Redacción Farmacosalud.com
Las compañías AstraZeneca y Acerta Pharma BV han anunciado que el Comité de Medicamentos Huérfanos (COMP) de la Agencia Europea del Medicamento (EMEA) ha emitido tres dictámenes positivos que recomiendan que acalabrutinib (ACP-196) sea designado 'medicamento huérfano'. Las tres recomendaciones corresponden al tratamiento de Leucemia Linfática Crónica (LLC) / Linfoma Linfocítico de Células Pequeñas (LLCP), Linfoma de células del manto (LCM) y Macroglobulinemia de Waldenström (MGW).
Según Sean Bohen, vicepresidente ejecutivo de Global Medicines Development y director médico de AstraZeneca, los tres dictámenes positivos que recomiendan la designación de acalabrutinib como 'medicamento huérfano' “representan un claro avance en el desarrollo de potenciales medicamentos únicos en su clase que puedan transformar el tratamiento de pacientes con una tipología concreta de cánceres hematológicos".
Cuatro tumores vinculados con la hematología
La LLC es un cáncer de la sangre y de la médula ósea de crecimiento lento que representa aproximadamente uno de cada cuatro casos de leucemia[1,2]. La mayoría de los pacientes con LLC experimentan progresión de la enfermedad a pesar de la respuesta inicial a la terapia y pueden requerir tratamiento adicional[3]. La LLCP es una enfermedad clínicamente similar que se localiza en los ganglios linfáticos[4]. El LCM es un linfoma no-Hodgkin (LNH) agresivo normalmente asociado a resultados muy pobres al tratamiento[5]. Representa aproximadamente un 5% de todos los LNHs[6]. Su nombre proviene del hecho de que las células tumorales se originan en la zona del manto del ganglio linfático[7]. La MGW es un cáncer raro de crecimiento lento que afecta, predominantemente, a individuos de edad avanzada con una edad media de 60 años en el momento del diagnóstico[7,8] y que presentan una mediana de supervivencia que oscila entre cinco y los once años[7,8] aproximadamente.
Después de que el COMP emita un dictamen sobre la Designación de Medicamento Huérfano, dicha decisión es remitida a la Comisión Europea (CE) para su aprobación. La Designación de Medicamento Huérfano es un estatus asignado a un medicamento diseñado para tratar enfermedades raras[9]. Para que la CE conceda el estatus de 'huérfano', un medicamento debe estar destinado al tratamiento, prevención o diagnóstico de una enfermedad que sea potencialmente mortal y que presente una prevalencia de hasta 5/10.000 habitantes en la Unión Europea. Además, la finalidad del medicamento debe ser proporcionar un beneficio significativo a los pacientes afectados por dicha condición. El estatus de 'huérfano' ofrece incentivos de desarrollo y exclusividad de comercialización para los compuestos y medicamentos designados.
Además de los ensayos fase II/III en curso para LLC, LCM y MGW, acalabrutinib está siendo evaluado actualmente en ensayos fase I/II como monoterapia y en combinación con inmunoterapia o quimioterapia en otros cánceres de la sangre y tumores sólidos.
Un inhibidor de la tirosina kinasa de Bruton (BTK) de segunda generación
Acalabrutinib es un inhibidor de la tirosina kinasa de Bruton (BTK) de segunda generación, altamente selectivo e irreversible que ha sido utilizado hasta la fecha para tratar aproximadamente 1.000 pacientes en estudios clínicos dentro de un completo programa de desarrollo. Más de 600 pacientes han sido tratados en monoterapia con acalabrutinib. Los datos de los ensayos fase I/II, que demuestran un perfil de seguridad favorable y eficacia en pacientes con leucemia linfocítica crónica recidivante/resistente, han sido presentados en la American Society of Haematology Annual Meeting & Exposition celebrada en diciembre de 2015 y publicados simultáneamente en el ‘New England Journal of Medicine’.
Potenciales estudios de registro en tumores hematológicos se encuentran actualmente en curso. Además, también se están llevando a cabo estudios de comparación directa de acalabrutinib con ibrutinib en pacientes con leucemia linfática crónica de alto riesgo. Acalabrutinib está siendo asimismo evaluado en múltiples estudios fase I/II en tumores sólidos, como monoterapia o en combinación con inhibidores del punto de verificación inmunológico u otros regímenes de atención estándar.
Descifrado por primera vez el genoma de la leucemia linfática crónica
Por otro lado, España ha sido pionera en el estudio de la secuenciación del genoma de la leucemia linfática crónica a través del proyecto the CLL- ICGC Project, han indicado fuentes de la compañía Janssen. El doctor Carlos López-Otín, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Oviedo (Asturias), explica que este proyecto “se inició en 2009, implicando a diez países de todo el mundo. El objetivo era estudiar las diez neoplasias más frecuentes en todo el mundo, y el grupo español nos concentramos en el estudio de la leucemia linfática crónica”.
Para López-Otín, “la investigación básica, y en este caso la investigación genómica, es capital para el abordaje clínico del cáncer y más en concreto de las neoplasias hematológicas, entre ellas la leucemia linfática crónica”. Ejemplo de resultados de la investigación básica en la consecución de dianas terapéuticas, es ibrutinib, una terapia que fue posible, “después de años de laboratorio”-recuerda el doctor López-Otín- y a partir del descubrimiento de una quinasa, la tirosin quinasa de Bruton o BTK, que forma parte de la ruta bioquímica de señalización del receptor de los linfocitos B (BCR)”. El especialista explica que en LLC se produce un mecanismo de crecimiento y proliferación de los linfocitos B, que depende del receptor BCR. Ibrutinib actúa inhibiendo la actividad de la BTK, bloqueando la transmisión de señales de supervivencia celular en las células B malignas, a nivel del BCR, y evitando así la proliferación de las células malignas y, por tanto, la progresión del cáncer.
Mayor supervivencia de los pacientes con tumores oncohematológicos
“La baja incidencia de los cánceres de la sangre hace difícil disponer de técnicas diagnósticas complejas en todos los centros y, en ocasiones, no existe personal con los recursos necesarios para el tratamiento de algunos de estos cánceres que necesitan de terapias moleculares o incluso trasplantes de médula ósea”, subraya el Dr. Raúl Córdoba, coordinador de la Unidad de Linfomas-Especialidad de Hematología y Hemoterapia de la Fundación Jiménez Díaz (Madrid), centro sanitario con especial implicación en la asistencia (cartera de servicios para diagnóstico y enfoque multidisciplinar de muchas enfermedades raras) y en la investigación en Enfermedades Raras. En la actualidad, el Instituto de Investigación Sanitaria IIS-FJD cuenta con 7 grupos del CIBER-ER.
A pesar de ser un tipo de enfermedad rara, los avances diagnósticos y terapéuticos han conseguido prolongar considerablemente la supervivencia de los pacientes, llegando incluso a curar algunos de estos tipos de neoplasias, como es el caso de algún subtipo de linfoma y de leucemia.
Los pediatras de AP quisieran formación continuada en Enfermedades Raras
Se estima que en España existen más de tres millones de personas que padecen alguna enfermedad rara (ER), de las cuales más del 80% son de origen genético. La mayoría de estas patologías aparecen en la edad pediátrica, de hecho dos de cada tres aparecen antes de los dos años. A pesar de que el pediatra de Atención Primaria es el especialista que detecta los primeros síntomas ante una ER, los recursos socio-sanitarios disponibles están poco accesibles y el 92,7% estaría interesado en recibir información o formación continuada en ER. Estos son algunos de los datos que se desprenden de una encuesta realizada por la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), que también confirma que un 36,3% de estos especialistas no conoce ninguno de los recursos de atención social disponibles en ER.
Primer libro en español sobre la ética en la investigación de las ER
Por último, un grupo formado por 14 autores procedentes de distintas disciplinas han lanzado el libro ‘Ética en la investigación de las enfermedades raras’, la primera monografía sobre este tema editada en lengua española, que nace con el objetivo de “responder a las inquietudes éticas que la investigación en enfermedades raras plantea actualmente", según sus autores. La obra, firmada por investigadores, médicos, responsables de agencias reguladoras, bioeticistas y familiares y representantes de pacientes, aborda todos los dilemas éticos que conlleva la investigación de estas patologías, que aunque afectan a pocos pacientes por separado en conjunto son padecidas por más de tres millones de españoles.
Esta obra se dirige a las personas relacionadas directa o indirectamente con la investigación en enfermedades raras, cualquiera que sea su formación académica y profesional, tanto en España como en Latinoamérica. En el libro se abordan materias como el manejo de los datos y las muestras en la investigación, la comunicación de los resultados a los participantes en la investigación genética, el consentimiento informado, cuestiones relacionadas con la terapia génica, o con los medicamentos huérfanos, tales como su marco regulatorio en Europa, la investigación clínica para su desarrollo o la participación de los menores en los ensayos clínicos, han apuntado desde el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER).
Referencias
1. Chronic Lymphocytic Leukemia. Leukemia & Lymphoma Society Website. http://www.lls.org/leukemia/chronic-lymphocytic-leukemia/ Accessed February 19, 2016.
2. What are the key statistics for chronic lymphocytic leukemia? American Cancer Society Website.http://www.cancer.org/cancer/leukemia-chroniclymphocyticcll/detailedguide/leukemia-chronic-lymphocytic-key-statistics . Accessed February 19, 2015.
3. Veliz M, Pinilla-Ibarz J. Treatment of relapsed or refractory chronic lymphocytic leukemia. Cancer Control. 2012; 19(1):37-53.
4. Chronic lymphocytic leukemia/Small lymphocytic lymphoma, National Cancer Institute Website.http://www.cancer.gov/publications/dictionaries/cancer-terms?cdrid=641290 Accessed February 19, 2016.
5. Campo E and Rule S. Mantle cell lymphoma: evolving management strategies. Blood. 2015 Jan 1;125(1):48-55.
vi Mantle Cell Lymphoma, Lymphoma.org Website. http://www.lymphoma.org/site/pp.asp?c=bkLTKaOQLmK8E&b=6300157Accessed February 19, 2016.
6. Lymphoplasmacytic lymphoma. National Cancer Institute. Surveillance, Epidemiology, and End Results program.http://seer.cancer.gov/seertools/hemelymph/51f6cf57e3e27c3994bd5363/ Accessed February 19, 2016.
7. Dimopoulos MA, Kastritis E, Ghobrial IM. Waldenström's macroglobulinemia: a clinical perspective in the era of novel therapeutics. Ann Oncol. 2016 Feb;27(2):233-40.
8. Oza and Rajkumar. Waldenstrom macroglobulinemia: prognosis and management. Blood Cancer Journal (2015) 5, e394; doi:10.1038/bcj.2015.28
9. European Medicines Agency web site. "Orphan Designation." http://www.ema.europa.eu/ema/index.jsp?curl=pages/regulation/general/general_content_000029.jsp&mid=WC0b01ac05800240ce. Accessed February 17, 2016.