Redacción Farmacosalud.com La Sección de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha presentado el Registro Español de Cardiopatías Congénitas (RECC). “Es el primero a nivel nacional y nos permitirá conocer la prevalencia de las cardiopatías congénitas en nuestro país”, explica la Dra. Laura Dos Subirá, coordinadora del registro. EnLeer Mas..
GOLD 2019 apuesta por la triple terapia en EPOC con agudizaciones como clínica predominante
Redacción Farmacosalud.com En 2019 se han actualizado, con importantes y relevantes cambios, las normativas GOLD (para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, o EPOC) y GINA (asma). “GOLD ha modificado sustancialmente las recomendaciones de tratamiento de los pacientes con EPOC. Si bien las indicaciones iniciales de la terapia no se han modificado, sí lo hacen lasLeer Mas..
“El cribado del cáncer de ano es una asignatura pendiente”
Redacción Farmacosalud.com “El tratamiento local de los tumores de recto con técnicas mínimamente invasivas que no requieren apertura del abdomen, o la aplicación de la fluorescencia para detectar metástasis intraoperatoriamente”, son algunos de los avances coloproctológicos que destaca el nuevo presidente de la Asociación Española de Coloproctología (AECP), el Prof. Fernando de la Portilla. ElLeer Mas..
Una enciclopedia genómica y abemaciclib, doble avance en cáncer de mama
Redacción Farmacosalud.com Entender cómo funcionan los tumores metastásicos avanzados de cáncer mama supone un primer paso importante a la hora de entender los procesos de los genes y del sistema inmune para desarrollar nuevas terapias personalizadas para la enfermedad. Y en este sentido resulta de gran trascendencia el trabajo que ha publicado la revista ‘CellLeer Mas..
Un novedoso neuronavegador mejora la precisión quirúrgica otorrinolaringológica
Redacción Farmacosalud.com El Hospital Universitario HM Puerta del Sur de Móstoles (Móstoles, en Madrid) ha incorporado a su arsenal tecnológico un novedoso neuronavegador que es único en la sanidad española. La principal característica de este dispositivo de Medtronic reside en que proporciona al cirujano una información de valor incalculable en áreas anatómicamente complejas y enLeer Mas..
Atenuar las luces en el hospital para favorecer el descanso nocturno no genera inseguridad
Redacción Farmacosalud.com El Hospital Vall d’Hebron (Barcelona) ha puesto en marcha ‘Buenas Noches, Vall d’Hebron’, una iniciativa que tiene como objetivo favorecer el descanso nocturno de los pacientes y que contempla, entre otras medidas, bajar la intensidad de la luz en los pasillos y en las habitaciones de las personas ingresadas. Según Nines Peñuelas, adjuntaLeer Mas..
MSC-1 podría eliminar las células madre tumorales y prevenir las metástasis
Redacción Farmacosalud.com Un nuevo estudio realizado en el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) [Barcelona] ha demostrado que el bloqueo de LIF (una citoquina) induce la infiltración de las células T del sistema inmune en los tumores para atacarlos y eliminarlos. El trabajo ha sido publicado en la revista ‘Nature Communications’ y, tras superar todasLeer Mas..
Emicizumab: capaz de lograr el sangrado cero en hemofilia A, sobre todo en niños
Redacción Farmacosalud.com Hemlibra® (emicizumab), la primera novedad terapéutica en 20 años para la hemofilia A con inhibidores, llega a España como tratamiento de la hemofilia A con inhibidores del factor VIII, informa la compañía Roche. Según el Dr. Víctor Jiménez Yuste, jefe del Servicio de Hematología del Hospital Universitario La Paz (Madrid), la gran eficaciaLeer Mas..
En el 75% de los casos de temblor esencial hay un componente genético
Redacción Farmacosalud.com El servicio de Neurología del Hospital Universitario MútuaTerrassa (Terrassa, en Barcelona) ha liderado un estudio sobre las causas del temblor esencial en el que se concluye que en el 75% de los casos de esta patología hay un componente genético, condición que sería el resultado de la suma de modificaciones de diferentes genesLeer Mas..
ACTUALIZACIONES EN MEDICINA RESPIRATORIA
Redacción Farmacosalud.com La Monografía científica Perfil del paciente candidato a mepolizumab en asma eosinofílica’ cuya autora es la Dra. Alicia Padilla-Galo (Responsable de la Unidad de Asma. Agencia Sanitaria Costa del Sol. Marbella, Málaga), forma parte de la Serie ACTUALIZACIONES EN MEDICINA RESPIRATORIA, coordinadas por el Dr. Vicente Plaza (Servicio de Neumología. Hospital de la SantaLeer Mas..