Redacción Farmacosalud.com La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha concedido la designación de medicamento huérfano a una terapia génica para la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que ha sido desarrollada en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y licenciada a la empresa norteamericana Klotho Neurosciences, Inc. Por ahora, el nuevo tratamientoLeer Mas..
La Estrategia española para el Abordaje de la Cronicidad incluye el COVID Persistente
Redacción Farmacosalud.com El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) ha aprobado el ‘Documento de Desarrollo 2025–2028 para el Abordaje de la Cronicidad’, consenso que convierte los objetivos generales de la Estrategia en intervenciones concretas, estructuradas y coordinadas, informa el Ministerio de Sanidad de España mediante una nota informativa. Una de lasLeer Mas..
8 de cada 10 estudiantes de Medicina usan la Inteligencia Artificial
Redacción Farmacosalud.com La Inteligencia Artificial (IA) se ha instalado en las aulas de Medicina, pero la pregunta está en el aire: ¿mejora la formación o pone en riesgo competencias esenciales como el pensamiento crítico? Este ha sido uno de los temas tratados en el XVIII Encuentro de Verano de EDUCACIÓN MÉDICA, organizado por la CátedraLeer Mas..
Publicada la primera guía para el cuidado enfermero experto de personas con VIH
Redacción Farmacosalud.com Desde que se detectaron los primeros casos de sida, hace 43 años, se han registrado muchos avances en la infección por VIH. Tantos, que hoy en día en las personas con VIH recién diagnosticadas la esperanza de vida es similar a la de la población general. Ahora mismo, el 55,5% de los sujetosLeer Mas..
Las olas de calor perjudican la fertilidad masculina, tanto en hombres ‘sanos’ como en los que recurren a la reproducción asistida
Redacción Farmacosalud.com Las olas de calor, que en España a menudo superan los 35°C y llegar a alcanzar los 40º o más, no sólo representan un riesgo para la salud cardiovascular o respiratoria, sino que también pueden tener consecuencias importantes para la fertilidad. Incluso para la masculina, que es un aspecto menos conocido que lasLeer Mas..
Artemeter-lumefantrina, aprobado como primer fármaco contra la malaria para recién nacidos y lactantes
Redacción Farmacosalud.com Novartis anuncia que la agencia suiza de productos terapéuticos (Swissmedic) ha aprobado Coartem® (artemeter-lumefantrina) Baby, como el primer fármaco contra la malaria para recién nacidos y lactantes. Este nuevo tratamiento ha sido desarrollado en colaboración con Medicines for Malaria Venture (MMV) para tratar esta enfermedad potencialmente mortal transmitida por mosquitos. Ocho países africanosLeer Mas..
Presentadas dos tecnologías que mejoran la calidad de la cirugía otológica
Redacción Farmacosalud.com La compañía de implantes auditivos MED-EL y la firma de ingeniería médica CASCINATION AG se han unido para transformar la cirugía otológica a través de dos innovaciones destacadas: OTOARM y OTODRIVE. Estas tecnologías representan un avance relevante en términos de precisión, estabilidad y control, ya que permiten a los cirujanos realizar procedimientos complejosLeer Mas..
¡Cuesta un riñón!
Borja Quiroga y Miguel Cobo, autores del libro ‘Por mis riñones que hoy como bien’ (editorial Rosamerón): el Dr. Borja Quiroga es nefrólogo y Prof. en la Universidad CEU San Pablo y ejerce su labor asistencial en el Hospital Universitario de la Princesa (Madrid). Forma parte de la Junta Directiva de la Sociedad Española deLeer Mas..
Sanidad alerta sobre el riesgo de tomar vitamina D sin control médico
Redacción Farmacosalud.com El Ministerio de Sanidad español recuerda a la ciudadanía y a los profesionales sanitarios la importancia de un uso prudente y basado en la evidencia científica de la vitamina D, tanto en lo relativo a la solicitud de análisis diagnósticos como a la indicación de suplementación. Recientemente se ha registrado una alerta sanitariaLeer Mas..
“Las piscinas deberían contar con una cláusula que las obligue a ser más accesibles durante las olas de calor”
Redacción Farmacosalud.com Con el cambio climático ha aparecido un nuevo concepto, conocido como ‘refugio climático’, para definir a aquellos espacios públicos y privados que, por sus especiales condiciones de climatización (bibliotecas, centros cívicos, parques al aire libre, piscinas etc.), se ofrecen como resguardo ante las olas de calor, que cada vez son más intensas yLeer Mas..