Redacción Farmacosalud.com Nadie nace inteligente, ni tan siquiera los dispositivos considerados inteligentes. Así, se ha creado un sensor que, si bien en origen tiene capacidad de alertar del riesgo de que los residentes en centros geriátricos se caigan al levantarse de la cama, dispone también de un potencial de mejora que le permite perfeccionarse aLeer Mas..
Abierta una vía para prevenir el alzhéimer a través del aceite de orujo de oliva
Redacción Farmacosalud.com El Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, y la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, ORIVA, han abierto una nueva vía para la prevención del alzhéimer a través de la dieta con Aceite de Orujo de Oliva. Esta es una de las principales conclusiones del estudio ‘Protección frente a la enfermedad deLeer Mas..
Abordaje de los fármacos biológicos en el tratamiento del asma grave
Marcos López El asma es un síndrome inflamatorio de la vía aérea que requiere un abordaje multidisciplinar y cuyo tratamiento se ha visto notablemente optimizado con la aparición de los fármacos biológicos. Así, y con el objetivo de analizar los últimos avances en el abordaje del asma, se celebró el pasado 8 de noviembre enLeer Mas..
“Es sorprendente que se sugiera que hay que reducir el número de internistas”
Redacción Farmacosalud.com “Leemos declaraciones de altos responsables sanitarios sugiriendo la necesidad de reducir el número de internistas, lo que resulta tremendamente sorprendente ya que los servicios de Medicina Interna han aumentado más del 20% su actividad en la última década. No sólo no hay que disminuir el número de internistas en formación, sino que deberemosLeer Mas..
Llega una terapia para la gota que logra un mayor alcance de objetivos AUs
Redacción Farmacosalud.com La gota es una enfermedad que afecta a más del 2% de los españoles adultos en España. Hasta ahora se disponían de escasas opciones terapéuticas para el control de la hiperuricemia (elevación del nivel de ácido úrico en la sangre), que es la causa de formación de cristales de urato en los tejidos.Leer Mas..
La atención de las enfermedades autoinmunes sistémicas, mejorada online
Redacción Farmacosalud.com La Sociedad Española de Medicina Interna ha puesto en marcha la plataforma online WikiGEAS, con el objetivo de ofrecer una mejor atención clínica al paciente con enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS). Se trata de un proyecto multiplataforma, multidimensional y multisistema que ofrece un contenido científicamente validado por expertos internacionales en enfermedades autoinmunes sistémicas yLeer Mas..
“En España el cumplimiento de las normas higiénicas que previenen las infecciones no es el adecuado”
Redacción Farmacosalud.com La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) y la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH), han firmado el documento de consenso ‘Acciones y medidas para combatir las resistencias bacterianas en España, una de las mayores amenazas para la saludLeer Mas..
Alerta sobre la prescripción de opioides fuera de indicación y sin seguimiento
Redacción Farmacosalud.com El XXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), celebrado recientemente en Valencia, ha dado la señal de alarma sobre el incremento del consumo de opioides como ‘piedra angular’ del tratamiento del dolor, muchas veces fuera de indicación y sin el seguimiento necesario. En el taller ‘Implementación deLeer Mas..
¿Y si un médico enferma? ¿Y si enferma un familiar suyo? ¿Y si un facultativo se alcoholiza?
Redacción Farmacosalud.com “No es aconsejable autodiagnosticarse ni tratarse por uno mismo, ya que la pérdida de objetividad puede llevarnos a decisiones erróneas y perjudiciales”, afirma el Dr. Gustavo Tolchinsky Wiesen, secretario del Col·legi Oficial de Metges de Barcelona (CoMB) [Colegio Oficial de Médicos de Barcelona] y coordinador del programa PAIMM (Programa d’Atenció Integral al MetgeLeer Mas..
Nuevos fármacos para cánceres de pulmón, ovario, peritoneal y Falopio, VIH, migraña, hemofilia, distrofia retiniana, micosis o S. Sézary, infecciones y neutropenia
Redacción Farmacosalud.com En el presente informe se reseñan los medicamentos ya evaluados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), considerados de mayor interés para el profesional sanitario. Se trata de opiniones técnicas positivas de la AEMPS correspondientes al mes de septiembre que son previas a la autorización y puesta en el mercadoLeer Mas..