Redacción Farmacosalud.com Un estudio desarrollado por un equipo de nefrólogos e investigadores de siete hospitales españoles ha confirmado la eficacia terapéutica de la técnica de diálisis peritoneal en los pacientes renales mayores de 65 años (denominados ancianos o añosos en el lenguaje médico), una cuestión que ha ocasionado controversia entre los profesionales sanitarios a laLeer Mas..
Vehículos eléctricos: presente y futuro de la atención sanitaria domiciliaria
Redacción Farmacosalud.com El ente sanitario MútuaTerrassa (Terrassa, en Barcelona) ha estrenado tres vehículos eléctricos para los servicios de atención domiciliaria, que se añaden al que desde principios de año está empleando Axioma Solucions -empresa de la entidad especializada en soluciones integrales y servicios de apoyo sanitario-. En MútuaTerrassa, la Atención Domiciliaria comprende el servicio deLeer Mas..
Los videojuegos de interacción de cuerpo entero, avance frente al autismo
Redacción Farmacosalud.com Comunicarse con las otras personas es una de las mayores dificultades que tienen los niños con autismo. Pedir ayuda, iniciar una interacción social y compartir sus emociones se convierten en habilidades que necesitan ser aprendidas a partir de ejercicios y terapias. Las intervenciones basadas en juegos que implican el uso de la tecnologíaLeer Mas..
Uso probiótico frente al colesterol
Dr. Maurizio Battino / Redacción Farmacosalud.com El grupo de Nutrición y Ciencia Alimentaria NF1 de la Universidad de Vigo (Pontevedra) que lidera el Dr. Maurizio Battino ha participado en un estudio internacional[1] en el que se ha dado a conocer un probiótico que tiene una alta capacidad de reducción del colesterol. Los datos de losLeer Mas..
“Hay expectativas de aumento del cáncer hepático debido a la epidemia de obesidad”
Redacción Farmacosalud.com El Dr. Bruno Sangro, director de la Unidad de Hepatología de la Clínica Universidad de Navarra, se ha convertido en el nuevo presidente de la Asociación Internacional de Cáncer de Hígado (ILCA por sus siglas en inglés). Uno de sus retos como presidente pasa por integrar la voz de los enfermos en estaLeer Mas..
Visto bueno para brolucizumab como terapia frente a la DMAE húmeda
Redacción Farmacosalud.com Novartis ha anunciado que la Food and Drug Administration (FDA) de EE. UU. ha aprobado Beovu® (brolucizumab) en inyecciones, también conocido como RTH258, para tratar la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) húmeda[1]. Beovu es el primer anti-VEGF aprobado por la FDA que ofrece mayor resolución de fluido respecto a aflibercept yLeer Mas..
Nueva guía clínica sobre la insuficiencia respiratoria causada por la obesidad
Redacción Farmacosalud.com Abordar el tratamiento eficaz de la insuficiencia respiratoria causada por la obesidad es el objetivo de la Guía de Práctica Clínica codirigida por Juan Fernando Masa -jefe de grupo del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) en el Hospital San Pedro Alcántara de Cáceres- para la American Thoracic Society, considerada la más importante delLeer Mas..
El test SPPB, recomendado como prueba de cribado para detectar fragilidad a partir de los 70 años
Redacción Farmacosalud.com La fragilidad es un síndrome asociado al envejecimiento que afecta a diferentes sistemas y aumenta el riesgo de la persona mayor de desarrollar discapacidad, dependencia, institucionalización, caídas, hospitalizaciones e incluso la muerte. Para combatir ese tipo de vulnerabilidad, representantes de un grupo de expertos de 22 países y 34 instituciones han reclamado, conLeer Mas..
Avances en el desarrollo de probióticos: evidencia científica y nuevas terapias
Guillermo González Castilla Introducción En la actualidad, existe ya la suficiente evidencia científica como para afirmar que el uso de probióticos no sólo es seguro y eficaz como tratamiento, sino también como prevención de determinadas enfermedades. Los resultados obtenidos en numerosos ensayos clínicos han posibilitado grandes avances en el desarrollo de medicamentos probióticos, que contienenLeer Mas..
“El SNS no ha dado formación al médico de familia sobre el tratamiento con ACODs”
Redacción Farmacosalud.com “El médico de familia, ante los tratamientos con los anticoagulantes orales de acción directa (ACODs), necesita formación proporcionada por el SNS (Sistema Nacional de Salud) de forma que le permita tratar con seguridad a sus pacientes. En la actualidad esta formación no se ha dado y los clínicos aprenden por iniciativa propia yLeer Mas..