dos horas para ir a la cama se asocia en ambos casos con un menor riesgo de cánceres de mama y de próstata. En concreto, las personas que toman la cena antes de las 9 PM o esperan al menos dosLeer Mas..