Dra. María de la Calle Fernández / Redacción Farmacosalud.com En la actualidad no existen muchos estudios que confirmen que los probióticos sean necesarios antes del embarazo, pero sí hay estudios que demuestran que modificando la flora vaginal y uterina se consiguen más tasas de embarazos en algunas pacientes con fallos de implantación o abortos deLeer Mas..
HOWARU® RESTORE: cuatro cepas, un probiótico con amplia actividad
G.G.C/ Stada Introducción El consumo de probióticos puede ser útil para mantener y restaurar el equilibrio entre el sistema digestivo y la microbiota intestinal. Los probióticos están destinados a mejorar la población de bacterias beneficiosas que se encuentran en el intestino, ya que promueven su desarrollo. Al crecer en este órgano y adherirse a laLeer Mas..
Entrevista con el presidente de SEMiPyP, el Dr. Álvarez Calatayud
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud / Redacción Farmacosalud.com Según el Dr. Guillermo Álvarez Calatayud, presidente de la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SEMiPyP), “cada vez son más los profesionales sanitarios (sobre todo, médicos y farmacéuticos) que recomiendan emplear probióticos en diversas enfermedades, generalmente digestivas”, empleándose también en los ámbitos de alergia y patología deLeer Mas..
Probióticos: últimos descubrimientos
Dr. Francisco Guarner La noción de que hay microorganismos vivos que favorecen las funciones digestivas del ser humano o previenen el decaimiento físico de la senectud estaba presente en textos de los grandes microbiólogos de finales del siglo XIX, como Louis Pasteur o su discípulo Iliá Metchnikoff[1]. Un informe conjunto de FAO y OMS emitidoLeer Mas..
Probióticos frente al envejecimiento acelerado
Dr. Pedro M. Quirós / Redacción Farmacosalud.com Un equipo científico de la Universidad de Oviedo liderado por los Drs. Carlos López-Otín y Pedro M. Quirós ha demostrado[1] que el mantenimiento de una microbiota sana mejora la salud y la esperanza de vida de ratones con envejecimiento acelerado. Cuando se habla de tener una microbiota sana,Leer Mas..
Uso de probióticos en personas de edad avanzada
Dr. Pedro Gil / Redacción Farmacosalud.com El deterioro cognitivo leve (DCL) es una situación que intenta agrupar a estados intermedios que hay entre una cognición normal y una situación de demencia de inicio. La diferencia fundamental con la demencia es que en situaciones de DCL no hay interferencia con las capacidades para realizar actividades deLeer Mas..
Un algoritmo permite saber si la edad del corazón coincide con la edad real
Redacción Farmacosalud.com Una persona puede tener 25, 31, 43 o 57 años, entre otros muchos, pero la edad de su corazón puede no coincidir biológicamente con la que marca su DNI y, en algunos casos, ser mayor de lo real. Esta situación se puede dar en aquellas personas que no controlan adecuadamente sus factores deLeer Mas..
El potencial cancerígeno del gas radón, una amenaza poco conocida
Dra. María Torres Durán / Farmacosalud.com El radón es un gas radiactivo de origen natural que se produce por la descomposición de uranio. Es un gas invisible, inodoro, insípido que se filtra a través del suelo y se difunde en el aire. En algunas zonas, dependiendo de la geología del lugar, el radón se disuelveLeer Mas..
Hallada una terapia que logra mejoras en la marcha y en el habla en PMM2-CDG
Redacción Farmacosalud.com Investigadores del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona (Esplugues de Llobregat, en Barcelona) han descubierto que el tratamiento con acetazolamida permite mejorar notablemente la estabilidad de los niños que padecen una enfermedad metabólica llamada PMM2-CDG (fosfomanomutasa 2). El estudio relativo al hallazgo se ha publicado en ‘Annals of Neurology’. El objetivo del trabajoLeer Mas..
Secukinumab, con potencial de nueva indicación en espondiloartritis axial
Redacción Farmacosalud.com Novartis ha anunciado nuevos datos positivos del ensayo PREVENT que evalúa la eficacia y seguridad de Cosentyx® (secukinumab) en pacientes con EspAax-nr (espondiloartritis axial no radiográfica). El ensayo de Fase III en curso cumplió con su objetivo primario de ASAS40 en la semana 16, mostrando una reducción significativa y clínicamente significativa en laLeer Mas..