Redacción Farmacosalud.com Un niño con una inmunodeficiencia combinada grave (niño burbuja) detectado gracias al cribado neonatal implementado por el Departamento de Salut de la Generalitat de Catalunya en 2017 ha sido trasplantado con éxito y ya está curado. Derek nació sin sistema inmunitario, una patología que es potencialmente mortal. Después de un trasplante de sangreLeer Mas..
'Combos' de lenalidomida y pomalidomida, con avales para el mieloma múltiple
Redacción Farmacosalud.com El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha adoptado opiniones positivas sobre dos regímenes triples basados en los medicamentos IMiD® patentados por Celgene: REVLIMID (lenalidomida) e IMNOVID (pomalidomida). En concreto, el CHMP ha recomendado la aprobación de una indicación ampliada de REVLIMID como terapia deLeer Mas..
'Combos' de lenalidomida y pomalidomida, con avales para el mieloma múltiple
Redacción Farmacosalud.com El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha adoptado opiniones positivas sobre dos regímenes triples basados en los medicamentos IMiD® patentados por Celgene: REVLIMID (lenalidomida) e IMNOVID (pomalidomida). En concreto, el CHMP ha recomendado la aprobación de una indicación ampliada de REVLIMID como terapia deLeer Mas..
Radioterapia para arritmias: novedosa y sin eventos adversos gracias a su precisión
Redacción Farmacosalud.com El Hospital del Mar (Barcelona) es el primero del España y uno de los primeros del mundo que utiliza la radioterapia para tratar arritmias cardiacas. El procedimiento consiste en someter a la zona del corazón donde se origina esta disfunción a una dosis muy elevada de radiación (25 Grays en una sola sesión,Leer Mas..
La Medicina Personalizada de Precisión ya está en el foco de todas las CCAA
Redacción Farmacosalud.com La Medicina Personalizada de Precisión (MPP), aunque en distintas fases de desarrollo, está ya en el foco de todas las comunidades autónomas. Esta es la principal conclusión recogida en el documento ‘Medicina Personalizada de Precisión en España: Mapa de Comunidades’, publicado por la Fundación Instituto Roche y que ha sido presentado en Madrid.Leer Mas..
Pediatría de Urgencias. Presente y futuro
Dr. Javier Benito Fernández / Redacción Farmacosalud.com Tal y como su nombre indica, la Medicina Pediátrica de Urgencias (MPU) tiene un doble componente: pediatría y urgencias. Como consecuencia del extraordinario desarrollo del conocimiento científico en medicina y gracias a la contribución de la pediatría y la medicina de urgencias a la hora de diagnosticar yLeer Mas..
Creada una fórmula matemática para diagnosticar sin biopsia el hígado graso
Redacción Farmacosalud.com Especialistas en Aparato Digestivo del Hospital Universitario Virgen del Rocío han liderado el desarrollo de una fórmula matemática para detectar la enfermedad hepática metabólica grasa sin hacerle una biopsia al paciente, que suele ser el método de elección que se sigue para el diagnóstico. La Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH)Leer Mas..
Un ensayo pionero podría cambiar la práctica clínica con betabloqueantes tras un infarto
Redacción Farmacosalud.com El Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y la Sociedad Española de Cardiología (SEC) han presentado un proyecto pionero en España: ‘TREatment with Beta-blockers after myOcardial infarction withOut reduced ejection fracTion (REBOOT)’. En palabras del Dr. Borja Ibáñez, su investigador principal, “el ensayo tiene la ambiciosa vocación de cambiar las guías de prácticaLeer Mas..
Actualizaciones en Dermatología. Entrevista con el Dr. Jaén (AEDV)
Dr. Pedro Jaén / Redacción Farmacosalud.com El Dr. Pedro Jaén, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), hace especial hincapié en los avances que se han producido en el ámbito terapéutico de la dermatitis atópica. Así, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha aprobado dupilumab, “un anticuerpo monoclonal que ha dado resultadosLeer Mas..
La formulación de itraconazol de 50 mg, con tecnología SUBA®, aporta una mayor absorción, fiabilidad y comodidad para el tratamiento de las micosis
Guillermo González Castilla Las micosis cutáneas son enfermedades producidas por hongos, muy frecuentes en climas cálidos con alta humedad, que pueden afectar tanto a la piel como a las uñas, el cuero cabelludo, la ingle y la región genital, causando la aparición de diversos síntomas de acuerdo a la zona donde se encuentra la infecciónLeer Mas..