Redacción Farmacosalud.com ‘The New England Journal of Medicine’ (NEJM) y ‘The Lancet’ han publicado simultáneamente los resultados de dos estudios de Fase 3 de elexacaftor/tezacaftor/ivacaftor e ivacaftor, para el tratamiento de la fibrosis quística (FQ) en personas de 12 años o más, que tienen al menos una mutación F508del en el gen regulador de laLeer Mas..
El uso de manipulador uterino, causa del peor resultado de la laparoscopia en cáncer de cuello de útero
Redacción Farmacosalud.com Una investigación multicéntrica europea ha descubierto el factor causante de la peor supervivencia de las pacientes con cáncer de cuello de útero intervenidas por laparoscopia o cirugía mínimamente invasiva frente a las operadas por cirugía abierta. Durante 6 meses, equipos de más de 120 centros médicos europeos, liderados por el Dr. Luis Chiva,Leer Mas..
Una técnica identifica el foco epiléptico en casi todos los pacientes refractarios
Redacción Farmacosalud.com El Programa de Epilepsia del Hospital Ruber Internacional (Madrid) ha llevado a cabo el primer estudio en pacientes españoles que avala los resultados de una nueva técnica para el tratamiento de la epilepsia. Este nuevo método está basado en la utilización de electrodos profundos y termocoagulación para la valoración quirúrgica de la epilepsiaLeer Mas..
“El dinero conseguido en ámbitos privados resulta muchas veces inútil cuando se pierde en la maraña administrativa”
Redacción Farmacosalud.com El nuevo presidente de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), el Dr. Ramón García Sanz, apuesta por redefinir la especialidad para dar mayor relevancia a la terapia celular. De ahí que ya se esté debatiendo una sustitución terminológica que permita pasar de la denominación de ‘hematología y hemoterapia’ al concepto deLeer Mas..
Lanzados unos dientes endodonciables fabricados mediante impresión 3D
Redacción Farmacosalud.com La innovación y la apuesta por el desarrollo de la tecnología médica de última generación es uno de los pilares que sustentan los avances en odontología. Dada la complejidad de esta especialidad, es imprescindible apostar por nuevos modelos y técnicas que permitan a los profesionales realizar su labor de forma cada vez másLeer Mas..
EPOC y Enfermería. Actualizaciones
Higinio Pensado / Redacción Farmacosalud.com Se ha constatado que la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se caracteriza, entre otros factores, por una presentación clínica muy heterogénea. Los síntomas de la EPOC pueden ser variables dentro de lo definitorios que son, fundamentalmente disnea y aumento de la tos, además de expectoración. Lo que influye, sobre todo,Leer Mas..
Avances sobre estudio angular y medición de la presión intraocular en glaucoma
Redacción Farmacosalud.com El Instituto Barraquer, institución unida al Centro de Oftalmología Barraquer, se ha posicionado un año más en el vértice de la innovación oftalmológica con la celebración de la IV edición del congreso InSide Glaucoma. El evento, que ha tenido lugar en Barcelona, ha reunido durante dos días a 360 profesionales del ámbito médico.Leer Mas..
Liposucción de moderada definición: permite volver al deporte a la tercera semana
Redacción Farmacosalud.com La clínica Be.aeternal (Barcelona) ha desarrollado la liposucción de moderada definición (MD). Se trata de una técnica pionera que combina dos métodos de liposucción abdominal: la asistida por agua y la radiofrecuencia. Con la liposucción asistida por agua no se traumatiza el tejido y hay menos morados, lográndose además una recuperación más rápida.Leer Mas..
Cabeceros inalámbricos: comunicación instantánea con Enfermería
Redacción Farmacosalud.com Una solución inalámbrica y personalizable. De instalación rápida y sencilla. Una herramienta de comunicación instantánea entre paciente y enfermera. Así son los nuevos cabeceros inalámbricos Ardys-NX, el último lanzamiento de Ibernex, compañía perteneciente al Grupo Pikolin especializada en el desarrollo de soluciones tecnológicas destinadas al sector salud. El equipo de I+D de laLeer Mas..
Llega a España el concepto de Unidad de Genética Dermatológica
Redacción Farmacosalud.com Dado que la genética está cobrando cada vez más fuerza en todos los ámbitos de la medicina, y por consiguiente, también en la dermatología, la Clínica Dermatológica Internacional (CDI, en Madrid) inaugura su Unidad de Genética Dermatológica, especialmente enfocada, gracias a los avances tecnológicos actuales, a identificar los factores genéticos involucrados en lasLeer Mas..