Redacción Farmacosalud.com Con motivo de la presentación de la Memoria de Aféresis Terapéutica correspondiente al año 2019, el Dr. Fernando Anaya, jefe de Sección de Nefrología y de la Sección de Aféresis Terapéutica del Hospital Gregorio Marañón (Madrid), asegura que, hoy por hoy, esta terapia depurativa “es el único tratamiento eficaz a la hora deLeer Mas..
El aceite esencial de menta piperita en el control de los espasmos intestinales
Isabel Sánchez Los espasmos intestinales y el dolor abdominal son los trastornos gastrointestinales más frecuentemente diagnosticados[1], con un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes[2]. Además, junto con la alteración deposicional, son los síntomas característicos del síndrome del intestino irritable (SII). Este síndrome afecta entre el 10-20% de la población, aunque soloLeer Mas..
Diabetes gestacional: más posibilidad de dolencias metabólicas en la vida adulta
Redacción Farmacosalud.com Identificar cómo la diabetes gestacional afecta a la funcionalidad de la placenta es clave para avanzar en la comprensión de esta enfermedad y en cómo ésta puede afectar al desarrollo del feto y su salud en la vida adulta. En esta línea, investigadores del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) yLeer Mas..
Descubierto el 'truco' tumoral que permite iniciar las metástasis
Redacción Farmacosalud.com El Dr. Joan Massagué, director del Instituto Sloan Kettering de Nueva York (Estados Unidos), ha descubierto que las metástasis no se inician por mutaciones genéticas que permiten a las células del tumor primario diseminarse a otros órganos sanos del paciente, sino que las células cancerosas, mediante un proceso de reprogramación celular, se ‘disfrazan’Leer Mas..
Determinar el acortamiento telomérico: avance en fibrosis pulmonar idiopática
Redacción Farmacosalud.com Los telómeros son repeticiones de una secuencia de ADN al final de los cromosomas, cuya función es proteger al material genético y servir como reloj biológico para el envejecimiento; en cada ronda de división celular, se acortan estas repeticiones[3]. Por tanto, el acortamiento progresivo de los telómeros es un proceso fisiológico directamente relacionadoLeer Mas..
Creado un modelo complementario para la evaluación de medicamentos huérfanos
Redacción Farmacosalud.com El Grupo de Trabajo de Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (Orphar-SEFH), con el apoyo de Omakase Consulting, ha adaptado la metodología de análisis de decisión multicriterio (MCDA) para poder utilizarla en la evaluación en España de los medicamentos huérfanos autorizados por la Agencia Europea del MedicamentoLeer Mas..
Los avances en inmunosupresión están reduciendo notablemente el riesgo de rechazo del riñón trasplantado
Redacción Farmacosalud.com “La investigación en el campo de la inmunosupresión está reduciendo de forma importante el riesgo de rechazo del riñón trasplantado. Ello permite en la actualidad trasplantes que no eran posibles hace unos años. Por tanto, en un futuro los avances técnicos y médicos para evitar el rechazo ampliarán las opciones de trasplante conLeer Mas..
Identificadas alteraciones genéticas en tumores cerebrales pediátricos de difícil acceso
Redacción Farmacosalud.com Científicos pertenecientes a la Fundación de Investigación HM Hospitales acaban de publicar en la prestigiosa revista ‘Cancers’ un estudio en el que, por primera vez, se ha logrado identificar alteraciones genéticas en tumores cerebrales de difícil acceso o inoperables en pacientes pediátricos mediante un simple análisis de sangre. La principal conclusión de esteLeer Mas..
“Estamos aprendiendo que el microbioma puede ser importante en el tratamiento del cáncer”
Redacción Farmacosalud.com El microbioma ha sido uno de los temas abordados en el Congreso ‘Tendiendo puentes’, reunión dedicada a la Oncología médica, hematología y farmacia oncohematológica, y cuyo desarrollo ha tenido lugar en Toledo este pasado mes de noviembre. Según el Dr. José Ignacio Chacón, oncólogo y médico adjunto del Servicio de Oncología Médica delLeer Mas..
El 60% de accidentados en patinete eléctrico sufren traumatismo craneoencefálico
Redacción Farmacosalud.com La Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial de Cabeza y Cuello (SECOM CyC) recomienda el uso del casco integral para circular en patinete eléctrico con el fin de reducir los traumatismos craneofaciales, que se han incrementado. El aumento de la movilidad urbana en patinete eléctrico ha ido en paralelo al de losLeer Mas..