Redacción Farmacosalud.com Las recomendaciones internacionales indican que el ciclo de vida máximo del equipamiento tecnológico sanitario es de diez años en la mayoría de ‘familias’ tecnológicas, fecha a partir de la cual se recomienda renovarlo. La incorporación de las innovaciones permite obtener diagnósticos más precoces, más precisos y tratamientos más eficaces y personalizados. La legislación sanitariaLeer Mas..
Prohibida en España la venta y distribución de golosinas de cannabis
Redacción Farmacosalud.com El Ministerio de Sanidad español ha prohibido mediante una orden ministerial vender o distribuir golosinas de cannabis, informan varios medios de comunicación, decisión que también recoge una web especializada en cultura cannábica. La medida llega después de que en los últimos tiempos se hayan registrado varias intoxicaciones por ingesta de tales gominolas, entreLeer Mas..
Estandarizar los protocolos, uno de los desafíos para la implantación de las terapias avanzadas en España
Redacción Farmacosalud.com En el marco de un convenio de colaboración, el Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC) [Consorcio de Salud y Social de Catalunya] y los laboratorios Pierre Fabre publican el documento de consenso ‘Retos y oportunidades en la era de las terapias avanzadas en España’, en el cual se señala que estandarizarLeer Mas..
Confirmado el resurgimiento de la silicosis en España
Redacción Farmacosalud.com Un estudio del Ministerio de Sanidad revela un resurgimiento de la silicosis en España, una enfermedad respiratoria incurable causada por la inhalación de sílice cristalina, informa Sanidad mediante un comunicado. Aunque históricamente se consideraba una patología del pasado asociada a la minería, los casos han aumentado en las últimas décadas, afectando a nuevosLeer Mas..
Presentado un aceite reafirmante de toque seco para recuperar la firmeza de la piel
Redacción Farmacosalud.com La pérdida de hidratación, firmeza y elasticidad de la piel es un proceso natural que se agudiza con el paso de los años debido a la disminución de la producción de colágeno y elastina. Además, factores como los cambios hormonales, como los que ocurren durante la menopausia, la mala alimentación, el consumo deLeer Mas..
“El diagnóstico de la diabetes, especialmente la de tipo 2, se retrasa claramente en las mujeres”
Redacción Farmacosalud.com El sesgo de género ha sido uno de los temas abordados en el XXXVI Congreso Nacional de la Fundación de la Sociedad Española Diabetes (FSED), reunión que ha tenido lugar en A Coruña. “Tener en cuenta la perspectiva de género en diabetes, y en cualquier otra enfermedad, yo creo que es importantísimo”, comentaLeer Mas..
Lanzadas unas recomendaciones sobre alimentos conservados en el frigorífico y congelador tras el apagón
Redacción Farmacosalud.com Con motivo del gran apagón eléctrico declarado en España este lunes 28 de abril en España, es posible que algunos alimentos se hayan podido estropear y haya que desecharlos. Se debe evaluar cada alimento por separado siguiendo una serie de recomendaciones, y nunca hay que probar una comida para valorar si es segura,Leer Mas..
El consumo de crack en España sigue siendo minoritario, pero su tendencia es 'alcista'
Redacción Farmacosalud.com El servicio de Urgencias del Hospital Clínic Barcelona ha detectado que las intoxicaciones por 'crack' (cristalización de cocaína, o cocaína fumada) se han triplicado en dos años, según se desprende de un estudio realizado por dicho centro hospitalario. Hasta hace unos pocos años, el consumo de esta sustancia estupefaciente en España era unaLeer Mas..
Un modelo predictivo evalúa el riesgo de cáncer oculto tras un evento trombótico venoso
Redacción Farmacosalud.com El Hospital Universitario Infanta Leonor (Madrid) lidera un estudio multicéntrico que ha desarrollado un modelo predictivo en el que se utiliza aprendizaje automático (machine learning, ML) para evaluar el riesgo de cáncer oculto entre los 30 días y 24 meses después de que un paciente haya sufrido un evento trombótico venoso (TEV). LaLeer Mas..
“El sarampión no se cura con vitamina A y aceite de hígado de bacalao”
Redacción Farmacosalud.com “El sarampión no se cura con vitamina A y aceite de hígado de bacalao, sino que hay que prevenirlo y hay que vacunar a la población”. Son palabras del Prof. Ángel Gil, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública y director de la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad ReyLeer Mas..