Redacción Farmacosalud.com Johnson & Johnson anuncia la obtención de precio y reembolso del Sistema Nacional de Salud de ▼Balversa® (erdafitinib) como tratamiento oral y dirigido una vez al día para el tratamiento de pacientes adultos con carcinoma urotelial avanzado (irresecable o metastásico) con alteraciones del FGFR3 que hayan recibido previamente al menos una línea deLeer Mas..
Dos fármacos para la distrofia muscular de Duchenne, vamorolona y givinostat, avances destacados del ámbito neuropediátrico
Redacción Farmacosalud.com Según el nuevo presidente de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP), el Dr. Marcos Madruga, los avances terapéuticos que están cerca de aterrizar en el campo de la Neuropediatría se centran en dos afecciones: la distrofia muscular de Duchenne (DMD) y el síndrome de Rett: “a corto plazo, destacaría los nuevos fármacosLeer Mas..
Primer paso para sospechar, con 15 años de antelación, si una persona con síndrome de Down tendrá Alzheimer
Redacción Farmacosalud.com Un estudio liderado por el Instituto de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau, en Barcelona) ha logrado describir, por primera vez con detalle, la evolución estructural de las regiones del lóbulo temporal medial (LTM) a lo largo de las distintas fases clínicas de la enfermedad de Alzheimer en personas con síndrome de Down.Leer Mas..
Una prótesis pionera permite recuperar la funcionalidad y simetría de una mandíbula afectada por una parálisis braquial
Redacción Farmacosalud.com El Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB, en l’Hospitalet de Llobregat, en Barcelona) ha recuperado la función de la mandíbula y la simetría facial de una paciente gracias a la acción combinada de una compleja cirugía ortognática bimaxilar y la colocación de una prótesis de titanio, diseñadaLeer Mas..
Rusfertida mejora en el control del hematocrito en pacientes con policitemia vera
Redacción Farmacosalud.com Protagonist Therapeutics y Takeda anuncian los resultados detallados del estudio VERIFY de fase 3, aleatorizado y controlado con placebo, que evalúa rusfertida en pacientes con policitemia vera (PV), y que ha cumplido tanto el objetivo principal como todos los objetivos secundarios clave. La policitemia vera se caracteriza por una producción excesiva de glóbulosLeer Mas..
El año que viene podría probarse en humanos una terapia anticalvicie que es efectiva en el 100% de ratones machos
Redacción Farmacosalud.com Un grupo de investigadores ha logrado revertir los efectos de la alopecia androgénica en ratones mediante la combinación de células madre derivadas del tejido adiposo y trifosfato de adenosina, una molécula energizante. Las pruebas realizadas han mostrado una enorme eficacia terapéutica en el 100% de modelos murinos machos y en el 90% deLeer Mas..
Una innovadora herramienta permite la monitorización inalámbrica en los partos
Redacción Farmacosalud.com Los hospitales del Institut Català de la Salut (ICS) [Instituto Catalán de la Salud] han desarrollado un proyecto de innovación tecnológica que ha modernizado los equipamientos de maternidad. Se conoce como Smart Part, herramienta que ha permitido la mejora y renovación del equipamiento disponible en los centros hospitalarios para la atención durante elLeer Mas..
Un novedoso sistema de hidroablación permite resecar grandes tamaños prostáticos de modo mínimamente invasivo
Redacción Farmacosalud.com Málaga ha acogido recientemente la XXIX Reunión del Grupo de Urología Funcional, Femenina y Urodinámica (GUFFU) de la Asociación Española de Urología (AEU). Entre los avances presentados en el encuentro científico, destacan los nuevos recursos tecnológicos para tratar la hiperplasia benigna de próstata (HBP). “En el tratamiento quirúrgico frente a la HBP, seLeer Mas..
Primer paciente tratado en España con terapia génica para la hemofilia B grave
Redacción Farmacosalud.com Fedhemo (Federación Española de Hemofilia) celebra un hito en el tratamiento de la hemofilia B: por primera vez en España, un paciente ha recibido una terapia génica de dosis única con la que el propio organismo comienza a generar el factor de coagulación IX, disminuido en las personas con esta enfermedad. Se trataLeer Mas..
Llega la 2ª edición de AIRES, la exposición fotográfica centrada en pacientes con asma y EPOC
Redacción Farmacosalud.com El 8º Foro de Pacientes organizado por el Comité SEPAR Pacientes ha acogido la Segunda Edición de la Exposición Fotográfica AIRES, impulsada por Chiesi España y la Cátedra INSPIRA de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). El objetivo de la muestra es dar visibilidad a las historias de las personas que padecen patologíasLeer Mas..