Redacción Farmacosalud.com Los tumores de origen primario desconocido (CUP) siguen siendo uno de los grandes caballos de batalla de los oncólogos de todo el mundo. Se trata de un grupo heterogéneo de cánceres metastásicos cuyo origen no es posible identificar. Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), suponen un 4% de los casos deLeer Mas..
Cambiar la estrategia de respiración asistida en la UCI avanza la recuperación
Redacción Farmacosalud.com La utilización precoz de sistemas de ventilación mecánica o respiración asistida que permiten trabajar la musculatura respiratoria de los pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos (UCI) permite reducir el periodo necesario para que los pacientes recuperen su capacidad de respirar por sí mismos. Así lo destaca un estudio publicado por ‘IntensiveLeer Mas..
Ablación de las extrasístoles ventriculares: avance en insuficiencia cardíaca
Redacción Farmacosalud.com Los recientes resultados de un estudio multicéntrico internacional coordinado por el Dr. Antonio Berruezo, especialista en arritmias del Instituto del Corazón del Centro Médico Teknon (Barcelona) y que inició en su etapa previa en el Hospital Clínic de Barcelona ha puesto en evidencia, por primera vez, que realizar una ablación a los pacientesLeer Mas..
El escaneo corporal, uno de los puntales de un programa pionero de apoyo a mujeres con endometriosis
Redacción Farmacosalud.com Las técnicas de visualización, respiración y escaneo corporal son algunos de los puntales de un programa pionero en España dedicado a dar apoyo a mujeres que padecen endometriosis. Puesto en marcha por el Hospital Clínic (Barcelona), el proyecto ha sido impulsado por el personal de Enfermería del Servicio de Ginecología y Obstetricia deLeer Mas..
Llega un ácido hialurónico que logra una mandíbula y un mentón más definidos
Redacción Farmacosalud.com Allergan acaba de lanzar en España Juvéderm® VOLUXTM, la última innovación de la amplia línea de tratamientos de rellenos faciales Juvéderm®. Juvéderm® VOLUXTM contiene ácido hialurónico (AH) y utiliza la tecnología patentada VYCROSS®[1,2]. El producto ha sido formulado especialmente para restaurar y crear volumen en la zona del mentón y de la mandíbula[2]Leer Mas..
Un test pionero identifica el origen genético del déficit de DAO mediante la saliva
Redacción Farmacosalud.com El laboratorio Genyca Genetics ha desarrollado un test pionero que utiliza la mucosa bucal para identificar el origen genético del déficit de DAO. Esta analítica consigue reducir el tiempo para conseguir los resultados y minimiza el coste de la prueba gracias a la optimización de la técnica y a la localización de unasLeer Mas..
Insatisfacción con la imagen corporal en niños y adolescentes. Actualizaciones
Dra. Dolores Moreno / Dra. Monserrat Graell / Redacción Farmacosalud.com* La diferencia de la percepción entre la silueta percibida y la deseada se ha definido como insatisfacción con la imagen corporal (IMCO)[1]. La imagen corporal es una representación mental de la figura corporal en su forma y tamaño. Por tanto, es el conjunto de pensamientos,Leer Mas..
Nuevo tratamiento nutricional para mejorar el cumplimiento dietético en PKU
Redacción Farmacosalud.com Llega PKU GMPro, una nueva alternativa para los pacientes con fenilcetonuria (PKU de las siglas en inglés de Phenylketonuria), desarrollado expresamente para mejorar el cumplimiento dietético. Los pacientes con PKU deben seguir un tratamiento nutricional para toda la vida, con una dieta baja en fenilalanina que se complementa con fórmulas que contienen losLeer Mas..
Comorbilidades del asma
Las investigaciones recientes atribuyen cada vez más importancia a las comorbilidades asociadas al asma en la explicación del incremento de la morbimortalidad de la enfer-medad (1-4). Algunas enfermedades (rinitis alérgica, dermatitis atópica) comparten con el asma factores genéticos y medioambientales comunes, mientras que otras (obesidad en el sexo femenino) preceden su aparición. Por otro lado,Leer Mas..
Fotónica + nanotecnología: prevención de formación de biofilms en implantes
Redacción Farmacosalud.com Inventadas hace aproximadamente 50 años, las mallas quirúrgicas se han convertido en elementos clave para la recuperación de cirugías de tejidos dañados, siendo la reparación de la hernia inguinal la más frecuente. Cuando se implantan en el tejido del paciente, su diseño flexible y adaptable ayuda a mantener la musculatura libre de tensiónLeer Mas..