Una vez más, es un honor como presidente del Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU), la publicación de esta actualización en Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII). En la misma se ponen de manifiesto tanto las novedades terapéuticas de estas enfermedades con nuevos fármacos y nuevas formulaciones, como las dificultades que nos encontramos los médicos a la hora de manejar unas enfermedades de las que no se conoce causa ni tratamiento curativo, pero sobre todo que están aumentando mucho y que requieren un manejo multidisciplinar. En este último punto, además de poner en valor el papel de la Enfermería, cabe destacar que en los próximos años cada vez tendrá más papel el médico de Atención Primaria, porque será clave la interacción con las Unidades para un manejo conjunto.
En el monográfico se ponen de manifiesto las múltiples vías de inflamación que influyen en estas complejas enfermedades, con múltiples avances en las ciencias básicas, que a su vez abren puertas a -como se explica- nuevas dianas terapéuticas potenciales en la EII; estos nuevos tratamientos son claves, porque a pesar de que no son curativos, muchos pacientes deberán pasar por varios mecanismos de acción distintos a lo largo de su evolución crónica. En este punto, las nuevas formulaciones, más cómodas para los pacientes, hacen que disminuya el tiempo de absentismo laboral y escolar y proporcionan independencia al enfermo a la hora de recibir las medicaciones.
Por todo ello es importantísimo disponer de guías clínicas de manejo, en este caso la Guía de GETECCU con metodología GRADE para el tratamiento de la colitis ulcerosa, que ha supuesto un hito para nuestra Sociedad al ser la primera en realizarse con esta compleja, pero a su vez aplicable metodología. Pero, sobre todo, es un avance y una ayuda para los médicos que tratamos la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, ya que nos permite escoger el mejor fármaco o el más conveniente para cada paciente.
Los temas del monográfico sobre EII
En 2013 se publicó la primera guía a nivel internacional con metodología GRADE relativa al tratamiento de los pacientes con colitis ulcerosa. Desde la publicación de aquel documento, se han comercializado múltiples fármacos para el tratamiento de esta enfermedad, lo que evidenciaba la necesidad de proceder a una actualización. Es por ello que en 2020 se publicó una nueva guía -en español y en inglés- para el tratamiento de la colitis ulcerosa. Los Drs. Beatriz Sicilia (Hospital Universitario de Burgos), Santiago García-López (Hospital Universitario Miguel Servet, en Zaragoza) y Fernando Gomollón (Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, en Zaragoza) son los encargados de dar detalles sobre el manual actualizado.
La pandemia de COVID-19 ha impactado en los recursos humanos y materiales destinados a la atención de los pacientes de EII. La reducción a mínimos de los recursos humanos en la primera ola de la pandemia supuso un aumento de la atención a distancia de estos enfermos. En esas circunstancias, la figura de la enfermera de práctica avanzada (EPA) asumió un papel destacable en la gestión de la actividad a distancia, debido a su perfil clínico y a sus competencias profesionales. Se ocupa de hablar de todo ello Ester Navarro-Correal, enfermera del Hospital de la Vall d'Hebron (Barcelona).
Ya se dispone de varios estudios que informan -si bien los datos son aún limitados- de la eficacia e impacto de la vacunación frente al COVID-19 en los pacientes con EII, sobre todo en aquellos que reciben tratamiento inmunomodulador o biológico. Pilar Corsino y los Drs. Raquel Vicente, Eva Sierra y Santiago García-López, miembros de la Unidad de atención integral a la Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza), ofrecen la información disponible hasta este momento.
El Dr. José Maria Huguet y el Dr. Víctor Manuel García Lorenzo, jefe de Sección de Gastroenterología y miembro del Servicio de Patología Digestiva, respectivamente, del Hospital General Universitario de Valencia, aportan novedades relativas a los biosimilares en Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Dan detalles de su experiencia con Remsima SC (Infliximab) en pacientes con enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa y presentan resultados preliminares de un estudio multicéntrico que están coordinando.
La antiesfingosina y las antiintegrinas son abordadas por la Dra. Elena Ricart, facultativa de la Unidad de EII del Hospital Clínic de Barcelona. Los moduladores de S1P son pequeñas moléculas que ofrecen la ventaja de poder administrarse por vía oral, presentando una vida media corta y ausencia de inmunogenicidad, lo que los hace especialmente atractivos. El desarrollo de esta diana terapéutica en la EII se ha centrado fundamentalmente en la colitis ulcerosa, y ozanimod y etrasimod son los fármacos que actualmente ofrecen un mayor desarrollo clínico. En lo relativo a los medicamentos antiintegrina, en el artículo se hace especial hincapié en etrolizumab, ontamalimab y AJM300.
El Dr. Rubén Francés, Prof. Titular de Inmunología del Departamento de Medicina Clínica de la Universidad Miguel Hernández (San Juan, en Alicante), se centra en la investigación de las quimiocinas en relación a la enfermedad de Crohn. De hecho, sería de gran utilidad conocer la distribución de expresión de quimiocinas y sus receptores, no solamente en función de los tratamientos administrados al paciente, sino también de forma comparativa entre tramos intestinales sanos, inflamados y estenosados. De este modo, se podría evaluar el perfil de expresión de quimiocinas más cercano al estado de homeostasis tisular e identificar dianas que permitieran modular su expresión en aquellos pacientes más alejados de dicha situación de homeostasis.
La coordinación entre Atención Primaria (AP) y especialidades es básica para ofrecer una buena calidad asistencial a los pacientes. No obstante, en España esa no es una tarea fácil por varios motivos, entre los que se encuentra la existencia de un sistema nacional de salud muy heterogéneo, repartido entre comunidades autónomas. La coordinación entre AP y Digestología debe estar muy presente también en todas las fases de la EII, y, en este sentido, la Dra. Marta Piqueras, médico adjunto de Digestivo de la Unidad de EII del Consorcio Sanitario de Terrassa (CST), en Barcelona, da una serie de pautas para que ambos niveles asistenciales mejoren su atención a estos enfermos.