Redacción Farmacosalud.com El Grupo de Trabajo de Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (OrPhar-SEFH) ha colaborado en la elaboración del ‘Manual de buenas prácticas de humanización de los servicios de farmacia hospitalaria en la atención a pacientes con enfermedades raras’. El documento pretende que los profesionales sanitarios tengan detalladosLeer Mas..
Carlos, superviviente de cáncer infantil: “No tengo miedo de segundos tumores”
Redacción Farmacosalud.com Se dice que ‘el miedo tiene mucha imaginación y poco talento’. Carlos Clerencia, con 20 años de edad y superviviente de cáncer, no se ha dejado impresionar por esa imaginación ni tampoco se ha contagiado de la falta de talento. Se ha desmarcado de posibles e hipotéticos temores aunque, eso sí, con laLeer Mas..
La espera para el diagnóstico se duplica en mujeres con dolencia crónica
Redacción Farmacosalud.com Los hombres pasan de media unos 3,2 años para la obtención de un diagnóstico efectivo sobre su enfermedad crónica, mientras que en el caso de las mujeres esta media se eleva hasta los seis años. Este es uno de los datos más significativos extraídos del estudio ‘Mujer, discapacidad y enfermedad crónica’, que acabaLeer Mas..
Llega Faster Aspart para niños a partir de un año y adolescentes con diabetes
Redacción Farmacosalud.com Ya está disponible en España Fiasp® (insulina Asparta de acción rápida), de Novo Nordisk, para niños a partir de un año y adolescentes con diabetes tipo 1 o tipo 2. Hasta ahora, esta novedosa insulina por su mecanismo de acción sólo estaba indicada en España para los adultos con diabetes[1]. “En la poblaciónLeer Mas..
Un test predice el riesgo de infección oportunista en trasplantados renales
Redacción Farmacosalud.com La Unidad de Trasplante Renal del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Bellvitge (l’Hospitalet de Llobregat, en Barcelona) ha desarrollado y mostrado la eficacia de un nuevo test inmunológico para prevenir una de las infecciones oportunistas más frecuentes y graves posteriores a un trasplante, como es el citomegalovirus. Esta información deriva deLeer Mas..
EPOC y mujeres: infradiagnóstico y riesgo social
Dr. Juan Antonio Trigueros / Redacción Farmacosalud.com La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es un proceso patológico, prevenible y tratable, caracterizado por una limitación crónica y poco reversible del flujo aéreo. Generalmente es un cuadro progresivo, originado por una reacción inflamatoria frente a partículas o gases nocivos, fundamentalmente por el humo del tabaco[1]. El perfilLeer Mas..
Una solución monitoriza la progresión de dolencias de la piel a través de fotos
Redacción Farmacosalud.com Una solución tecnológica para monitorizar la progresión de enfermedades dermatológicas, a través de imágenes que se comparten entre pacientes y médicos, ideada por la startup CAPTUREPROOF, ha sido la elegida por el jurado de Novartis Biome como ganadora del Derma Pitch Competition. Startups de todo el mundo se han reunido recientemente con dermatólogosLeer Mas..
Patiromer podría reducir un 20% la mortalidad asociada a la hiperpotasemia
Redacción Farmacosalud.com La compañía Vifor Pharma lanza en España Veltassa® (patiromer), la primera novedad para tratar la hiperpotasemia crónica en los últimos 60 años. Los pacientes más afectados por esta alteración metabólica son aquellos que padecen enfermedad renal crónica (ERC) e insuficiencia cardiaca (IC), quienes se medican con inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona (iSRAA). No obstante,Leer Mas..
Autorizado el primer y único tratamiento intravenoso profiláctico de la migraña
Redacción Farmacosalud.com Lundbeck ha anunciado que Vyepti™ (eptinezumab-jjmr) ha sido autorizado por la FDA de EE.UU. para el tratamiento profiláctico de la migraña en adultos, por lo que estará disponible en abril de 2020. La dosis recomendada es de 100 mg cada tres meses; algunos pacientes pueden obtener un beneficio de una dosis de 300Leer Mas..
Los humanos con COVID-19 deben evitar el contacto con mascotas
Redacción Farmacosalud.com Por ahora no existen evidencias de que un animal pueda contagiarse o ser una fuente de infección para los humanos del coronavirus COVID-19, un nuevo patógeno que apareció semanas atrás en China y que se ha extendido rápidamente por varias zonas del mundo. Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como laLeer Mas..