Redacción Farmacosalud.com Un estudio evidencia que los pacientes celíacos tienen un marcador celular en la mucosa duodenal, las denominadas células TCRγδ+, que se mantienen elevadas años después del inicio de una dieta sin gluten. Así pues, este hallazgo avala la enorme utilidad que tienen las TCRγδ+ para el diagnóstico de la celiaquía en situaciones complejas,Leer Mas..
Tres de cada cuatro muertes prematuras por enfermedades cardiovasculares se podrían evitar
Redacción Farmacosalud.com La Fundación Española del Corazón (FEC) promociona una serie de actos coincidiendo con la conmemoración, este domingo 29 de septiembre, del Día Mundial del Corazón, cuyo objetivo es hacer un llamamiento global sobre la importancia de cuidar la salud cardiovascular. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España fallecieron en 2022 másLeer Mas..
Asociar el cáncer de ovario sólo a mujeres mayores, entre las creencias erróneas sobre esta enfermedad
Redacción Farmacosalud.com El ‘Informe HEaLS’ sobre cáncer de ovario avanzado evidencia una serie de creencias erróneas sobre esta enfermedad: por ejemplo, que el tumor ovárico maligno sólo afecte a 'mujeres mayores. Aunque el riesgo de cáncer de ovario aumenta con la edad y es más común en posmenopáusicas, puede afectar a mujeres de todas lasLeer Mas..
Publicada la primera norma para la atención a pacientes pediátricos de SHUa
Redacción Farmacosalud.com La Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) ha publicado la primera norma de calidad para el manejo de pacientes pediátricos con Síndrome Hemolítico Urémico Atípico (SHUa), una enfermedad crónica considerada ultrarrara que en Europa padecen alrededor de 3’3 personas por cada millón de habitantes menores de 18 años1. La nueva guía QualiSHUaPed seLeer Mas..
Tapentadol de liberación inmediata: financiado por la sanidad pública e indicado para las reagudizaciones del dolor
Redacción Farmacosalud.com Grünenthal Pharma anuncia el lanzamiento de Palexia Liberación Inmediata (tapentadol), un tratamiento indicado para adultos con un dolor agudo que sólo puede ser abordado adecuadamente con un analgésico opioide. La nueva formulación puede ayudar a mejorar el manejo de las reagudizaciones en pacientes con dolor crónico que sufren lumbalgia o artrosis. Palexia LiberaciónLeer Mas..
Ya se puede seleccionar en 45 minutos el antibiótico más adecuado para infecciones urinarias no complicadas
Redacción Farmacosalud.com Un estudio clínico ha demostrado la eficacia del innovador sistema de análisis Sysmex PA-100 AST, capaz de detectar bacteriuria, es decir, la presencia de bacterias en la orina, y efectuar pruebas de sensibilidad antimicrobiana (AST) en tan sólo 45 minutos. Esta tecnología, evaluada por primera vez en la Fundació Puigvert (Barcelona), promete transformarLeer Mas..
ADAMTS13 recombinante, primera terapia de reemplazo para la púrpura trombocitopénica PTTc
Redacción Farmacosalud.com La Comisión Europea (CE) ha aprobado ▼ADZYNMA® (ADAMTS13 recombinante) para el tratamiento de la deficiencia de ADAMTS13 en niños y adultos con púrpura trombocitopénica trombótica congénita (PTTc). La PTTc es un trastorno de la coagulación sanguínea ultrarraro, potencialmente mortal y con opciones de tratamiento limitadas. Los episodios agudos de esta enfermedad no tratadosLeer Mas..
Decitabina y cedazuridina por vía oral, ya en España para adultos con leucemia mieloide aguda
Redacción Farmacosalud.com INAQOVI® (decitabina y cedazuridina por vía oral) ya está disponible en España para los pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA). Se trata del primer tratamiento oral en monoterapia para adultos con LMA de nuevo diagnóstico que no son candidatos a la quimioterapia de inducción estándar. El Ministerio de Sanidad, tras el acuerdo deLeer Mas..
Sequedad vaginal en la menopausia: ¿cómo se puede mejorar?
Redacción La menopausia es un proceso biológico natural que marca el fin de la capacidad reproductiva de la mujer. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), "la mayoría de las mujeres experimentan la menopausia entre los 45 y 55 años como una fase normal del envejecimiento biológico". No obstante, algunas pueden experimentar este cambioLeer Mas..
Desarrollado un modelo de arnés de Pavlik más seguro y cómodo
Redacción Farmacosalud.com En España, la displasia de desarrollo de cadera afecta a uno de cada 150 recién nacidos, siendo más frecuente en niñas (8 de cada 10 casos)1. Esta patología muestra un desarrollo anormal de la articulación que hay entre el hueso del muslo (fémur) y la cadera, e incluye un amplio conjunto de problemasLeer Mas..