Redacción Farmacosalud.com El informe ‘Aproximación Coordinada en Medicina Personalizada de Precisión entre Comunidades Autónomas’ recomienda ‘impulsar la financiación compartida entre Comunidades Autónomas (CCAA) para el desarrollo de proyectos, a través de un Fondo Interautonómico de Medicina Personalizada de Precisión cofinanciado por las CCAA y el Estado’, con el objetivo de potenciar este tipo de cienciaLeer Mas..
Desarrollada una proteína antimicrobiana que previene infecciones en implantes biomédicos
Redacción Farmacosalud.com Las infecciones asociadas a los implantes médicos son un grave problema de salud. Un nuevo estudio presenta una modificación química del poliuretano termoplástico (TPU) con una proteína antimicrobiana que reduce la formación de biopelículas de bacterias multirresistentes, ofreciendo una alternativa a los antibióticos y a los recubrimientos metálicos en estos dispositivos, informa elLeer Mas..
Citisiniclina + IA, nuevo enfoque para dejar de fumar
Redacción Farmacosalud.com Laboratorios Gebro Pharma lanza el fármaco Zandraqet® (citisiniclina) gracias a un acuerdo de colaboración firmado con la compañía internacional Adamed. La citisiniclina, que está indicada en adultos como tratamiento de deshabituación tabáquica, se administra mediante comprimidos por vía oral. El objetivo final de este medicamento es la interrupción definitiva del consumo de productosLeer Mas..
La escasez de profesionales en determinadas áreas, uno de los retos a los que se enfrenta la sanidad privada
Redacción Farmacosalud.com El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) ha publicado el primer informe sobre ‘Experiencia del profesional sanitario en la sanidad privada’, en el que, entre otras cuestiones, se abordan los retos a los que se enfrenta este ámbito asistencial en materia de recursos humanos. Uno de esos retosLeer Mas..
Guselkumab, con opinión positiva para tratar la enfermedad de Crohn activa de moderada a grave
Redacción Farmacosalud.com Johnson & Johnson comunica que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha recomendado ampliar la autorización de comercialización de TREMFYA® (guselkumab) para incluir el tratamiento de adultos con enfermedad de Crohn (EC) activa de moderada a grave que hayanLeer Mas..
La prescripción por principio activo como regla general, una de las medidas del Anteproyecto de Ley de Medicamentos
Redacción Farmacosalud.com El Consejo de Ministros de España ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Sanidad, el Anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios. El Ejecutivo ha dado luz verde a la reforma de la legislación farmacéutica con el fin de adaptar el sistema a los avances científicos, profundizar en las medidas deLeer Mas..
De los 7 ‘pecados capitales’ a los 7 principios científicos para una Semana Santa saludable…y sin remordimientos
Redacción Farmacosalud.com Semana Santa es un tiempo de pausa, encuentro y celebración. Pero también puede ser un momento de dudas y ansiedad en torno a la alimentación, especialmente para quienes han vivido muchas veces el dilema entre disfrutar o ‘portarse bien’, sobre todo en la ‘lucha’ contra la báscula. En la sociedad actual, aún persistenLeer Mas..
Una guía recomienda oficializar una acreditación que evalúe el nivel de humanización de los servicios oncológicos
Redacción Farmacosalud.com La Cátedra de Medicina Individualizada Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid y la compañía de ciencia y tecnología Merck presentan la guía ‘Impulsando la Humanización en Oncología’, un documento que, además de analizar la situación actual en España de la atención sanitaria que reciben las personas con cáncer durante su proceso oncológico,Leer Mas..
Una neuroprótesis permite a una paciente de ictus traducir pensamientos en palabras en tiempo real
Redacción Farmacosalud.com Un grupo de científicos de Estados Unidos ha desarrollado una prótesis cerebral que puede traducir pensamientos a palabras habladas en tiempo real, informa ABC News. El dispositivo ha sido probado con éxito en una mujer de 47 años de edad que, tras haber sufrido un ictus, llevaba 18 años sin poder expresar conLeer Mas..
Micro y nanoplásticos: también pueden entrar en el organismo por vía dérmica, si bien son casos muy excepcionales
Redacción Farmacosalud.com Los microplásticos y los nanoplásticos (MNPL), dos de las formas más pequeñas e invisibles de contaminación plástica, pueden representar riesgos para la salud humana, especialmente cuando entran en el organismo de forma inhalada e ingerida. La vía táctil o dérmica es más bien residual y todo parece indicar que causa daños muy levesLeer Mas..