Redacción Farmacosalud.com
El estudio Euro-Esli, presentado recientemente en el 32 Congreso Internacional de Epilepsia (Barcelona), pone de manifiesto que, en la práctica clínica habitual, las tasas de libertad de crisis parciales en pacientes epilépticos de entre 14-88 años tratados con Zebinix® (acetato de eslicarbazepina) a los 3, 6 y 12 meses fueron del 30,6%, 38,3% y 41,3%, respectivamente. Según informan Bial y Eisai, las tasas de retención fueron del 95,4%, 86,6% y 73,4% y las tasas de respuesta fueron del 60,9%, 70,5% y 75,6%, respectivamente.[1] Las tasas de retención agrupan a aquellos enfermos que continúan con el fármaco y que, por tanto, no han dejado la terapia por alguno de los motivos por los que se suele abandonar el tratamiento para la epilepsia, o sea, “o bien porque no funciona, es decir, los pacientes siguen presentando un número similar de crisis, o bien porque han aparecido efectos adversos de algún tipo que obligan a la retirada”, explica el doctor Vicente Villanueva, neurólogo y epileptólogo del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia y coordinador de Euro-Esli. Así pues, la alta tasa de retención registrada en diferentes momentos (95,4%, 86,6% y 73,4%) significa que el acetato de eslicarbazepina “funciona y que tiene pocos efectos adversos, lo que permite seguir con el mismo”.
“En epilepsia, habitualmente, el tratamiento es crónico... hay que tomar la medicación para evitar la aparición de crisis. Por tanto, el hecho de que el paciente siga tomando el fármaco en la mayoría de estudios es un dato positivo en favor de la relación entre beneficio-riesgo farmacológico, ya que eso significa que compensa seguir con dicho medicamento debido al efecto positivo que se produce”, argumenta el especialista en declaraciones a www.farmacosalud.com.
Gran parte de la exitosa adherencia terapéutica al acetato de eslicarbazepina se explica por la inexistencia de molestias graves asociadas a su administración. Sin ir más lejos, en la mencionada investigación se notificaron eventos adversos en el 34% de los enfermos -los de mayor frecuencia fueron mareos (6,7%), fatiga (5,4%) y somnolencia (5,1%)- y se produjo la interrupción del tratamiento en el 13,6% de los casos[1]. “Yo destacaría que, en general, es un fármaco que sienta bien a los pacientes… no se han descrito efectos adversos graves, algo que es muy importante cuando uno va a utilizar un tratamiento crónico. Los efectos adversos que se han descrito son los habituales, los relacionados con el Sistema Nervioso Central como mareo o sueño, y además se han observado en un porcentaje de pacientes relativamente bajo, lo cual, desde mi modesto punto de vista, enfatiza una de las ventajas del fármaco, que es su buena tolerabilidad”, describe el doctor Villanueva.
El medicamento no presenta “ninguna contraindicación formal”
Acetato de eslicarbazepina no presenta “ninguna contraindicación formal, salvo en aquellos pacientes que hayan mostrado alergia al principio activo. En esas personas, obviamente, no se puede utilizar el fármaco”, puntualiza el neurólogo y epileptólogo del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia.
En cuanto al otro concepto anteriormente citado, el de tasas de libertad (del 30,6%, 38,3% y 41,3% a los 3, 6 y 12 meses), alude a los pacientes con epilepsia que no presentaron crisis de ningún tipo. En este caso, se considera que hay libertad de crisis cuando el enfermo no ha tenido este tipo de episodios desde el último examen realizado por el médico. Dado que es necesario realizar un ajuste de dosis de los fármacos, hay que llevar a cabo una visita médica, y, una vez conseguido el ajuste, llega el momento de plantearse si el medicamento en cuestión ofrece lo que se espera de él. Y eso es precisamente lo que se hizo con el estudio Euro-Esli. Las conclusiones, en este sentido, son más que evidentes: acetato de eslicarbazepina es efectivo. Por ejemplo, hubo reducciones significativas, desde el inicio hasta la visita final, en la frecuencia mensual de todas las crisis (reducción media 44,1%), parcial simple (78,8%), parciales complejas (53,1%) y secundariamente generalizadas (80,0%) (p <0,001 para todos).[1]
En epilepsia existen, básicamente, dos tipos de crisis:
a) las de inicio parcial, que son aquellas que se generan en una región del cerebro y a partir de ésta se pueden extender a otras regiones
b) Las generalizadas, que son las que desde el inicio implican a todo el cerebro
Euro-Esli analiza los resultados de 2.058 pacientes de entre 14 y 88 años de edad con crisis parciales, con o sin generalización secundaria[1] (es decir, con o sin propagación a ambos hemisferios cerebrales después de la crisis inicial, puesto que un ataque epiléptico de inicio parcial puede permanecer restringido en una región del cerebro, o bien propagarse a todo el cerebro, fenómeno que se designa como generalización secundaria). A este respecto, el facultativo afirma que el acetato de eslicarbazepina funciona “en ambos tipos de crisis parciales, tanto las que tienen como las que no tienen generalización secundaria. Cuando hemos subanalizado los resultados en los diferentes tipos de crisis, hemos confirmado la efectividad del fármaco en las diferentes modalidades, tanto en las que llamamos parciales simples (no se altera la conciencia) y parciales complejas (se altera la conciencia), como en las secundariamente generalizadas (las que se inician en una zona y se propagan a ambos hemisferios)”.
En el trabajo sobre acetato de eslicarbazepina no se han incluido las conocidas como crisis generalizadas. “Tenemos resultados en las secundariamente generalizadas, pero no hemos incluido a pacientes con crisis primariamente generalizadas tonicoclónicas porque, entre otras cosas, el fármaco no está indicado para este tipo de episodios”, precisa.
4 subgrupos de pacientes analizados
En el estudio Euro-Esli se ha llevado a cabo un análisis pormenorizado de cuatro subgrupos específicos de personas afectadas de epilepsia:
a) pacientes de diferentes edades -ya que éstos pueden verse afectados por cambios fisiológicos relacionados con la edad-.
Según Villanueva, “en este subgrupo hemos visto que hay unas tasas de respuesta buenas en los diferentes grupos de edad. Yo incluso destacaría que se obtuvieron tasas de respuestas más altas al fármaco en los pacientes mayores de 70 años, lo cual es importante porque la epilepsia es una enfermedad que afecta con mayor frecuencia a las personas de mayor edad”.
b) pacientes con deterioro intelectual -porque la epilepsia es más común en este grupo de personas que en la población general-.
Se trata de una población más compleja debido a que tiene peores respuestas a nivel global y, por ello, no es de extrañar que el resultado obtenido con acetato de eslicarbazepina haya sido -admite el doctor- “un poquito inferior con respecto a la población general. Hablamos de un tipo de pacientes más sensibles a los efectos adversos, algo que también se ha corroborado con acetato de eslicarbazepina. Pero, en general, es un fármaco que ha obtenido un buen rendimiento en esta población”.
c) pacientes con comorbilidades psiquiátricas y específicamente con depresión, al ser comunes en personas con epilepsia.
Para el doctor Villanueva, este es uno de los subgrupos más interesantes porque “se ha visto que en pacientes con comorbilidad psiquiátrica se mantienen las tasas de respuesta, y por otro lado, el porcentaje de efectos adversos -que siempre aumenta en este grupo de pacientes con cualquier fármaco empleado- ha registrado un cierto incremento a partir de la toma de acetato de eslicarbazepina, pero de una forma muy moderada, de manera que no se han observado efectos adversos psiquiátricos en un porcentaje elevado de enfermos. Esto da bastante seguridad a la hora de administrar acetato de eslicarbazepina a pacientes con comorbilidad psiquiátrica (comorbilidad muy frecuente en pacientes con epilepsia)”. Por lo que respecta a la depresión, hay que resaltar que a menudo las personas epilépticas presentan cuadros depresivos, sobre todo aquellos sujetos con epilepsia rebelde. La comorbilidad psiquiátrica en pacientes con epilepsia refractaria puede llegar al 30%.
d) pacientes refractarios al tratamiento
“En epilepsia, en general, es más fácil obtener respuesta cuando no ha fallado nada que cuando ha fallado ya un número de fármacos. Y es más fácil obtener resultados en los pacientes que toman poca medicación que en aquellos que ya necesitan mucha medicación, cuya respuesta -en estos últimos- siempre es más baja porque son pacientes más complejos. Entonces, con acetato de eslicarbazepina se confirma que en aquellas personas que toman menos fármacos concomitantes (0-1) las respuestas son mejores, porque son menos refractarios que aquellos que requieren ya más fármacos de forma concomitante”, define el galeno.
Así las cosas, acetato de eslicarbazepina constituye una solución para algunos de los enfermos de epilepsia que presentan resistencias a otros medicamentos. “Desafortunadamente, no todos los pacientes de este subgrupo responden a dicho fármaco, si bien hay pacientes refractarios a otros tratamientos y no controlados que han logrado controlarse al añadir acetato de eslicarbazepina a su medicación”, asegura Villanueva.
La epilepsia, uno de los trastornos neurológicos más frecuentes
En definitiva, el estudio Euro-Esli confirma la efectividad y la tolerabilidad de Zebinix® (acetato de eslicarbazepina) en la práctica clínica habitual, complementando así la evidencia demostrada en los ensayos clínicos[1]. Euro-Esli es un análisis conjunto de datos provenientes de 14 estudios europeos, obtenidos en la práctica clínica real desarrollada en países como Alemania, Suecia, Irlanda, Italia, Portugal, Francia o República Checa, entre otros. “Lo que diferencia a este estudio de Real World Data de otros es el elevado número de pacientes, ya que se recogen datos en práctica clínica de más de 2.000, algo que nunca se había planteado hasta ahora. Además, estos datos han sido recogidos durante un periodo muy largo, dado que el tiempo de seguimiento medio de los pacientes es de cinco años”, explica el neurólogo y epileptólogo mediante un comunicado de Bial y Eisai. “No existía hasta ahora un seguimiento de tanto tiempo casi con ningún otro fármaco”, asevera.
“Estos resultados mejoran nuestro conocimiento y comprensión sobre el uso de acetato de eslicarbazepina en la práctica clínica y fortalecen el compromiso de Bial de desarrollar y ofrecer opciones beneficiosas de tratamiento para las personas que viven con epilepsia,” afirma António Portela, consejero delegado de Bial, Oporto, Portugal. Por su parte, Neil West, vicepresidente EMEA de la Unidad Empresarial de Neurología Mundial de Eisai, sostiene que “estos datos resaltan nuestro compromiso con nuestro portafolio de productos antiepilépticos. Seguiremos invirtiendo tanto en ensayos clínicos como en la generación de evidencia en el mundo real para mejorar la vida de los pacientes que viven con epilepsia”.
La epilepsia, uno de los trastornos neurológicos más frecuentes en el mundo, afecta a aproximadamente seis millones de personas en Europa.[2] La crisis epiléptica es la manifestación clínica de una condición, que se caracteriza por una activación anormal de los impulsos neuronales en el cerebro. Las crisis pueden variar según su gravedad, desde breves lapsos de atención o sacudidas musculares, hasta convulsiones severas y prolongadas.[3] En función del tipo de crisis, éstas pueden limitarse a una parte del cuerpo o pueden implicar al cuerpo entero.[3] Además, estos episodios también pueden variar en cuanto a su frecuencia, desde menos de uno al año a varios al día.[3] La epilepsia tiene muchas causas posibles, pero con frecuencia la causa es desconocida.[3] Acetato de eslicarbazepina está indicado(*) como monoterapia administrada una vez al día para el tratamiento de adultos con diagnóstico reciente de epilepsia de inicio parcial y como tratamiento adyuvante en pacientes adultos, adolescentes y niños mayores de seis años con crisis de inicio parcial, con o sin generalización secundaria.[4]
Un bloqueante de los canales de sodio regulados por voltaje
El acetato de eslicarbazepina es un bloqueante de los canales de sodio regulados por voltaje. Actúa selectivamente en el estado inactivado lento del canal iónico de sodio.[5] La eficacia del acetato de eslicarbazepina se demostró en un estudio en fase II inicial de prueba de concepto[6] y en tres estudios posteriores en fase III, aleatorizados y controlados con placebo, en los que participaron 1.049 pacientes con crisis de inicio parcial refractarias.[7-9]
(*) La extensión de la indicación para incluir el tratamiento como terapia adyuvante en pacientes adolescentes y niños mayores de 6 años, con convulsiones de inicio parcial, con o sin generalización secundaria, así como la indicación en monoterapia para el tratamiento de crisis de inicio parcial, con o sin generalización secundaria, en adultos con epilepsia recién diagnosticada, no están reembolsadas en tanto no se produzca la oportuna resolución administrativa. El precio del medicamento podría ser revisado tras la inclusión, en su caso, de la extensión de la indicación en la financiación pública.
Referencias
1. Villanueva V, et al. (2017) A European audit of real-world use of eslicarbazepine acetate as a treatment for partial-onset seizures: the Euro-Esli study. International Epilepsy Congress (IEC) 2017; Barcelona, Spain, Poster p0918 World Health Organization. (2010) Epilepsy in The WHO European Region: Fostering Epilepsy Care in Europe. Cruquius, Paswerk Bedrijven. Available from: www.ibe-epilepsy.org/downloads/EURO%20Report%20160510.pdf [Accessed August 2017].
2. World Health Organization. (2010) Epilepsy in The WHO European Region: Fostering Epilepsy Care in Europe. Cruquius, Paswerk Bedrijven. Available from: www.ibe-epilepsy.org/downloads/EURO%20Report%20160510.pdf [Accessed August 2017].
3. World Health Organization. (2017) Epilepsy Fact Sheet. Available from: www.who.int/mediacentre/factsheets/fs999/en/ [Accessed August 2017].
4. Eisai. (2017) Zebinix® (eslicarbazepine acetate) Summary of Product Characteristics. Available from:
www.ema.europa.eu/docs/en_GB/document_library/EPAR_-_Product_Information/human/000988/WC500047225.pdf [Accessed August 2017].
5. Hebeisen S, et al. (2015) Eslicarbazepine and the enhancement of slow inactivation of voltage-gated sodium channels: A comparison with carbamazepine, oxcarbazepine and lacosamide. Neuropharmacology. 89, 122-135
6. Elger C, et al. (2007) Eslicarbazepine acetate: A double-blind, add-on, placebo-controlled exploratory trial in adult patients with partial-onset seizures. Epilepsia. 48, 497-504.
7. Elger C, et al. (2009) Efficacy and safety of eslicarbazepine acetate as adjunctive treatment in adults with refractory partial onset seizures: A randomised, double-blind, placebo-controlled, parallel-group phase III study. Epilepsia. 50, 454-63.
8. Ben-Menachem E, et al. (2010) Eslicarbazepine acetate as adjunctive therapy in adult patients with partial epilepsy. Epilepsy Research. 89(2-3), 278-85.
9. Gil-Nagel A, et al. (2009) Efficacy and safety of 800 and 1200 mg eslicarbazepine acetate as adjunctive treatment in adults with refractory partial-onset seizures. Acta Neurologica Scandinavica. 120, 281-87.