Redacción Farmacosalud.com Más de 70.000 personas en España viven con una ostomía, una intervención realizada a pacientes con algunos tipos de cáncer, enfermedades inflamatorias o que han sufrido un accidente, para conectarles a una bolsa que recoge su orina o sus heces. La calidad de vida de estos pacientes depende, en gran medida, de suLeer Mas..
Aval para brigatinib como terapia frente al cáncer de pulmón avanzado ALK+
Redacción Farmacosalud.com La compañía Takeda ha anunciado que el Comité de Medicamentos para Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha emitido una opinión positiva para la aprobación completa de Alunbrig® (brigatinib) en monoterapia para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado con reordenamiento del genLeer Mas..
El nuevo envase de edoxabán promueve la adherencia terapéutica en FA
Redacción Farmacosalud.com Daiichi Sankyo ha anunciado el lanzamiento de un nuevo envase para edoxabán (LIXIANA®), cuyo diseño ayuda a mejorar el hábito de toma de las pastillas y la adherencia en entorno de vida real. Edoxabán es el único anticoagulante oral de acción directa (ACOD) que se administra una vez al día con una reducciónLeer Mas..
Ya puede minimizarse la claustrofobia asociada a las resonancias magnéticas
Redacción Farmacosalud.com Fruto de la colaboración con la Fundación Privada Daniel Bravo Andreu, se ha instalado una nueva resonancia magnética de última generación en el Hospital Clínic de Barcelona. El dispositivo incorpora prestaciones que generan mayor confortabilidad para el paciente, hasta el punto de que puede disminuirse la sensación de claustrofobia. Este equipamiento es laLeer Mas..
Un novedoso protocolo insta a preservar los ganglios axilares en cáncer de mama
Redacción Farmacosalud.com La Clínica Universidad de Navarra realiza una técnica pionera de preservación axilar después del tratamiento con quimioterapia del cáncer de mama en pacientes con tumores agresivos. Tras el tratamiento neoadyuvante (aplicar quimioterapia previa a la cirugía), el equipo médico investiga los ganglios axilares para evitar una disección axilar en aquellos casos que noLeer Mas..
Creado un frente médico común para incrementar la vacunación antigripal
Redacción Farmacosalud.com La Asociación Española de Vacunología (AEV) ha liderado la redacción de un Documento de Actualización y Reflexión sobre la Vacunación Antigripal en España, cuya elaboración ha contado también con la participación de la Asociación Española de Pediatría (AEP), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Médicos GeneralesLeer Mas..
Los falsos mitos sobre la gripe, en el Congreso SEMERGEN
Redacción Farmacosalud.com La gripe es una enfermedad estacional, con un patrón de incidencia muy similar año tras año. Habitualmente el umbral de incidencia (es decir, el momento en el que podemos considerar que comienza la epidemia) se supera en las últimas semanas del año (semana 50-52), esto es, alrededor de Navidad, con una onda deLeer Mas..
El fenilbutirato de glicerol, nuevo fármaco para los trastornos de urea TCU
Redacción Farmacosalud.com Recientemente se ha celebrado la VI jornada para ‘el estudio de la Tirosinemia y las enfermedades del Ciclo de la Urea’, que organiza cada dos años la Asociación Española para el Estudio de los Errores Congénitos del Metabolismo (AECOM). En lo concerniente a los trastornos del ciclo de la urea (TCU), éstos englobanLeer Mas..
Primera campaña para prevenir el cáncer de laringe en jóvenes
Redacción Farmacosalud.com La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) ha presentado la campaña ‘Ponle un cero al tabaco’, la primera iniciativa destinada a impedir el inicio del tabaquismo en jóvenes para prevenir el cáncer de laringe. En una primera fase, otorrinolaringólogos especialistas en cirugía de cabeza y cuello recorrerán institutosLeer Mas..
El fármaco p95HER2-TCB, nueva manera de combatir el cáncer de mama HER2+
Redacción Farmacosalud.com La inmunoterapia es hoy en día una de las estrategias más novedosas para combatir el cáncer, pero conseguir que el sistema inmune ataque solamente a las células tumorales era uno de sus retos. Ahora, un trabajo liderado por el Dr. Joaquín Arribas, director del Programa de Investigación Preclínica del Vall d’Hebron Instituto deLeer Mas..