Redacción Farmacosalud.com Novartis ha anunciado que la Food and Drug Administration (FDA) de EE. UU. ha aprobado Beovu® (brolucizumab) en inyecciones, también conocido como RTH258, para tratar la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) húmeda[1]. Beovu es el primer anti-VEGF aprobado por la FDA que ofrece mayor resolución de fluido respecto a aflibercept yLeer Mas..
Nueva guía clínica sobre la insuficiencia respiratoria causada por la obesidad
Redacción Farmacosalud.com Abordar el tratamiento eficaz de la insuficiencia respiratoria causada por la obesidad es el objetivo de la Guía de Práctica Clínica codirigida por Juan Fernando Masa -jefe de grupo del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) en el Hospital San Pedro Alcántara de Cáceres- para la American Thoracic Society, considerada la más importante delLeer Mas..
El test SPPB, recomendado como prueba de cribado para detectar fragilidad a partir de los 70 años
Redacción Farmacosalud.com La fragilidad es un síndrome asociado al envejecimiento que afecta a diferentes sistemas y aumenta el riesgo de la persona mayor de desarrollar discapacidad, dependencia, institucionalización, caídas, hospitalizaciones e incluso la muerte. Para combatir ese tipo de vulnerabilidad, representantes de un grupo de expertos de 22 países y 34 instituciones han reclamado, conLeer Mas..
Avances en el desarrollo de probióticos: evidencia científica y nuevas terapias
Guillermo González Castilla Introducción En la actualidad, existe ya la suficiente evidencia científica como para afirmar que el uso de probióticos no sólo es seguro y eficaz como tratamiento, sino también como prevención de determinadas enfermedades. Los resultados obtenidos en numerosos ensayos clínicos han posibilitado grandes avances en el desarrollo de medicamentos probióticos, que contienenLeer Mas..
“El SNS no ha dado formación al médico de familia sobre el tratamiento con ACODs”
Redacción Farmacosalud.com “El médico de familia, ante los tratamientos con los anticoagulantes orales de acción directa (ACODs), necesita formación proporcionada por el SNS (Sistema Nacional de Salud) de forma que le permita tratar con seguridad a sus pacientes. En la actualidad esta formación no se ha dado y los clínicos aprenden por iniciativa propia yLeer Mas..
Embarazo y probióticos. Recomendaciones
Dra. María de la Calle Fernández / Redacción Farmacosalud.com En la actualidad no existen muchos estudios que confirmen que los probióticos sean necesarios antes del embarazo, pero sí hay estudios que demuestran que modificando la flora vaginal y uterina se consiguen más tasas de embarazos en algunas pacientes con fallos de implantación o abortos deLeer Mas..
HOWARU® RESTORE: cuatro cepas, un probiótico con amplia actividad
G.G.C/ Stada Introducción El consumo de probióticos puede ser útil para mantener y restaurar el equilibrio entre el sistema digestivo y la microbiota intestinal. Los probióticos están destinados a mejorar la población de bacterias beneficiosas que se encuentran en el intestino, ya que promueven su desarrollo. Al crecer en este órgano y adherirse a laLeer Mas..
Entrevista con el presidente de SEMiPyP, el Dr. Álvarez Calatayud
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud / Redacción Farmacosalud.com Según el Dr. Guillermo Álvarez Calatayud, presidente de la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SEMiPyP), “cada vez son más los profesionales sanitarios (sobre todo, médicos y farmacéuticos) que recomiendan emplear probióticos en diversas enfermedades, generalmente digestivas”, empleándose también en los ámbitos de alergia y patología deLeer Mas..
Probióticos: últimos descubrimientos
Dr. Francisco Guarner La noción de que hay microorganismos vivos que favorecen las funciones digestivas del ser humano o previenen el decaimiento físico de la senectud estaba presente en textos de los grandes microbiólogos de finales del siglo XIX, como Louis Pasteur o su discípulo Iliá Metchnikoff[1]. Un informe conjunto de FAO y OMS emitidoLeer Mas..
Probióticos frente al envejecimiento acelerado
Dr. Pedro M. Quirós / Redacción Farmacosalud.com Un equipo científico de la Universidad de Oviedo liderado por los Drs. Carlos López-Otín y Pedro M. Quirós ha demostrado[1] que el mantenimiento de una microbiota sana mejora la salud y la esperanza de vida de ratones con envejecimiento acelerado. Cuando se habla de tener una microbiota sana,Leer Mas..