Redacción Farmacosalud.com
La Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) y la Asociación Española sobre el Estudio del Hígado (AEEH) han organizado el primer Primer Simposium DigestoCOVID, celebrado recientemente, con el objetivo de dar una visión trasversal sobre cómo esta enfermedad ha afectado a los pacientes, a la organización de los servicios de Aparato Digestivo y a todos los profesionales que los integran. De hecho, en la reunión se ha constatado que la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2 (coronavirus causante del COVID-19) ha paralizado los programas de eliminación de la hepatitis C (VHC). Pero, como ‘no hay mal que por bien no venga’, los expertos también consideran que si se hiciera un cribado del VHC aprovechando la vacunación frente al COVID-19, se podría eliminar la hepatitis C antes de lo previsto.
“En el Simposio hemos dedicado una mesa completa a la influencia del COVID-19 en las hepatopatías crónicas y hemos aprendido de la mano de maestros consolidados como el Dr. Raúl Andrade y el Dr. Juan Turnes, y de auténticas figuras emergentes de la hepatología como la Dra. Sabela Lens o el Dr. Manuel Rodríguez Perálvarez”, señala el Dr. Javier Crespo, presidente de la SEPD y codirector del Primer Simposium DigestoCOVID. Para Crespo, estas son algunas de las conclusiones más significativas de la sesión dedicada a las hepatopatías crónicas:
• “La pandemia de COVID-19 se ha constituido como un enorme obstáculo en el camino hacia la eliminación de la hepatitis C, dado que se han paralizado la mayor parte de los programas de eliminación o micro-eliminación del VHC”, afirma Crespo. Este retraso puede ocasionar dificultades para lograr la neutralización del VHC en el año 2030 como ha propuesto la OMS (Organización Mundial de la Salud), retrasará el diagnóstico de los pacientes y, por lo tanto, éstos serán diagnosticados en una fase más avanzada de la enfermedad, lo que, en definitiva, aumentará la necesidad de trasplante hepático y, por desgracia, incrementará la mortalidad secundaria a esta infección. “Pero también hay un rayo de esperanza: si fuéramos capaces de cribar el VHC aprovechando la vacunación frente al SARS-CoV-2 que ya se ha iniciado, podríamos trasformar la debilidad en fortaleza y cumplir con la eliminación del VHC antes de lo previsto”, explica el presidente de la SEPD.
• Se ha producido un incremento de la infección por COVID-19 en pacientes trasplantados hepáticos, pero sin una gravedad alarmante, salvo en algunos pacientes en tratamiento con mofetil micofenolato.
• Y, finalmente, se ha destacado “la necesidad ineludible de potenciar nuevas formas de trasmisión del conocimiento, nuevas formas de trabajo colaborativo, especialmente mediante la utilización inteligente de algunas redes sociales como Twitter. En una charla muy motivadora y original, el Dr. Turnes nos explicó cómo se han gestado algunas colaboraciones internacionales a través de contactos en Twitter y como esta colaboración se ha trasformado en una publicación de alto impacto”, detalla el Dr. Crespo.
“‘El camino hacia el éxito no se puede efectuar en ascensor; es un camino lento y sin atajos’”
Uno de los actos de DigestoCOVID que ha levantado más expectación ha sido la conferencia impartida por el Dr. Harvey J. Alter (National Institut of Health, en Estados Unidos), uno de los expertos galardonados con el Premio Nobel de Medicina 2020 para los descubridores de la hepatitis C.
“La concesión del Premio Nobel de Medicina a los grandes artífices del descubrimiento del VHC ha supuesto para nuestra especialidad y, especialmente para los que hemos dedicado una parte importante de nuestra vida al estudio del virus de la hepatitis C, una enorme alegría. Y si todos los premios Nobel destacan por su esfuerzo, originalidad, intuición, perseverancia y, sin duda, por el profundo saber de los galardonados, el Dr. Harvey J. Alter representa mejor que ninguno todos estos valores. Durante más de 20 años estuvo persiguiendo, literalmente, sombras. Un virus que intuía pero que no tenía forma de demostrar. De hecho, durante algunos de los días oscuros, escribió un precioso poema al hígado, pidiéndole ayuda en la búsqueda del virus oculto. Lo que en otros personajes pudiera haber significado un poema a la desesperación, en Harvey Alter es, sin duda, un poema al trabajo, a la perseverancia”, aduce el Dr. Crespo.
“Su presencia en nuestro Primer Simposio DigestoCOVID ha supuesto un aldabonazo a nuestra actividad, cerrando un programa de gran nivel. De su conferencia destaco una frase y un significado. La frase: ‘el camino hacia el éxito no se puede efectuar en ascensor; es un camino lento, paso a paso, peldaño a peldaño, sin atajos’. Y el significado: el maravilloso ejemplo que nos da el Dr. Alter de lo que es la verdadera investigación clínica traslacional, un camino de ida y vuelta de la cabecera de la cama del paciente al laboratorio, y viceversa”, manifiesta el presidente de la SEPD.
Una pandemia con consecuencias sobre la actividad docente
Crespo, que ha agradecido la atención que www.farmacosalud.com ha prestado al Primer Simposium DigestoCOVID, también ha querido “dar las gracias a todos los ponentes y, especialmente a los pacientes y sus organizaciones, por las magníficas ponencias que han impartido. Durante estas dos jornadas hemos tratado de analizar en profundidad las consecuencias de la epidemia sobre nuestra especialidad”. A su juicio, la forma más pedagógica de resumir el evento científico se categoriza del siguiente modo:
• Se han analizado las enormes consecuencias de la pandemia en la actividad de los servicios de Digestivo. Pero no solamente se ha abordado la disminución de la actividad asistencial, sino también las consecuencias sobre la actividad docente (que repercute especialmente en la formación de los residentes de la especialidad), actividad académica e investigación clínica, “que como esta crisis ha revelado mejor que ninguna otra, es crítica para una adecuada atención de nuestros pacientes”, sostiene el especialista.
• “Sin duda -remarca Crespo-, el punto de vista de los pacientes ha sido críticamente importante en estas jornadas. Su visión y sus aportaciones serán claves para afrontar, de la mejor manera posible, el retraso asistencial que esta pandemia está produciendo. Pero no solo esto, la participación de los pacientes en la organización de nuestros modelos asistenciales, en el desarrollo de ensayos clínicos, en el ‘core’ de nuestras decisiones, será un hecho cuando logremos eliminar o, al menos, contener de forma eficiente, esta pandemia”.
• Se ha dedicado bastante tiempo a entender las consecuencias de la pandemia sobre algunas enfermedades de elevada prevalencia, como el cáncer digestivo, las enfermedades inflamatorias intestinales o las hepatopatías crónicas.
• Por último, se ha contado con expertos en otras áreas para que explicaran las estrategias de vacunación frente al COVID-19, la potencial priorización de algunos grupos de enfermos y las mejores estrategias de contención o eliminación de esta infección.
“Y, si tengo que destacar una actividad, me decanto por el coloquio ‘De la contención a la eliminación’, que cerró el Simposio y en el que tuvimos el privilegio de contar con la participación de los Drs. Antonio Zapatero, Helena Legido, Oriol Mitjà y Jeffrey Lazarus, auténticos expertos mundiales en cada una de sus áreas de conocimiento. Una sesión caracterizada por una exposición basada en la evidencia, la disensión sin acaloramiento y la discusión sin enfrentamiento… un auténtico placer. Si no la han visto, no se la pierdan (la pueden seguir, en abierto, en nuestra página web). De verdad, hace mucho tiempo que no asistía a un coloquio de semejante profundidad en un ambiente tan distendido”, argumenta el codirector de DigestoCOVID.
“Muchos compañeros han enfermado al atender a pacientes infectados por SARS-CoV-2”
La infección por el coronavirus SARS-CoV-2 y la enfermedad que es capaz de ocasionar, el COVID-19, ha provocado una crisis sanitaria, económica y social sin precedentes en las últimas décadas. En este entorno, los servicios de Digestivo se han visto gravemente afectados, con una disminución tanto de su actividad de hospitalización (reducción mayor del 50%) como de la realización de exploraciones diagnostico-terapéuticas (disminución superior al 80%). “Pero, además de afectar a nuestra actividad, ha incidido en nuestro trabajo, con desplazamientos a zonas COVID de un amplio número de gastroenterólogos. Finalmente, algunos, muchos, de nuestros compañeros han enfermado como consecuencia de la atención a los pacientes infectados por el SARS-CoV-2. Una descripción detallada de las consecuencias de la pandemia COVID sobre nuestros servicios se puede observar en esta publicación: ‘Massive impact of coronavirus disease 2019 pandemic on gastroenterology and hepatology departments and doctors in Spain’”, precisa el Dr. Crespo.
Según el facultativo, “la plasticidad de los servicios de Digestivo en respuesta a esta crisis ha sido extraordinaria. En un primer momento, se procedió a priorizar toda la actividad esencial. Posteriormente, una gran mayoría de nuestros servicios iniciaron su actividad siguiendo un calendario en tres fases -reinicio, estabilización y normalización- en un entorno altamente dinámico. De hecho, en este momento (finales de enero de 2021) iniciamos una de las semanas más difíciles de esta larga pandemia en España, lo que nos obligará, de nuevo, a reducir nuestra actividad de forma muy importante”.
“Y todos los cambios que hemos adoptado, y que adoptaremos, tienen tres objetivos: 1) proteger a nuestros pacientes y a los profesionales de los riesgos de la infección por SARS-CoV-2, 2) seguir prestando una atención médica de la máxima calidad 3) minimizar los efectos indeseables del retraso en la atención que, inevitablemente, han sufrido y sufrirán muchos de nuestros pacientes. Y, entre estas medidas, destaca la priorización antes mencionada, el abordaje telemático de muchos enfermos, o la puesta en valor del no hacer. En estas decisiones, la SEPD y la AEEH han sabido dar un paso al frente y liderar muchas de estas propuestas”, asevera.
Empuje para la normalización de la telefarmacia y la dispensación delegada
En DigestoCOVID se ha hablado, asimismo, de ‘Telefarmacia y dispensación delegada’, dos de las nuevas modalidades asistenciales que se han abierto paso, de forma definitiva, en el contexto de la pandemia. La telefarmacia (práctica farmacéutica a distancia a través del uso de las nuevas tecnologías) y la dispensación delegada son dos modelos de asistencia conocidos hace años, pero poco desarrollados hasta ahora.
Para Crespo, “la telefarmacia debe entenderse como una oportunidad de superar las barreras de acceso, aumentar la satisfacción del paciente, mejorar los resultados de la atención farmacéutica y simplificar la comunicación entre pacientes, profesionales sanitarios y proveedores dentro de un concepto general de eHealth. Por otro lado, la dispensación delegada, ya regulada por un Real Decreto, supone establecer las medidas oportunas para garantizar la dispensación de medicamentos de dispensación hospitalaria fuera de este ámbito hospitalario, facilitando al paciente todo el proceso y, como era prioritario en algunas fases de esta pandemia, sin necesidad de presentarse cada cierto tiempo en un despacho de farmacia hospitalaria”.