Redacción Farmacosalud.com La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha presentado las Guías de Práctica Farmacéutica en Espondiloartropatías y Psoriasis, elaboradas por el Grupo de trabajo de Enfermedades Inflamatorias Inmunomediadas de la Sociedad (GTEII) con el patrocinio de Novartis. El Dr. Miguel Ángel Calleja, expresidente de la SEFH, destaca el gran trabajo en equipo deLeer Mas..
Evitar las siestas temporalmente, útil para adaptarse al cambio de hora
Redacción Farmacosalud.com En la madrugada del próximo domingo, 27 de octubre, se realizará el cambio al horario de invierno. Se atrasarán una hora los relojes, a las 03.00h serán las 00.02h y, desde ese día, amanecerá y anochecerá más pronto. Para ayudar a adaptarse al cambio de hora, la Asociación para el Autocuidado de laLeer Mas..
Esketamina nasal, con aval para la depresión mayor resistente al tratamiento
Redacción Farmacosalud.com Janssen Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson ha anunciado que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha recomendado la aprobación de SPRAVATO® (esketamina en pulverización nasal), en combinación con un inhibidor selectivo de laLeer Mas..
Agentes biológicos parenterales: próximas terapias para la dermatitis atópica
Redacción Farmacosalud.com Las enfermedades alérgicas más comunes de la piel son la dermatitis atópica, la dermatitis de contacto, la urticaria y el angioedema. “La visión de algunas enfermedades cutáneas como la dermatitis atópica y la urticaria crónica ha experimentado un avance espectacular en los últimos años por los nuevos hallazgos en sus mecanismos, lo queLeer Mas..
Un consenso apuesta por rivaroxaban + aspirina para tratar a pacientes polivasculares
Redacción Farmacosalud.com Varias organizaciones científicas han presentado un consenso en el que se apuesta por la asociación del anticoagulante rivaroxaban a dosis vasculares -dosis menores que las utilizadas en anticoagulación- y aspirina para tratar a pacientes polivasculares, es decir, aquellas personas que han sufrido un evento vascular (ictus, infarto…) y que además padecen una afectaciónLeer Mas..
Pembrolizumab + ‘quimio’ y el plan Rosing, doble avance en cáncer de pulmón
Redacción Farmacosalud.com El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha aprobado la inclusión de una nueva indicación de KEYTRUDA® (pembrolizumab), el tratamiento anti-PD-1 de MSD, en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud[1]. En concreto, la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos ha acordado incluir en la prestación farmacéutica del Sistema NacionalLeer Mas..
En desarrollo inhibidores de calicreína y un antiFXII para el angioedema hereditario
Redacción Farmacosalud.com La Dra. Mª Teresa Caballero Molina, miembro del Comité de Alergia Cutánea de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), ha sido distinguida con el Premio Internacional ‘For HAE (Hereditary Angioedema) Patient Award’, un galardón de máximo prestigio dentro del campo de la investigación del angioedema hereditario. “Me siento muy afortunadaLeer Mas..
Los nuevos inhibidores PROTAC, efectivos frente al cáncer de mama triple negativo
Redacción Farmacosalud.com Investigadores del CIBER de Cáncer (CIBERONC), pertenecientes a los grupos de investigación liderados por Alberto Ocaña, de la Universidad de Castilla La Mancha de Albacete, y director del Programa de Nuevas Terapias de Hospital Clínico San Carlos de Madrid, y Atanasio Pandiella, del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca dependiente de laLeer Mas..
Creado un protocolo laboral sobre salud cardiovascular en pacientes oncológicos
Redacción Farmacosalud.com Los avances en el diagnóstico precoz y tratamiento del cáncer han mejorado de forma significativa el pronóstico vital de estos pacientes. Sin embargo, muchas de las terapias antitumorales adelantan la edad de riesgo vascular y pueden provocar el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Se estima que uno de cada tres pacientes oncológicos acabará desarrollandoLeer Mas..
Abatacept y rituximab, recomendados ante casos de artritis reumatoide + neumopatía intersticial
Redacción Farmacosalud.com La Sociedad Española de Reumatología (SER) ha impulsado la Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Artritis Reumatoide (GUIPCAR), que actualiza la versión publicada en 2011. Una de las novedades que figuran en el documento versa sobre “lo que hay qué hacer ante un paciente que tiene una artritis reumatoideLeer Mas..