Redacción Farmacosalud.com Durante la celebración del 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT), celebrado recientemente en Valladolid, se ha presentado el primer volumen del Tratado SECOT. Uno de los puntos destacados de la obra gira en torno a los avances biológicos aplicados en el ámbito de la traumatología yLeer Mas..
Quinolonas y fluoroquinolonas de aplicación sistémica: nuevas restricciones
Redacción Farmacosalud.com Las quinolonas y fluoroquinolonas son antibióticos sintéticos utilizados para el tratamiento de un amplio espectro de infecciones bacterianas entre las que se incluyen infecciones de las vías urinarias y respiratorias, del aparato genital y gastrointestinal, así como infecciones cutáneas, óseas y articulares. Recientemente, el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC)Leer Mas..
El nuevo protocolo antisetas tóxicas apuesta por el uso terapéutico de la silibinina
Redacción Farmacosalud.com El Hospital Clínic de Barcelona ha renovado su protocolo de toxicología y, dentro de este contexto, ha dedicado un capítulo especial a la intoxicación por setas venenosas que incluye una actualización de las pautas y la dosificación de los tratamientos. La actualización en materia micológica contempla también una simplificación de la estrategia terapéutica,Leer Mas..
“Hay muchos ensayos clínicos relevantes para las pacientes con cáncer de mama que se quedan en un cajón”
Redacción Farmacosalud.com Con motivo del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama -este viernes 19 de Octubre es el Día Mundial Contra esta patología-, el Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama, con la colaboración de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), ha lanzado la campaña #AyúdameaInvestigar con el objetivo deLeer Mas..
Los anti-EGF alargan la eficacia del tratamiento contra el cáncer de pulmón
Redacción Farmacosalud.com El Instituto Oncológico Dr. Rosell (IOR) en el Hospital Universitari Dexeus (Barcelona) ha puesto en marcha el proyecto EPICAL, un ensayo clínico internacional y multicéntrico con el objetivo de determinar si el tratamiento combinado con afatinib (un medicamento habitual en cáncer de pulmón de célula no pequeña con mutación EGFR) más la generaciónLeer Mas..
Ya es posible detectar de forma no invasiva la ingesta de gluten en niños celíacos
Redacción Farmacosalud.com La microbióloga sevillana Verónica Segura Montero ha desarrollado un método basado en marcadores no invasivos que permiten controlar y hacer seguimiento de la posible ingesta de gluten en pacientes celíacos pediátricos. Este trabajo se ha realizado en el grupo de investigación dirigido por la Dra. Sousa en el Departamento de Microbiología y ParasitologíaLeer Mas..
No es necesario intervenir a todos los pacientes que sufren un aneurisma
Redacción Farmacosalud.com El equipo de Cardiopatías Congénitas del Adulto del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla) ha demostrado que el tamaño de la dilatación que adquiere la arteria pulmonar cuando acontece un aneurisma no debe ser el único factor a tener en cuenta para programar una cirugía del paciente. Este avance cambia la práctica clínicaLeer Mas..
Primera infusión de linfocitos T reguladores para tratar la enfermedad injerto
Redacción Farmacosalud.com La Unidad de Gestión Clínica de Hematología del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla) ha realizado con éxito la primera infusión de linfocitos T reguladores que se practica en España para el tratamiento de la enfermedad injerto contra receptor. El paciente beneficiado de esta técnica, de 51 años, recibió hace seis años unLeer Mas..
Hipercolesterolemia familiar: de la tragedia inicial de una familia, a la esperanza
Redacción Farmacosalud.com ‘¿Cuál es el sueño de los que están despiertos? La esperanza’, decía el emperador Carlomagno. La esperanza era de lo poco que quedaba a Esther Villalmanzo y a su entorno afectivo cuando años atrás la muerte de la hermana de Esther, una niña de 8 años de edad, les hizo descubrir súbitamente -alLeer Mas..
Creado el primer servicio de telemedicina integral para una red hospitalaria
Redacción Farmacosalud.com La plataforma de teleconsulta Docline ha firmado un acuerdo de colaboración con Parque Hospitales (Grupo Caser) para implantar un servicio de telemedicina bajo la marca SaludWeb (www.saludweb.es) en varios centros de Parque Hospitales. Según el doctor Roberto Medina, cofundador y director médico de Docline, la creación de SaludWeb es una iniciativa pionera enLeer Mas..