Redacción Farmacosalud.com El investigador español Juan Carlos Izpisúa Belmonte, profesor en el Laboratorio de Expresión Génica del Instituto Salk de Estudios Biológicos en California y uno de los científicos más relevantes a nivel mundial en biología del desarrollo y medicina regenerativa, comenta que “hemos logrado reprogramar las células del riñón en ratones para retrasar suLeer Mas..
Anunciada la ampliación de la financiación de los audífonos hasta los 26 años
Redacción Farmacosalud.com El secretario general de Sanidad y Consumo, Faustino Blanco, ha anunciado que, tras pasar los trámites preceptivos, la nueva Orden por la que se modifica la regulación de las prótesis externas en la Cartera de Servicios Comunes del Sistema Nacional de Salud y que pronto verá la luz, contempla la ampliación de laLeer Mas..
Gefitinib, muy efectivo frente al cáncer de cabeza y cuello en pacientes Fanconi
Redacción Farmacosalud.com Según el Prof. Jordi Surrallés, catedrático del Departamento de Genética y Microbiología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), y el Dr. Jordi Minguillón, investigador del grupo liderado por el Prof. Surrallés, gefitinib es altamente efectivo a la hora de combatir el cáncer escamoso de cabeza y cuello en los pacientes con anemiaLeer Mas..
Aumento del beneficio clínico en tercera línea del Cáncer Colorrectal metastásico (CCRm): Nuevas aportaciones de trifluridina/tipiracilo a la práctica diaria
Guillermo González Castilla Gracias a la incorporación de nuevas terapias para el tratamiento de los pacientes diagnosticados de cáncer colorrectal metastásico (CCRm), no sólo está aumentando la esperanza de vida de las personas afectadas, sino también, su calidad de vida. Actualmente, casi un tercio de los pacientes con CCRm refractario se puede beneficiar de tratamientoLeer Mas..
Vacuna antigripal: nuevos conocimientos en trasplantados y embarazadas
Redacción Farmacosalud.com El uso de dos dosis de preparados vacunales separadas por unas semanas mejora la respuesta a la vacuna de la gripe en algunas poblaciones como son los pacientes trasplantados. Es la principal conclusión de un estudio nacional multicéntrico y multidisciplinar, coordinado por un equipo de profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla),Leer Mas..
Creado un péptido a partir del veneno de escorpión para tratar el cerebro humano
Redacción Farmacosalud.com El laboratorio de Péptidos y Proteínas del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) ha presentado en la revista ‘Chemical Communications’ una molécula pequeña (un péptido) derivada de la clorotoxina, proveniente del veneno de escorpión (Giant Yellow Israeli scorpion), capaz de transportar moléculas a través de la barrera hematoencefálica. Esta barrera evita el pasoLeer Mas..
En marcha un dispensario virtual pionero para atender a pacientes con apnea
Redacción Farmacosalud.com La Unidad Multidisciplinaria de la Patología del Sueño del Hospital del Mar (Barcelona) es pionera en España en poner en marcha una experiencia de dispensario virtual para ajustar el tratamiento y hacer el seguimiento de pacientes con apnea del sueño. Los profesionales de la unidad pueden seguir a distancia la evolución de suLeer Mas..
En marcha un dispensario virtual pionero para atender a pacientes con apnea
Redacción Farmacosalud.com La Unidad Multidisciplinaria de la Patología del Sueño del Hospital del Mar (Barcelona) es pionera en España en poner en marcha una experiencia de dispensario virtual para ajustar el tratamiento y hacer el seguimiento de pacientes con apnea del sueño. Los profesionales de la unidad pueden seguir a distancia la evolución de suLeer Mas..
Hallado un fármaco eficaz en Fiebre Mediterránea Familiar refractaria a colchicina
Redacción Farmacosalud.com Según el Dr. Juan I. Aróstegui, médico del Servicio de Inmunología del Hospital Clínic de Barcelona, en este 2018 han sido publicados en la prestigiosa revista ‘The New England Journal of Medicine’ los resultados de un ensayo clínico con participación de grupos españoles en los que se ha demostrado “la eficacia de unLeer Mas..
Las terapias epigenéticas podrían originar la aparición de tumores agresivos
Redacción Farmacosalud.com El cáncer se desarrolla por la acumulación de mutaciones en nuestras células. Dichas mutaciones no están distribuidas de forma homogénea en nuestros cromosomas, sino que ciertas regiones almacenan muchas más que otras. Un estudio liderado por el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y publicado en la revista ‘Nature Cell Biology’, se propusoLeer Mas..