Redacción Farmacosalud.com La fisioterapia contribuye a mejorar el estado físico y anímico durante la evolución de los procesos gripales y catarrales, acelerando el proceso de recuperación de estas afecciones estacionales propias del invierno, según informa el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) en el videoconsejo del mes de febrero de laLeer Mas..
Un láser innovador cura más de un 80% de casos de epilepsia asociada a hamartomas
Redacción Farmacosalud.com El Hospital del Mar (Barcelona) es el primer centro hospitalario de España y uno de los primeros de Europa que utiliza la tecnología láser para tratar la epilepsia y tumores cerebrales de forma mínimamente invasiva, segura y rápida. El nuevo procedimiento, además, es altamente eficaz frente a la epilepsia asociada a hamartomas hipotalámicos,Leer Mas..
Vapor: solución rápida para la hiperplasia benigna de próstata, y sin límite de edad
Redacción Farmacosalud.com El Hospital Quirónsalud Barcelona ha sido el primero en emplear en España el procedimiento conocido como Rezum para tratar la hiperplasia benigna de próstata (HBP). La nueva técnica consiste en la inyección de vapor de agua en el órgano prostático, lo que permite solventar, independientemente de la edad del paciente, los problemas ocasionadosLeer Mas..
Publicado un consenso sobre secuenciación masiva NGS en cáncer hereditario
Redacción Farmacosalud.com La secuenciación genética supuso un importante cambio en la forma en la que se afrontaba el cáncer y abrió la posibilidad de establecer tratamientos dirigidos en función del tipo de tumor. En los últimos años, la secuenciación masiva de nueva generación (NGS) ha abierto nuevas posibilidades, especialmente en el diagnóstico genético de laLeer Mas..
Implantado con éxito un novedoso stent que evita complicaciones venosas posteriores
Redacción Farmacosalud.com Un equipo de cirujanos cardíacos de la Clínica Universidad de Navarra ha implantado, por primera vez en España, en dos pacientes con insuficiencia coronaria, un nuevo stent que evita las posibles complicaciones postquirúrgicas de los bypass (puentes) venosos. Esta prótesis externa, fabricada en cromo-cobalto, protege de la sobredistensión los injertos venosos (vena safena)Leer Mas..
Una novedosa herramienta alerta de manera inmediata de los casos de neumotórax
Redacción Farmacosalud.com Se ha presentado en el Congreso Europeo de Radiología (ECR) una nueva aplicación de inteligencia artificial que alerta de manera inmediata al radiólogo cuando identifica casos de neumotórax en las radiografías de tórax. Esto permite a los médicos priorizar el análisis de estos casos y, de este modo, poder agilizar el tratamiento necesario.Leer Mas..
Confirmada la eficacia de la triple vacuna anti tétanos, tosferina y difteria en embarazadas
Redacción Farmacosalud.com Investigadores de Grupo IHP han participado en un estudio internacional sobre la vacuna triple vírica Boostrix© contra el tétanos, la tosferina y la difteria, que ha confirmado su eficacia en mujeres embarazadas y la efectividad en los nacidos durante un año y medio. Se trata de un estudio clínico necesario, desarrollado durante cincoLeer Mas..
Llega un acelerador de radioterapia que administra el tratamiento en la mitad de tiempo
Redacción Farmacosalud.com Llega a España el acelerador de radioterapia Halcyon, un innovador modelo que permite aplicar radioterapia volumétrica de forma más rápida y con mejor precisión y seguridad. El nuevo acelerador, el primero de este tipo que se instala en España, se caracteriza por ser más veloz que los modelos anteriores facilitando el flujo deLeer Mas..
Un modelo robótico ayuda en la evaluación motora y cognitiva de ancianos
Redacción Farmacosalud.com El Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla) lidera una oferta tecnológica lanzada por la Unión Europea cuyo objetivo es el diseño, desarrollo y validación de una plataforma robótica que dé soporte a los profesionales sanitarios en la evaluación motora y cognitiva de pacientes de edad avanzada. En este proyecto europeo, denominado CLARC, participanLeer Mas..
El gen FXR1 mutado, identificado como causa de una nueva miopatía congénita
Redacción Farmacosalud.com Un grupo de investigadores del CIBERER, el IDiPAZ y el Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (UAM-CSIC) ha liderado un estudio internacional que ha puesto de manifiesto que mutaciones en el exón específico de músculo del gen FXR1, cuya relación con una patología humana no había sido demostrada anteriormente, son causantes de unaLeer Mas..