Redacción Farmacosalud.com Un ensayo clínico, publicado recientemente en la prestigiosa revista científica ‘The Lancet’, demuestra los beneficios de una nueva combinación de fármacos para el tratamiento del mieloma múltiple. Este tratamiento mejora significativamente la supervivencia de pacientes recién diagnosticados de esta enfermedad sin opción a trasplante de médula ósea. El estudio ALCYONE, de fase IIILeer Mas..
El trasplante renal ortotópico con robot evita las complicaciones de la lumbotomía, como las infecciones
Redacción Farmacosalud.com El Hospital Universitario de Bellvitge (l’Hospitalet de Llobregat, en Barcelona) ha llevado a cabo, por primera vez en el mundo, un trasplante renal ortotópico con cirugía robótica. El injerto ortotópico consiste en extraer un riñón del paciente e implantar el órgano del donante en la zona que ha quedado ‘vacía’, lo que loLeer Mas..
Creado un fármaco inteligente que acaba selectivamente con las células metastásicas
Redacción Farmacosalud.com Investigadores del CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina, del Institut de Recerca de l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau - IIB Sant Pau y de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) han desarrollado una nueva forma farmacéutica de administración subcutánea y liberación sostenida de nanopartículas dirigidas que elimina selectivamente las célulasLeer Mas..
Realizado el primer trasplante de corazón de donante en parada cardiorrespiratoria
Redacción Farmacosalud.com Profesionales del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda de la Comunidad de Madrid han llevado a cabo el primer trasplante de corazón procedente de un paciente fallecido por parada cardiorrespiratoria. Se trata de un caso inédito en España, ya que, hasta la fecha, todas las donaciones de corazón realizadas procedían de pacientes enLeer Mas..
Implicarse en la defensa de la naturaleza, una de las recetas contra la ecoansiedad
Redacción Farmacosalud.com Angustia, desesperación, insomnio o desánimo son algunos de los signos de la denominada ecoansiedad, una especie de alteración psicológica vinculada al cambio climático y a las desalentadoras predicciones realizadas por los científicos sobre el futuro medioambiental del planeta. Pablo Deustua Jochamowitz, miembro del Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya (COPC) [Colegio Oficial deLeer Mas..
Elastografía de Transición: válida para diagnosticar patologías del hígado
Redacción Farmacosalud.com Después de un año y medio de la puesta en marcha en el Hospital Quirónsalud Barcelona de la Elastografía de Transición (FibroScan® CAP®), más de 700 pacientes han sido atendidos, realizándose más de 850 estudios diferentes, siendo la gran mayoría, hasta un 72,5%, a pacientes que presentaban una esteatosis hepática o hígado grasoLeer Mas..
Manejo de la disfagia en el paciente anciano
Dra. Carmina Wanden-Berghe / Redacción Farmacosalud.com La disfagia (dificultad para tragar) es uno de los síndromes geriátricos menos conocidos a pesar de su elevada prevalencia y su enorme impacto en la capacidad funcional, la salud y la calidad de vida de los ancianos que la padecen[1]. Hay múltiples causas de disfagia: entre las más frecuentesLeer Mas..
El bloqueo de PASK previene la aparición de diabetes asociada al envejecimiento
Redacción Farmacosalud.com La inactivación de la proteína PASK disminuye la intolerancia a la glucosa y la resistencia a la insulina asociadas al envejecimiento, mejorando así los mecanismos antioxidantes hepáticos y previniendo el desarrollo de diabetes tipo 2, según un estudio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del CIBER de Diabetes y Enfermedades MetabólicasLeer Mas..
La inercia terapéutica, uno de los problemas asociados al abordaje de la diabetes
Redacción Farmacosalud.com Los expertos del Grupo Clínico y Traslacional en Diabetes (CTD) han celebrado una nueva reunión en Madrid, en la que han analizado las principales causas de la inercia terapéutica, así como el impacto cardio-renal de los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT-2), entre otros temas de actualidad. Los coordinadores de esta iniciativa,Leer Mas..
Sólo el 0,64% de españoles planifican cómo desean ser tratados al final de su vida a través del testamento vital
Redacción Farmacosalud.com Solo el 0,64% de los españoles planifica cómo desean ser tratados al final de su vida a través del testamento vital, un documento que recoge las instrucciones para informar a los profesionales sanitarios y equipos vinculados a la última etapa de la vida sobre qué cuidados y tratamientos se desean recibir en situacionesLeer Mas..