Redacción Farmacosalud.com Una mujer japonesa ha sido el primer paciente del mundo que recibe un trasplante de córnea generada a partir de células madre 'reprogramadas' o iPS, según publica la prestigiosa revista ‘Nature’. “Es un avance muy significativo en la línea de otros avances que ya se están produciendo con este tipo de células. LosLeer Mas..
Un sistema pionero mide la efectividad real de los fármacos de última generación
Redacción Farmacosalud.com La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, ha asistido a la presentación de Valtermed, un sistema de información compartida dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS) que permite medir los resultados en salud de los medicamentos de última generación. Dicho de otro modo, permitirá comparar el resultadoLeer Mas..
Realizado un rescate inédito en España tras segunda recidiva de cáncer de próstata
Redacción Farmacosalud.com Urólogos de la Clínica Universidad de Navarra han realizado, por primera vez en España, el primer rescate tras una segunda recidiva (reaparición) de un cáncer de próstata mediante cirugía robótica, para el que no había ninguna solución probada ya que había recibido los tratamientos convencionales. “Al paciente se le había extirpado la próstataLeer Mas..
Un test de orina permite sospechar de la presencia de un cáncer de próstata de alto riesgo
Redacción Farmacosalud.com La compañía Ferrer comercializa SelectMDX®, una novedosa prueba de orina que tiene una fiabilidad del 99,4% en el diagnóstico de cáncer de próstata. Esto quiere decir que, si el test da un resultado negativo, con un 99,4% de certeza se puede decir al paciente que no padece un tumor prostático maligno. Cuando elLeer Mas..
Elaborada una guía oncológica sobre protocolos relativos a las fusiones NTRK
Redacción Farmacosalud.com El Dr. Fernando López-Ríos, director del Laboratorio de Dianas Terapéuticas del Centro Integral Oncológico Clara Campal HM CIOCC, ha sido el único representante español en la elaboración de la guía que servirá para establecer los protocolos de identificación de las fusiones NTRK. El nuevo documento, que ha sido creado por el Grupo deLeer Mas..
Llegan las guías de práctica farmacéutica en espondiloartropatías y psoriasis
Redacción Farmacosalud.com La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha presentado las Guías de Práctica Farmacéutica en Espondiloartropatías y Psoriasis, elaboradas por el Grupo de trabajo de Enfermedades Inflamatorias Inmunomediadas de la Sociedad (GTEII) con el patrocinio de Novartis. El Dr. Miguel Ángel Calleja, expresidente de la SEFH, destaca el gran trabajo en equipo deLeer Mas..
Evitar las siestas temporalmente, útil para adaptarse al cambio de hora
Redacción Farmacosalud.com En la madrugada del próximo domingo, 27 de octubre, se realizará el cambio al horario de invierno. Se atrasarán una hora los relojes, a las 03.00h serán las 00.02h y, desde ese día, amanecerá y anochecerá más pronto. Para ayudar a adaptarse al cambio de hora, la Asociación para el Autocuidado de laLeer Mas..
Esketamina nasal, con aval para la depresión mayor resistente al tratamiento
Redacción Farmacosalud.com Janssen Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson ha anunciado que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha recomendado la aprobación de SPRAVATO® (esketamina en pulverización nasal), en combinación con un inhibidor selectivo de laLeer Mas..
Agentes biológicos parenterales: próximas terapias para la dermatitis atópica
Redacción Farmacosalud.com Las enfermedades alérgicas más comunes de la piel son la dermatitis atópica, la dermatitis de contacto, la urticaria y el angioedema. “La visión de algunas enfermedades cutáneas como la dermatitis atópica y la urticaria crónica ha experimentado un avance espectacular en los últimos años por los nuevos hallazgos en sus mecanismos, lo queLeer Mas..
Un consenso apuesta por rivaroxaban + aspirina para tratar a pacientes polivasculares
Redacción Farmacosalud.com Varias organizaciones científicas han presentado un consenso en el que se apuesta por la asociación del anticoagulante rivaroxaban a dosis vasculares -dosis menores que las utilizadas en anticoagulación- y aspirina para tratar a pacientes polivasculares, es decir, aquellas personas que han sufrido un evento vascular (ictus, infarto…) y que además padecen una afectaciónLeer Mas..