Pepe Menéndez, autor del libro ‘Educar para la vida’ (Siglo XXI): Pepe Menéndez es profesor de secundaria. Actualmente asesora a instituciones que desean impulsar procesos de transformación profunda de la educación. Especialista en liderazgo, innovación docente y gestión del cambio, acompaña en acciones transformadoras llevadas a cabo en instituciones educativas públicas y privadas de España,Leer Mas..
La terapia celular CAR-T, muy prometedora frente a un cáncer cerebral pediátrico hasta ahora incurable
Redacción Farmacosalud.com La aplicación de una terapia de células inmunitarias modificadas CAR-T ha reducido tumores cerebrales detectados en niños, ha restaurado la función neurológica de estos pacientes y, en un caso, ha borrado todos los rastros detectables de un tipo de cáncer cerebral que se considera incurable y que afecta sobre todo a personas enLeer Mas..
Ya en España la combinación entre IA y computación para realizar resonancias magnéticas sintéticas en menos de 3 minutos
Redacción Farmacosalud.com “El nuevo paso en la evolución de la IA (Inteligencia Artificial) es su aplicación en la imagen de resonancia magnética (RM) combinada con computación para obtener imágenes sintéticas. Esta tecnología permite obtener imágenes en una sola adquisición frente a las múltiples que requieren los equipos convencionales y somos el primer hospital de EspañaLeer Mas..
La EMA rectifica y ahora sí que recomienda aprobar lecanemab para tratar el Alzheimer
Redacción Farmacosalud.com La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomienda la aprobación de lecanemab para tratar el deterioro cognitivo leve (problemas de memoria y pensamiento) o la demencia leve causados por la enfermedad de Alzheimer en estadio temprano en pacientes que tienen una o ninguna copia del gen ApoE4. La decisión tomada ahora contrasta con laLeer Mas..
Llega a tribunales una norma que impide a las farmacias adelantar medicamentos a las residencias de mayores
Redacción Farmacosalud.com La Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE) informa que ha entrado en vigor en España un Real Decreto cuya aplicación estricta impide a las farmacias poder adelantar medicamentos a las residencias de personas mayores, disposición que -aseguran desde AESTE- ‘atenta contra el derecho’ de los ancianos a ‘acceder a suLeer Mas..
En marcha un novedoso modelo asistencial que busca personalizar el abordaje de la diabetes tipo 1
Redacción Farmacosalud.com El Hospital Clínic de Barcelona pone en marcha un innovador modelo de atención para sus pacientes con diabetes tipo 1 (DT1), un avance que busca mejorar el manejo de una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. La Unidad de Diabetes del Clínic, dirigida por la Dra. MargaLeer Mas..
Semaglutida + cagrilintida, el fármaco multimetabólico que podría lograr pérdidas de peso de hasta el 25%
Redacción Farmacosalud.com La compañía Novo Nordisk ha confirmado la expectativa de que su fármaco experimental CagriSema (semaglutida + cagrilintida) pueda lograr pérdidas de peso de hasta el 25%, una cifra superior al descenso ponderal del 15% conseguido con otro de sus medicamentos, Wegovy (semaglutida). “Me ha sorprendido la potencia de ese 25%… seguramente la previsiónLeer Mas..
Rucaparib, reembolsado como tratamiento de mantenimiento de primera línea en cáncer de ovario avanzado
Redacción Farmacosalud.com Pharmaand GmbH (pharma&) anuncia que Rubraca® (rucaparib) ha obtenido en España la financiación como monoterapia para el tratamiento de mantenimiento de pacientes adultas con cáncer de ovario epitelial, de trompa de Falopio o peritoneal primario, de alto grado y avanzado (estadios III y IV de la clasificación de la FIGO) que responden (completaLeer Mas..
"La mejor cama del paciente es la cama que tiene en su domicilio”
Redacción Farmacosalud.com “Nosotros creemos que la mejor cama del paciente es la cama que tiene en su domicilio, y es allí donde debe ser atendido cuando las condiciones del enfermo sean las adecuadas. La hospitalización a domicilio es una alternativa a la hospitalización convencional que lleva ya muchas décadas de implantación en España, pero puedeLeer Mas..
Concizumab, con aval como primer tratamiento profiláctico subcutáneo y diario para la hemofilia con inhibidores
Redacción Farmacosalud.com Novo Nordisk comunica que Alhemo® (concizumab) ha recibido la opinión positiva del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés), recomendándose su aprobación como primer tratamiento profiláctico (tratamiento continuado para prevenir el sangrado) subcutáneo de administración diariaLeer Mas..