Redacción Farmacosalud.com El Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario MútuaTerrassa (HUMT, Terrassa, en Barcelona) ha liderado un estudio multicéntrico publicado en la revista ‘Alimentary Pharmacology and Therapeutics’ que evidencia la elevada precisión del linfograma celíaco para el diagnóstico de la enfermedad celíaca en pacientes con atrofia de vellosidades y serología celíaca negativa. Se trataLeer Mas..
Diseñado un robot asistencial que interactúa con personas mayores
Redacción Farmacosalud.com El Grupo Saltó, de Lleida, ha recibido uno de los dos premios del reto 5G organizado por la Fundación Mobile World Capital Barcelona. El otro ganador ha sido la multinacional tecnológica Cisco. El premio, dotado con 100.000 euros para cada ganador, permitirá a la empresa leridana desarrollar un proyecto piloto con personas deLeer Mas..
Omalizumab, nueva opción frente a la aspergilosis broncopulmonar alérgica
Dr. César Picado / SEPAR / Redacción Farmacosalud.com Los anticuerpos monoclonales o fármacos biológicos que hasta ahora se han utilizado para tratar el asma eosinofílica se han mostrado también útiles en el tratamiento de otras enfermedades pulmonares eosinofílicas, graves y difíciles de tratar. Una de las tres afecciones pulmonares que cursan con hipereosinofilia y queLeer Mas..
SEPAR considera que los e-cigarrillos y los ‘Heat not Burn’ son nocivos
Redacción Farmacosalud.com La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), que reúne a más de 4.000 profesionales de la salud respiratoria, ha hecho público la Declaración oficial de SEPAR sobre cigarrillos electrónicos (CE) y los dispositivos que calientan pero no queman tabaco (sistemas Heat not Burn), que en España se comercializan con la marcaLeer Mas..
Consejos prácticos sobre seguridad ante infecciones tipo coronavirus
Redacción Farmacosalud.com La declaración por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de brote epidémico a nivel mundial de la enfermedad COVID-19, causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, ha coincidido con la época del año en la también se dan con más frecuencia otras infecciones respiratorias de tipo vírico, como la gripe estacional o losLeer Mas..
Una unidad móvil favorece el confort y la lactancia a demanda del recién nacido
Redacción Farmacosalud.com El Hospital El Pilar del Grupo Quirónsalud (Barcelona) ha diseñado una unidad móvil que puede desplazarse por las habitaciones y que permite atender a los recién nacidos en cuestiones como la prueba del talón, toma de peso, etc., con el objetivo de que el niño no se separe ni un momento de laLeer Mas..
Un novedoso sistema de videovigilancia podría ser eficaz contra el coronavirus
Redacción Farmacosalud.com La compañía Siemens presenta TestoFeverDetection, un innovador sistema de videovigilancia termográfica capaz de detectar fiebre en lugares concurridos, lo que puede ser útil para luchar contra la propagación del coronavirus (COVID-19), surgido en China semanas atrás. “La solución TestoFeverDetection permite conocer la temperatura corporal por control remoto y detectar qué personas tienen fiebre.Leer Mas..
El 30% de españoles prefiere disimular y sonreír cuando no oye a su interlocutor
Redacción Farmacosalud.com El 30% de los españoles afirma que prefiere sonreír y disimular, frente a volver a preguntar, cuando, en una conversación, no escucha bien a su interlocutor. Otras reacciones ante las dificultades para seguir una conversación son pedir a la otra persona que repita lo que ha dicho, en el 50% de los casos,Leer Mas..
Un libro reúne herramientas para el manejo de la esquizofrenia en la práctica clínica
Redacción Farmacosalud.com La esquizofrenia es un trastorno clínico complejo y multifactorial que afecta al paciente deteriorando sus capacidades en diversos aspectos psicológicos como el pensamiento, la percepción, las emociones o la voluntad. Se estima que afecta a alrededor de un 1% de la población con patrones evolutivos diversos, que abarcan desde una enfermedad crónica devastadoraLeer Mas..
“Una paciente de PKU pidió ocultar su identidad en una entrevista en un medio por temor que su enfermedad repercutiera en su empleo”
Redacción Farmacosalud.com Las personas que padecen fenilcetonuria, conocida también como PKU, no descomponen adecuadamente un aminoácido llamado fenilalanina, por lo que deben evitar una larga lista de alimentos básicos que contienen dicho aminoácido. Los pacientes de PKU deben, pues, seguir una dieta con presencia nula o baja de fenilalanina. A menudo, este problema metabólico seLeer Mas..