Redacción Farmacosalud.com
Royal Philips ha lanzado su solución Precise Suite habilitada para Inteligencia Artificial (IA), que se incorpora a la plataforma Incisive CT, y ha anunciado su colaboración con Lunit para sumar el sistema de detección de pulmón de este proveedor de soluciones de IA a sus equipos de radiología. Ambas mejoras, que han sido presentadas durante el evento virtual del Congreso Europeo de Radiología (ECR 2021), se unen el catálogo de tecnologías avanzadas para la mejora del flujo de trabajo y el diagnóstico de precisión basado en IA de Philips. De esta manera, Philips adopta un enfoque holístico para integrar la IA en su cartera de diagnóstico de precisión, tanto en la adquisición de imágenes como en su procesamiento e interpretación, donde los flujos de trabajo inteligentes, automatizados y habilitados para Inteligencia Artificial, pueden aumentar la eficiencia y la confianza clínica de los operadores del sistema.

CombiDiagnost R90
Fuente: Royal Philips / Europa Press Comunicación
Gracias a su colaboración con Lunit, la compañía mejorará la productividad y la confianza clínica en el diagnóstico por rayos X, incorporando un conjunto de algoritmos ‘sabios’ para el análisis de enfermedades pulmonares en imágenes radiológicas de tórax. Esta alianza permite que proveedores, pacientes y administradores transformen los datos en información procesable, proporcionando la atención adecuada en el orden correcto y en el momento adecuado.
Precisión en 10 de los hallazgos más comunes en una radiografía de tórax
El equipo de detección de pulmón de Lunit, INSIGHT CXR, detecta con precisión diez de los hallazgos más comunes en una radiografía de tórax, apoyando la detección de la tuberculosis, y ha demostrado su eficacia clínica para detectar la neumonía, que puede ser un indicador inicial de COVID-19. Al priorizar los casos con puntuaciones anómalas, el equipo permite un rápido triaje de los casos normales, permitiendo a los radiólogos centrarse en la lectura de los casos anómalos.
También con la ayuda de la IA, se afrontan otros desafíos en el campo de la tomografía computarizada (TC) como son el hecho de aumentar el volumen de pacientes, garantizar la consistencia en la calidad de la imagen, mejorar la eficiencia operativa y reducir el coste por escaneo. Para ello, la compañía presenta Precise Suite, que mediante el uso de IA optimiza y automatiza los flujos de trabajo y mejora la calidad de la imagen, reduciendo así el número de escaneos necesarios y mejorando la confianza en el diagnóstico. Para los departamentos que utilizan la tomografía computerizada en procedimientos intervencionistas, Precise Suite también incluye capacidades mejoradas de seguimiento de agujas.
Generación de informes, posicionamiento automatizado del paciente…
La solución, que se une a la plataforma Philips Incisive CT, ofrece flujos de trabajo inteligentes desde la adquisición de imágenes hasta la generación de informes con reconstrucción de imágenes habilitada por IA, posicionamiento automatizado del paciente, captura de imágenes cardíacas sin movimiento y orientación al intervencionista en tiempo real para impulsar la precisión en la dosis, la velocidad y la calidad de la imagen.

CombiDiagnost R90
Fuente: Royal Philips / Europa Press Comunicación
Precise Suite se suma al creciente conjunto de soluciones de ‘flujo de trabajo inteligente’ habilitadas por IA, mejorando así la confianza en el diagnóstico y la experiencia de profesional y paciente a través de:
• Precise Image: diseñada para mejorar la confianza del diagnóstico y reducir la fatiga del radiólogo al reducir simultáneamente la dosis y mejorar la calidad de la imagen.
• Precise Position: posicionamiento automatizado del paciente a través de una cámara habilitada con IA diseñada para aumentar la precisión del posicionamiento y la continuidad de un usuario a otro en un poco tiempo.
• Precise Cardiac: técnica del cero click diseñada para mejorar las imágenes de frecuencia cardíaca alta al compensar el movimiento cardíaco.
• Precise Intervention: proporciona un seguimiento y una guía automáticos de la aguja diseñados para mejorar la eficiencia y la confianza en los procedimientos guiados por TC.
Precise Suite es el último de un programa continuo de mejoras de rendimiento para la plataforma líder en el mercado Incisive CT de Philips, que ya incluye una mesa de nuevo diseño que se adapta a pacientes bariátricos, la opción de servicio remoto con tarjeta inteligente vMRC para el programa 'Tubo de por vida' de Incisive CT, los servicios de mejora de procesos PerformanceBridge y su portal DoseWise. Tanto Precise Suite, incluido en Incisive CT, como la asociación con el proveedor de software de IA Lunit para incorporar su equipo de detección de pulmones al equipo de diagnóstico de rayos X de Philips, se han presentado durante la exposición virtual del Congreso Europeo de Radiología (ECR) de 2021.
Desarrollada una asistencia técnica remota para tratar las arritmias

El Dr. García Bolao, durante un procedimiento con control técnico remoto.
Fuente: Clínica Universidad de Navarra
La Clínica Universidad de Navarra ha desarrollado, con la colaboración de Boston Scientific, un sistema de asistencia técnica remota para los procedimientos de ablación complejos. Se trata de un sistema innovador con el que se han tratado a más de 80 pacientes, y cuyos 50 primeros resultados se han publicado en la revista científica ‘Journal of Interventional Cardiac Electrophysiology’. “El trabajo en el laboratorio de electrofisiología y arritmias, requiere un equipo humano multidisciplinar, en el que uno de los pilares es el de los ingenieros de campo, que colaboran en el manejo y configuración de los sistemas de navegación con los que realizamos las ablaciones cardiacas. Normalmente, vienen de otras ciudades a prestar esa asistencia, por lo que cuando se declaró el estado de alarma necesitábamos una solución. Teníamos la idea de desarrollar algo que permitiera que el técnico se pudiera conectar y manejar el navegador de forma remota”, explica el Dr. Ignacio García Bolao, director del Departamento de Cardiología y Cirugía Cardíaca de la Clínica.
El equipo ha adaptado una tecnología utilizada en otros contextos, como el control de tráfico aéreo o la gestión remota de plantas industriales, denominada Remote System Operation (RSO). Se ha empleado un hardware para replicar el navegador en el ordenador remoto del técnico, desde el cual tiene acceso y control total sobre las pantallas, el teclado y ratón (KVM). “Tenemos, además, una comunicación continua de forma bidireccional tanto de audio como de vídeo, por lo que podemos seguir interactuando sin afectar a la asistencia del paciente”, añade.