Redacción Farmacosalud.com Unos dirán que el doctor Gerardo Prieto Bozano, fundador de la Unidad de Rehabilitación Intestinal y Trasplante Multivisceral del Hospital La Paz (Madrid), ha realizado, simplemente, su trabajo. Otros quizás se animen algo más y dirán que el doctor Prieto ha destacado por su gran profesionalidad. Pero, en honor a la verdad, esteLeer Mas..
Retirada de algunos lotes de tiras reactivas para la determinación de glucosa
Redacción Farmacosalud.com La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha tenido conocimiento a través de la empresa Roche Diabetes Care GmbH, Alemania, de la retirada del mercado de determinados lotes de las tiras reactivas de glucosa para la determinación de glucosa en sangre Accu-Chek Aviva y Accu-Chek Performa. Las tiras Accu-Chek Aviva seLeer Mas..
Actualización de la Guía para el Manejo del Asma GEMA en su versión 4.3
Dr. Antolín López Viña / Redacción Farmacosalud.com En la actualización de 2018 de la Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA), en su versión 4.3, destaca la presencia de benralizumab, dupilumab y tezepelumab, fármacos biológicos para el tratamiento del asma grave no controlada. “Benralizumab y dupilumab ya figuraban en la versión anterior de GEMA.Leer Mas..
Tivanisirán reduce el dolor ocular asociado al ojo seco
Redacción Farmacosalud.com Sylentis, empresa farmacéutica del Grupo PharmaMar (MSE:PHM), ha presentado resultados de ensayos clínicos llevados a cabo con tivanisirán para el tratamiento del síndrome de ojo seco, datos que han permitido la puesta en marcha del ensayo clínico de fase III HELIX. La presentación ha tenido lugar en el marco del Congreso Anual deLeer Mas..
Un test genético permite afinar el tratamiento en pacientes polimedicados
Redacción Farmacosalud.com La Clínica Universidad de Navarra implanta un nuevo estudio genético para conocer la respuesta a los medicamentos que se prescriben en base a la genética del paciente. El test ofrece al especialista una información precisa, personalizada y modificable sobre la respuesta a más de 300 medicamentos. Así, la novedosa prueba puede beneficiar especialmenteLeer Mas..
El Doble Método contraceptivo en la perimenopausia, asignatura pendiente
Redacción Farmacosalud.com La Sociedad Española de Contracepción (SEC) ha lanzado una campaña para promover el Doble Método en las relaciones sexuales, tanto para evitar los embarazos no deseados como para prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). El Doble Método consiste en el uso simultáneo de un anticonceptivo de alta eficacia y el preservativo. ElLeer Mas..
Creado un dispositivo para controlar los niveles de potasio en una gota de sangre
Redacción Farmacosalud.com El laboratorio de Nanosensores de la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona) en colaboración con la spin-off CreatSens Health SL, el grupo de nefrología y los laboratorios del CORE del Hospital Clínic de Barcelona, presentan un estudio de validación de un dispositivo portátil para la medida de potasio en sangre en pacientes en diálisis.Leer Mas..
Creada una plataforma unificada que ayuda en la toma de decisiones clínicas
Redacción Farmacosalud.com Rocket es una plataforma unificada (cloud-based) creada para ayudar a los médicos, permitiéndoles almacenar, visualizar y procesar diferentes tipos de datos clínicos: mediciones, imágenes e informes. Permite a sus usuarios finales acceder a la información del paciente utilizando sus teléfonos inteligentes, tabletas u ordenadores, con la única necesidad de estar conectado a Internet.Leer Mas..
El riesgo de que un quiste ovárico funcional se convierta en canceroso aumenta con la edad
Redacción Farmacosalud.com “La inmensa mayoría de los quistes ováricos funcionales son benignos, aunque en algún caso podrían convertirse en cancerígenos. El riesgo de que esto ocurra aumenta con la edad”, subraya la doctora Cecilia Escayola, ginecóloga especialista en cirugía ginecológica benigna y oncológica del Hospital El Pilar-Grupo Quirónsalud (Barcelona). Un quiste ovárico funcional es unaLeer Mas..
La coinfección por hepatitis C y VIH se reduce más de un 60% en dos años
Enrique Arandes La prevalencia de la infección activa por el virus de la hepatitis C (VHC) en pacientes también infectados por VIH en España se situó en 2017 en el 8%, lo que supone un descanso del 31,6% respecto al año anterior (en el que la prevalencia de coinfección se situó en el 11,7%) yLeer Mas..