Redacción Farmacosalud.com “Es fundamental, y así se lo hemos hecho saber a las autoridades político-sanitarias, que se desarrollen campañas en las que se haga comprender a nuestros jóvenes que fumar pipas de agua es tan peligroso como fumar tabaco; que fumar pipas de agua no es, bajo ningún concepto, una forma de hacer amigos, queLeer Mas..
El páncreas artificial, eficaz en diabetes tipo 2
Redacción Farmacosalud.com Cada vez hay más pruebas de que un sistema de administración de circuito cerrado (páncreas artificial) puede mejorar el control de la glucosa en pacientes con diabetes tipo 1. Ahora bien, lo que no se sabía hasta ahora era si el sistema de circuito cerrado también podía mejorar el control glucémico en pacientesLeer Mas..
Resultados positivos de atogepant para la prevención de la migraña
Redacción Farmacosalud.com Allergan ha anunciado los resultados positivos del estudio CGP-MD-01, un ensayo clínico en fase 2b/3 en el que se evaluaron la eficacia, la seguridad y la tolerabilidad de atogepant administrado por vía oral. En todos los grupos de tratamiento activo con atogepant se alcanzó el objetivo primario, con todas las dosis y conLeer Mas..
Uso pionero de una endoesponja para tratar infecciones derivadas de la cirugía colorrectal
Redacción Farmacosalud.com Si bien el primer uso de la endoesponja para tratar infecciones derivadas de la cirugía colorrectal se remonta al año 2008 -el artículo de origen es alemán-, en España la llegada del dispositivo se ha producido ahora a través de la Unidad de Endoscopias del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla), centro queLeer Mas..
La ecografía mejora la indicación sobre el acceso vascular para hemodiálisis
Redacción Farmacosalud.com Un estudio realizado por especialistas en Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Parc de Salut Mar de Barcelona ha puesto de manifiesto que la exploración mediante eco-doppler mejora la indicación de dónde debe ubicarse el acceso vascular para hemodiálisis, posibilitando así mayor permeabilidad vascular y disminuyendo el número de intervenciones complementarias. Tradicionalmente, laLeer Mas..
Presentado un novedoso sistema de lavandería sociosanitaria basado en tags
Redacción Farmacosalud.com En un centro hospitalario o residencial, la correcta gestión y funcionamiento de la lavandería es un factor crucial. Ibernex ha creado un nuevo sistema de Gestión de Lavanderías que, no sólo da solución a estos problemas optimizando el trabajo de los empleados y evitando gastos adicionales, sino que, además, consigue una integración óptimaLeer Mas..
“En mi cesárea, acompañaron mis manos hasta mi bebé para que yo ayudara a sacarlo del todo”
Redacción Farmacosalud.com “Antes de la cesárea, mi pareja pidió poder cortar el cordón umbilical y yo como madre pedí, sobre todo (porque era muy importante para mí), tener el ‘piel a piel’ con el niño justo después de que naciera. Cuando llegó el momento incluso con mis manos ayudé a que el bebé saliera… EllosLeer Mas..
La luz pulsada intensa ultra regulada (IURPL), validada para tratar el ojo seco
Redacción Farmacosalud.com El equipo del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus (Barcelona) ha validado la seguridad y eficacia de la terapia con Luz Pulsada Ultra regulada Intensa (IURPL) ThermaEye, desarrollada por el Área Oftalmológica Avanzada en Barcelona para tratar el síndrome de ojo seco. “Esta patología está considerada la más frecuente de la medicina”,Leer Mas..
Avances en cáncer gástrico, de páncreas y colorrectal
Redacción Farmacosalud.com La reunión multidisciplinar ESMO reunió recientemente en Barcelona a casi 3.500 congresistas, procedentes de 90 países, entre los que se encontraban oncólogos, gastroenterólogos, patólogos, cirujanos e investigadores, para revisar los últimos datos clínicos, intervenir en los debates y analizar los nuevos descubrimientos, así como para discutir estrategias que mejoren los resultados en pacientesLeer Mas..
Usada con éxito la estimulación cerebral profunda para tratar la anorexia nerviosa
Redacción Farmacosalud.com Insertar unos electrodos en zonas profundas del cerebro de los pacientes, es decir, utilizar la estimulación cerebral profunda, puede ser una técnica eficaz en el tratamiento de la anorexia nerviosa. Así lo está estudiando un equipo del Hospital del Mar (Barcelona) que lideran neurocirujanos y psiquiatras del centro. Hasta ahora, han utilizado estaLeer Mas..