Redacción Farmacosalud.com El Grupo de Investigación en Mecanismos Fundamentales en Biología Celular de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) ha desarrollado una solución basada en el equilibrio microbiológico de la piel para personas con acné que evitaría el uso de antibióticos en estos pacientes. El codirector del grupo de investigación y docente del DepartamentoLeer Mas..
Un software innovador reduce en más del 60% el número de cateterismos diagnósticos innecesarios
Redacción Farmacosalud.com Un software que incorpora Inteligencia Artificial (IA), DeepVessel FFR, permite reducir en más del 60% el número de cateterismos diagnósticos innecesarios gracias al uso de tecnología FFR-CT, lo que representa un ahorro directo en recursos hospitalarios y costes asociados. Esta tecnología, que ya se encuentra disponible en el Hospital Universitario Nuestra Señora delLeer Mas..
Dupilumab permite prevenir “futuros daños estructurales” en niños de muy corta edad con EoE
Redacción Farmacosalud.com La sanidad española ha dado luz verde al uso de dupilumab para niños de más de un año de edad y 15 kilos de peso que sufren esofagitis eosinofílica (EoE), cuando hasta ahora esta terapia biológica estaba limitada a menores de más de 12 años o 40 kilos de peso y adultos aquejadosLeer Mas..
Una novedosa herramienta predice la primera exacerbación grave en EPOC
Redacción Farmacosalud.com Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado y validado PRECISE-X, un innovador modelo de predicción del riesgo para la primera exacerbación grave en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Los resultados destacan el potencial de esta herramienta para mejorar el manejo de la patología y prevenir complicaciones. La EPOC es la terceraLeer Mas..
Creado un airbag para sillitas infantiles de bicicleta que presenta un espectacular factor reductor de impacto
Redacción Farmacosalud.com El proyecto Cocoon (Suecia) ha sido galardonado en los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social por el diseño de Cocoon Airbag Protection, un airbag para sillitas infantiles de bicicleta que se despliega en 20 milisegundos cuando su IA (Inteligencia Artificial) detecta un riesgo de colisión. El nuevo dispositivo presenta un factor reductorLeer Mas..
‘Ser científico’, una reflexión sobre la vocación investigadora
Redacción Farmacosalud.com La ciencia es pasión, incertidumbre, vocación y también una profesión que requiere compromiso y garantías laborales. Esta es una de las principales reflexiones de ‘Ser científico. La ciencia como vocación y profesión’, el nuevo libro del Dr. Lluís Montoliu, investigador científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), vicedirector del Centro Nacional deLeer Mas..
“Hay que impulsar procedimientos de financiación acelerada para medicamentos claramente disruptivos”
Redacción Farmacosalud.com Una vez que la Comisión Europea (CE) autoriza un medicamento, cada país miembro de la Unión Europea (UE) puede iniciar el proceso de incorporación de la molécula aprobada a su propia cartera farmacológica. 180 días es el plazo óptimo que marca la directiva europea para que las autoridades nacionales puedan legalizar la llegadaLeer Mas..
Llega a España elafibranor para el tratamiento de la colangitis biliar primaria
Redacción Farmacosalud.com La compañía Ipsen ha recibido la aprobación de financiación del Ministerio de Sanidad para Iqirvo® (elafibranor) para el tratamiento de la colangitis biliar primaria (CBP) en combinación con ácido ursodesoxicólico (AUDC) en adultos con una respuesta inadecuada al AUDC o como monoterapia en pacientes que no toleran el AUDC. El nuevo fármaco, disponibleLeer Mas..
“La Enfermería va adquiriendo un papel protagonista en la cesación del hábito tabáquico”
Redacción Farmacosalud.com Mucho se habla del papel de los neumólogos y médicos de Atención Primaria a la hora de lograr la cesión tabáquica de los pacientes que quieren dejar de fumar, pero poco de la labor de los profesionales de Enfermería. José Ángel Sánchez Cerezal, enfermero responsable de la Unidad Antitabáquica del Centro de SaludLeer Mas..
Oveporexton: buenos datos como tratamiento de la narcolepsia tipo 1
Redacción Farmacosalud.com Takeda informa que el ‘New England Journal of Medicine’ ha publicado datos del ensayo de fase 2b de Oveporexton (TAK-861) en personas con narcolepsia tipo 1 (NT1). Oveporexton es un agonista selectivo del receptor 2 de la orexina oral en fase de investigación, diseñado para restaurar la señalización de la orexina con objetoLeer Mas..