Redacción Farmacosalud.com El Dr. Jaime Marco es el nuevo presidente de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC). Uno de sus retos al frente de la SEORL-CCC es lograr una formación MIR en ORL de cinco años, algo que “es fundamental porque en este momento estamos a la cola deLeer Mas..
Imanes quirúrgicos: un espectacular avance que casi no presenta contraindicaciones
Redacción Farmacosalud.com ¿Quién no ha jugado alguna vez con imanes? Pues bien, ahora el juego entra en quirófano… El Hospital Vall d’Hebron (Barcelona) es pionero en España utilizando imanes para realizar intervenciones quirúrgicas, una técnica mínimamente invasiva que permite al cirujano trabajar con más comodidad a la hora de mover vísceras porque se reduce laLeer Mas..
Presentado el manual ‘Nutrición y Tumores Neuroendocrinos’
Redacción Farmacosalud.com Los tumores neuroendocrinos (TNE) son relativamente poco frecuentes, con una incidencia de 6 casos por 100.000 habitantes, aunque se ha observado un aumento en los últimos 30 años debido principalmente a la mejoría de las técnicas diagnósticas y a la mejor identificación de los casos. Aunque su incidencia es baja, su prevalencia esLeer Mas..
Actualizaciones en Enfermedad Inflamatoria Intestinal. 4ª edición. Introducción
Dra. Pilar Nos La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) incluye, en esencia, dos grandes entidades nosológicas: la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Es una de las enfermedades denominadas enfermedades inflamatorias inmunomediadas (IMID). El termino surge de las siglas en inglés Immune-Mediated Inflammatory Disease. Son un grupo de enfermedades que comparten una inflamación crónica sistémicaLeer Mas..
Incidencia y factores de riesgo de infección en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (estudio INFEII)
Dra. Yamile Zabana Abdo La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) se caracteriza por una respuesta inflamatoria inadecuada de origen desconocido que produce daño en el tracto digestivo como consecuencia[1] y que, por tanto, puede requerir inmunosupresión terapéutica para su manejo. Este hecho hace que los pacientes que padecen EII sean un grupo especialmente proclive a presentarLeer Mas..
Actitud de los médicos ante la adherencia al tratamiento en los pacientes con EII
Dra. Inmaculada Alonso y Dr. Onofre Alarcón La adherencia al tratamiento, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es el grado en que una persona usa una medicación, sigue una dieta y/o adopta cambios en el estilo de vida acordes a las recomendaciones de su proveedor de salud[1]. Se suele aceptar que un pacienteLeer Mas..
Embarazo y Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Drs: Santiago García López, Raquel Vicente Lidón y Jose Miguel Boudet Barraca. Enfermería: Pilar Corsino Roche, María Ángeles Morales Checa y Laura Diez Galán Introducción La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) debuta con frecuencia a edades jóvenes, por lo que un elevado número de mujeres con Enfermedad de Crohn (EC) o Colitis Ulcerosa (UC) se encuentranLeer Mas..
“No es verdad que exista falta de vocaciones para ejercer en Atención Primaria”
Redacción Farmacosalud.com La Dra. Verónica Casado, médica de familia del Centro de Salud Parquesol (Valladolid) y miembro de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), ha sido nombrada mejor médica del mundo 2018, según la Organización Mundial de la Medicina de Familia, WONCA (por sus siglas inglesas). Con ello, la Dra. seLeer Mas..
Enfoque terapéutico de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) en pacientes de edad avanzada
Dr. Juan Ramón Malagelada Benaprés La proporción de individuos de edad avanzada aumenta en la mayor parte de los países del mundo. La combinación del incremento progresivo de la longevidad y de la incidencia de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) que se observa globalmente, implica que un número cada vez mayor de individuos con EII correspondeLeer Mas..
Infliximab biosimilar CT-P13. Últimos datos de switch en EII
Drs. Xavier Calvet Calvo y Luigi Melcarne La introducción de fármacos biológicos para el tratamiento de las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) marcó un antes y un después en la historia natural de estas patologías. Recientemente han entrado en nuestro abanico terapéutico los fármacos biosimilares. Se trata de moléculas con estructura similar -pero no idéntica- aLeer Mas..