Redacción Farmacosalud.com El Grupo IHP ha participado en el ensayo clínico MET58 con resultados favorables para la protección frente a la meningitis en lactantes. La investigación, publicada en la revista ‘Infectious Diseases and Therapy’, analiza por primera vez la posibilidad de administrar la vacuna MenACYW TT (MenQuadfi®) comercializada con indicación desde los 12 meses deLeer Mas..
Disponibles en España de dos nuevas indicaciones de osimertinib para el cáncer de pulmón EGFR
Redacción Farmacosalud.com El cáncer de pulmón es el más diagnosticado y el que mayor número de fallecimientos provoca en el mundo. En este 2025 se prevé un aumento de casos de este tumor en España, cerca de los 35.000. El cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) supone el 80-85% de los casos y la mutaciónLeer Mas..
Científicamente demostrado… y lingüísticamente, también
Dr. Federico J.C-Soriguer Escofet, co-coordinador del libro ‘Uso y cuidado de la lengua española en la ciencia’ (Editorial Comares): Federico J.C-Soriguer Escofet es especialista en Endocrinología y Nutrición. Ha sido jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Regional Universitario de Málaga y director científico del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA). TambiénLeer Mas..
Ianalumab + eltrombopag prolonga la duración de los niveles plaquetarios seguros en trombocitopenia PTI
Redacción Farmacosalud.com Novartis anuncia los resultados positivos del estudio VAYHIT2, un ensayo de Fase III que evalúa el fármaco en combinación con eltrombopag en pacientes con trombocitopenia inmunitaria primaria (PTI) tratados previamente con corticosteroides. Ianalumab más eltrombopag, en comparación con placebo más eltrombopag, prolongó significativamente el tiempo hasta el fracaso del tratamiento, el criterio primarioLeer Mas..
Deprescripción de benzodiacepinas: un proceso que puede ser lastrado por el paciente e incluso por el propio médico
Redacción Farmacosalud.com Las benzodiazepinas (BZD) son muy eficaces a corto plazo para tratar cuadros de ansiedad e insomnio, pero el problema surge cuando el consumo de estos medicamentos se alarga en el tiempo. Es por ello que varias sociedades científicas de los Estados Unidos han elaborado una guía que pretende lograr una reducción gradual deLeer Mas..
Aplicar quimio-inmunoterapia tras la cirugía puede retrasar y reducir las recaídas en cáncer de pulmón
Redacción Farmacosalud.com El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) ha presentado resultados preliminares de su ensayo NADIM Adjuvant en el Congreso Mundial ‘WCLC’ (World Conference on Lung Cancer), celebrado recientemente en Barcelona, informa el GECP mediante un comunicado. El estudio, realizado en 30 hospitales de toda España y en el que han participado 206Leer Mas..
Benralizumab, ya disponible en España para la GEPA, logra que ningún paciente presente recaídas graves
Redacción Farmacosalud.com Ya está disponible en España Fasenra® (benralizumab) como fármaco biológico para tratar la granulomatosis eosinofílica con poliangeítis (GEPA) recidivante o refractaria en adultos1. De acuerdo con el Dr. Carlos Almonacid, jefe de Servicio de Neumología del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Majadahonda, en Madrid), en el ensayo realizado con este medicamentoLeer Mas..
Bloquear el receptor de la inmunoglobulina A podría mejorar el abordaje del aneurisma aórtico abdominal
Redacción Farmacosalud.com El aneurisma aórtico abdominal (AAA), caracterizado por la dilatación de la aorta abdominal, es una patología asintomática y difícil de diagnosticar a tiempo que puede avanzar hasta la rotura de la arteria, un evento fatal en la mayoría de los casos. La búsqueda de biomarcadores que contribuyan a un diagnóstico más temprano yLeer Mas..
Suplementar con vitamina D mejora el estado de los pacientes con cirrosis descompensada
Redacción Farmacosalud.com La suplementación con vitamina D puede tener efectos que van mucho más allá del metabolismo óseo. En pacientes con cirrosis descompensada, corregir el déficit de esta vitamina se asocia con mejoras frente a la fragilidad, la fuerza muscular, la inflamación y las funciones cognitivas, especialmente la memoria de trabajo. Así lo constatan dosLeer Mas..
Dapirolizumab pegol puede reducir o incluso lograr la remisión de la actividad del lupus
Redacción Farmacosalud.com UCB y Biogen presentan resultados positivos del estudio de fase 3 PHOENYCS GO para dapirolizumab pegol (DZP), un medicamento dirigido a adultos aquejados de lupus eritematoso sistémico (LES) de moderado a grave. El estudio ha revelado la capacidad del fármaco de reducir o incluso lograr la remisión de la actividad de la afección,Leer Mas..