Redacción Farmacosalud.com La nueva presidenta de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), la Dra. Olga Delgado Sánchez, asegura que su especialidad “va a tener un papel indispensable no sólo en la gestión, sino también en todo el proceso de atención al paciente dentro del equipo multidisciplinar que está trabajando con las CAR-T” (tratamiento enLeer Mas..
Publicado el primer listado de webs fiables creadas por farmacéuticos
Redacción Farmacosalud.com La Federación de Empresarios Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (FEFCAM), organización que representa a más de 400 oficinas de farmacia de esta comunidad, y el Instituto #SaludsinBulos acaban de publicar el primer listado de webs fiables de farmacia. Esta lista reúne blogs y portales realizados por farmacéuticos e instituciones del sector con información fiableLeer Mas..
Fisioterapia respiratoria. Nuevos conocimientos
Antonio Tomás Ríos Cortés / Redacción Farmacosalud.com La confusión existente entre los conceptos de rehabilitación respiratoria (RR) y fisioterapia respiratoria (FR) es casi una constante en el mundo sanitario […] La FR es sólo uno de los componentes de un programa de RR. Incluye, a su vez, una serie de técnicas cuyo objetivo general esLeer Mas..
Llega erenumab, un revolucionario tratamiento preventivo de la migraña
Redacción Farmacosalud.com Novartis ha recibido la aprobación a la inclusión de Aimovig® (erenumab) en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud (SNS) español, para prevenir la migraña. El ensayo clínico con Aimovig® muestra que el tratamiento ha conseguido que 1 de cada 3 pacientes quede libre de enfermedad (100% de tasa de respuesta) enLeer Mas..
Mesa Microbioma y nutrición personalizada
• Palacio de Congresos Gijón (Asturias). 18 octubre 2019. • Dr. Luis Collado Yurrita. Director del Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina y director de la Cátedra Extraordinaria de la Universidad Complutense de Madrid; Dra. Marta Hernández Cabria, Doctora en Ciencias Médicas y Directora de Nutrición de Central Lechera Asturiana; Dr. Javier PascualLeer Mas..
Presentada una solución que mejora la recopilación y análisis de datos sanitarios
Redacción Farmacosalud.com La firma Honeywell (NYSE: HON) ha participado en el Congreso de Ingeniería Hospitalaria con Honeywell Forge for Buildings, una solución de software que tiene como objetivo mejorar la forma en que las organizaciones sanitarias recopilan, analizan y actúan sobre los datos de sus operaciones, transformando la manera en que los propietarios y operadoresLeer Mas..
El ejercicio muy intenso se asocia con arritmias, incluso en deportistas no profesionales
Redacción Farmacosalud.com Un análisis llevado a cabo por el Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) y el Hospital Clínic de Barcelona, presentado en el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), sostiene que el ejercicio físico de elevada intensidad ha demostrado ser dañino a nivel de las aurículasLeer Mas..
Anunciada la creación de nuevas Unidades de Medicina Pleural, lo que mejorará el abordaje del empiema
Redacción Farmacosalud.com El horizonte terapéutico en torno al empiema se vislumbra con optimismo en España gracias a la previsión de una mayor dotación de recursos, tal y como certifica el Dr. José M. Porcel Pérez, médico del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Arnau de Vilanova (Lleida): “La prevención y el tratamiento eficaz delLeer Mas..
Daratumumab, con aval para mieloma múltiple de nuevo diagnóstico sin opción de trasplante
Redacción Farmacosalud.com Janssen Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson ha anunciado que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha recomendado ampliar la autorización de comercialización existente de Darzalex® (daratumumab) para incluir el uso de daratumumab en combinación con lenalidomida y dexametasona (DRd) en pacientes con mielomaLeer Mas..
Avances en cánceres de mama, colon y próstata en SEOM 2019
Redacción Farmacosalud.com Avances en cáncer de mama, colon, próstata y predisposición genética al cáncer gracias al desarrollo de la Medicina de Precisión con el descubrimiento de nuevos biomarcadores predictivos y genes diana a través de tecnologías de caracterización molecular, como la genómica y la transcriptómica, que posibilitan tratamientos personalizados más efectivos, han protagonizado las principalesLeer Mas..