Redacción Farmacosalud.com La XIX Conferencia Mundial sobre Cáncer de Pulmón de la IASLC (#WCLC2018), organizada por la Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de Pulmón (IASLC, por sus siglas en inglés) en Toronto (Canadá), ha puesto de manifiesto varios avances frente a esta enfermedad. Trastuzumab deruxtecan Por un parte, la compañía Daiichi Sankyo haLeer Mas..
Avelumab, la primera inmunoterapia contra el carcinoma de Merkel metastásico, debería usarse en primera línea
Redacción Farmacosalud.com Las compañías Merck y Pfizer han anunciado la llegada a España de BAVENCIO® (avelumab), la primera y única inmunoterapia para el tratamiento de pacientes adultos con carcinoma de células de Merkel (CCM) metastásico. El CCM es un tipo de cáncer de piel que resulta más agresivo que el melanoma y es considerado comoLeer Mas..
Una revolucionaria neuromodulación abre la puerta a curar o paliar la paraplejia
Redacción Farmacosalud.com Una revolucionaria técnica neuromoduladora está marcando un antes y un después en el tratamiento de la paraplejia. Tanto es así, que por primera vez en el mundo tres pacientes parapléjicos -uno de ellos sin sensibilidad de cintura para abajo y los otros dos con algo de sensibilidad- han recuperado parcialmente la capacidad deLeer Mas..
Cirugía transuretral en bloque: menos recidivas en cáncer de vejiga
Redacción Farmacosalud.com La novedosa cirugía endoscópica en bloque para el cáncer de vejiga es una intervención mínimamente invasiva en la que el tumor no se extrae por capas, sino entero. Según el doctor Alberto Breda, jefe de la Unidad de Uro-oncología de la Fundación Puigvert de Barcelona, este nuevo sistema logra un resultado diagnóstico muchoLeer Mas..
Posible fallo en determinados equipos de rehabilitación THERA-Trainer
Redacción Farmacosalud.com La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha tenido conocimiento, a través de las autoridades sanitarias de Alemania, de un posible fallo en determinados equipos de rehabilitación THERA-Trainer balo y THERA-Trainer verto, fabricados por Medica Medizintechnik GmbH, Alemania, entre la semana 21 del año 2013 y la semana 04 del añoLeer Mas..
Comer fruta fuera de temporada: pueden aumentar los riesgos asociados a la obesidad
Redacción Farmacosalud.com A pesar de los adelantos en el conocimiento científico sobre nutrición y alimentación conseguidos en los últimos treinta años, no está claro que nos alimentamos mejor. Al contrario, han aparecido nuevos trastornos metabólicos que, como la obesidad infantil, demuestran que estamos lejos de un consenso científico sobre aquello que es bueno o perjudicialLeer Mas..
Detectados virus respiratorios en la mitad de fallecidos durante el período gripal
Redacción Farmacosalud.com Investigadores del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) han encontrado presencia frecuente de virus de la gripe y otros virus respiratorios en muestras de personas fallecidas durante la epidemia de gripe de 2017. El estudio, liderado por Jesús Castilla Catalán, del Grupo del CIBERESP en el Instituto de Salud Pública de Navarra,Leer Mas..
Uso pionero de la cirugía robótica para implantar un esfínter urinario artificial
Redacción Farmacosalud.com El Servicio de Urología del Hospital Vall d’Hebron (Barcelona) ha realizado una intervención pionera para tratar la incontinencia urinaria de esfuerzo severa en mujeres. Por primera vez en España, se ha colocado un esfínter urinario artificial mediante el robot DaVinci Xi a una paciente de 51 años de edad. Hasta ahora apenas seLeer Mas..
‘No mires a otro lado’: visibilizar la sexualidad de las personas con parálisis cerebral
Redacción Farmacosalud.com La sexualidad y la afectividad en la parálisis cerebral son las principales temáticas por las que el Movimiento ASPACE ha apostado en su nueva campaña para reclamar el derecho a la intimidad de este colectivo con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral que se celebra el 6 de octubre. Con elLeer Mas..
PD1, nuevo biomarcador que predice la respuesta a la inmunoterapia en cáncer
Redacción Farmacosalud.com Investigadores del Hospital Clínic-IDIBAPS (Barcelona) coordinan un estudio que demuestra la capacidad de un biomarcador genómico para predecir la respuesta al tratamiento con inmunoterapia, independientemente del tipo de cáncer. Se trata de PD1, un receptor presente en los linfocitos, unas células inmunológicas clave en la respuesta contra el cáncer. El estudio muestra que,Leer Mas..