Autor artículo: Lluís Bohigas
1.- La gestión de hospitales, los comienzos
Mi primer trabajo, tras finalizar el Master de Gestión de Empresas del IESE en 1974, fue como ‘staff’ en la Dirección del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, con Elvira Guilera como gerente. Allí descubrí el mundo sanitario al que he dedicado toda mi carrera profesional en los pasados 40 años. La gestión en los hospitales en aquellos años era muy básica, por lo que fui a formarme en el King’s Fund Center de Londres donde compartí curso con los directivos del NHS. Para compartir experiencias con otros gestores formé parte de la Asociación de Administradores Hospitalarios, que lideraban Elvira Guilera y Esperanza Marti y que años más tarde se convirtió en la Sociedad Española de Directivos Sanitarios (SEDISA). Asistí en 1975 a mi primer Congreso de Hospitales en Madrid; desde entonces he participado en unos cuantos.
2.- La salud pública, un enfoque global
La salud pública ha sido muy importante en mi carrera profesional y me ha dado una visión global, social y comunitaria de la sanidad. Mi formación fue un master en salud pública en la Universidad de Texas. De vuelta a España, Elvira Guilera me contrató como secretario técnico de la Asociación Española contra el Cáncer. Entre otros proyectos llevamos a cabo una campaña para evitar que los escolares fumaran. Tras las primeras elecciones municipales en 1977, entré a trabajar en el Ayuntamiento de Barcelona, junto con los Dres. Joan Clos y Pep Martí y, después de un año en servicios sociales, me incorporé a la dirección del Instituto Municipal de Salud Pública. Años más tarde fui elegido presidente de la Sociedad Española de Salud Pública y Gestión Sanitaria (SESPAS).
3.- Economía de la salud, método y filosofía
Mi formación de base ha sido una licenciatura en Ciencias Económicas en la Universidad de Barcelona, pero descubrí la economía de la salud en Inglaterra, donde tuve conocimiento que en la Universidad de York estaban haciendo estudios de economía de la salud. Viajé allí y me entrevisté con algunos profesores que me iniciaron en el tema, corría el año 1976. En 1979 organicé un encuentro en el Colegio de Economistas de Catalunya sobre economía de la salud. El año siguiente, en 1980, organicé las Primeras Jornadas de Economía de la Salud. De aquella época viene la amistad con Vicente Ortún, Joan Artells y Joan Rovira, juntos compartimos un esfuerzo pionero en introducir la economía de la salud en España. A principios de los 90 y junto con otros compañeros fundamos SOIKOS, que durante muchos años fue referente en estudios de evaluación económica. En el 2004 volví a trabajar en la Generalitat con la Dra. Maria Luisa de la Puente como Directora General y realizamos una colección de estudios de Economía de la Salud, el más conocido ha sido la elaboración de los presupuestos sanitarios públicos en base a las enfermedades.
4.- La Planificación sanitaria, racionalizar el sector sanitario público
La planificación sanitaria ha sido una constante en mi carrera en el sector público. El objetivo de la planificación es estudiar el sistema sanitario en su conjunto y proponer mejoras en su funcionamiento. Para formarme hice un Certificado en Planificación en l’Ecole Nationale de Santé Publique en Rennes, Francia. La primera responsabilidad la tuve en La Generalitat de Catalunya donde fui Subdirector General de Planificación entre 1983 y 1989 con el Dr. Josep Laporte como Conseller. Unos años más tarde asumí la responsabilidad de Director General de Planificación en el Ministerio de Sanidad y Consumo en 2000 con Celia Villalobos como Ministra y Rubén Moreno como Secretario General.
5.- El Programa ALTEBRAT, la planificación local
El primer trabajo que tuve en la Generalitat fue planificar los servicios sanitarios para un grupo de tres comarcas de la provincia de Tarragona: Priorat, Ribera d’Ebre i Terra Alta. El programa consistió en construir un Hospital comarcal y varios Centros de Salud. El nombre del programa surgió de combinar los nombres de las tres comarcas ALTEBRAT. El enfoque fue poblacional y comunitario. La misma filosofía de planificación territorial la apliqué a la comarca de la Val d’Aran junto con Enric Mayolas.
6.- Política hospitalaria, poniendo las bases a la colaboración público-privada en Catalunya
Mi primer contacto con temas hospitalarios fue como Secretario Técnico de la Unió Catalana d’Hospitals con Esperanza Martí como Secretaria Ejecutiva. Poco tiempo después entré a trabajar en la Generalitat y allí participé en el desarrollo de varios instrumentos de política hospitalaria como: la constitución de los primeros Consorcios Sanitarios (Vic y Terrassa), el sistema de financiación de los hospitales concertados en base a la UBA (Unidad Básica de Asistencia), la planificación conjunta de hospitales públicos y privados en la XHUP (Red hospitalaria de utilización pública) y el Pla de Reordenació Hospitalaria. Esta política fue la base de la colaboración público-privada en Catalunya y del que se denominó modelo catalán. Los Directores Generales de esta época, Xavier Trias i Albert Oriol, fueron claves para elaborar esta política.
7.- Hospitales comarcales, un diseño más humano
Un hito de la política hospitalaria de los primeros tiempos de la Generalitat fue el desarrollo y fortalecimiento de una red de hospitales comarcales. A mí me tocó planificar dos, el de Mora d’Ebre y el de Vielha. Con esta experiencia elaboramos junto con Francesc Pernas y otros un Plan Funcional tipo para un hospital comarcal, para facilitar la planificación y consolidación de esta tipología de hospital.
8.- Las transferencias sanitarias, construyendo el Estado de las Autonomías
Las transferencias sanitarias ocupan una parte muy importante de mi carrera profesional. En 1981 trabajaba en la Conselleria de Sanitat de la Generalitat de Catalunya como responsable de planificación y el Dr. Josep Laporte era el conseller y participé en la primera transferencia del INSALUD a una Comunidad Autónoma. Veinte años después, en 2001, con Celia Villalobos como ministra en el Ministerio de Sanidad participé con Regina Muzquiz en las últimas 10 transferencias del INSALUD a las Comunidades autónomas. Con veinte años de diferencia estuve en la primera y en la última transferencia, la primera en una Comunidad y la última en el Ministerio.
9.- El espíritu de la Asociación de Economía de la Salud (AES), un cruce de caminos
Las primeras Jornadas de Economía de la Salud fueron el año 1980; las organizamos dentro del Colegio de Economistas de Catalunya, y los respectivos Colegios nos apoyaron para la organización de las siguientes en Bilbao y Madrid. Cuando organizamos las 5as Jornadas en Valencia pensamos que era necesario tener una institución propia y así surgió la idea de crear la Asociación de Economía de la Salud, AES. En Valencia hicimos las primeras elecciones y fui elegido presidente. Nuestra visión de lo que debía AES era lo más próximo a un foro o cruce de caminos, donde diferentes profesionales como médicos, farmacéuticos, enfermeros, abogados y por supuesto economistas, compartíamos un interés por analizar el funcionamiento económico de la sanidad. Nunca AES fue un gremio de economistas, sino que estuvo abierto a todo quien estuviera interesado en la perspectiva económica de la sanidad. Esta apertura es lo que se ha denominado el ‘espíritu AES’.
10.- La Calidad, la suma de esfuerzos
En el master de Salud Pública en los EEUU descubrí los escritos del Profesor Avedis Donabedian sobre la calidad asistencial y me cautivaron. Años más tarde junto con los Dres. Alvar Net y Rosa Suñol pusimos en marcha el primer programa de calidad en un hospital español, en el de la Santa Creu i Sant Pau, y creamos al Fundación Avedis Donabedian con el objetivo de difundir la mejora de la calidad en el sector sanitario. Más tarde en el Ministerio de Sanidad participé en la creación de la Agencia de la Calidad en el Sistema Nacional de la Salud y fui su primer Director. Para unir esfuerzos y empujar la calidad en el sector sanitario participé en la creación de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) y en la Sociedad Internacional de Calidad Asistencial (ISQUA), de la que durante dos años fui miembro del Board. La calidad es un punto de unión entre los pacientes, los profesionales sanitarios y los gestores y por lo tanto es un objetivo que suma esfuerzos para mejorar el funcionamiento de los servicios sanitarios.
11.- Acreditación de hospitales, demostrando la calidad
Mi primer contacto con la acreditación de hospitales fue como presidente de un grupo de expertos que puso en marcha el conseller Josep Laporte en el primer gobierno de Jordi Pujol. El documento constituyó la base del primer programa de acreditación de la Generalitat de Catalunya del año 1981. Años más tarde y ya en la Fundación Avedis Donabedian volví a trabajar en Acreditación de la mano de la Joint Commission de los EEUU para introducir su certificación en España. El objetivo era que los hospitales fueran examinados por una institución externa mediante unos estándares de calidad. Sobre el tema de la acreditación hice mi tesis doctoral que bajo la dirección del Profesor Miguel Ángel Asenjo, con la calificación de cum laude en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona.
12.- Informe Abril, destrucción y recuperación
Una de mis experiencias profesionales más interesantes fue ser miembro de la Comisión Abril durante el año 1991. Las Cortes instaron en el año 1990 a que el Gobierno creara una comisión de Expertos para reformar el Sistema Nacional de Salud. El ministro de Sanidad Julián Garcia Vargas convenció al ex ministro Fernando Abril Martorell para presidir la Comisión. Durante un año compartimos con Rafael Bengoa, Enrique Costas, Joan Artells y los otros miembros de la Comisión, ratos de debate intenso sobre la sanidad. Una vez realizado el Informe pude comprobar el carácter cainita de este país, y como se destruían sistemáticamente nuestras propuestas. Después, tras una etapa de olvido, volvió a renacer el interés por el Informe y sus propuestas y se convirtió en una referencia de la reforma sanitaria.
13.- Ley Cohesión y Calidad, consenso total
Los dos años en el Ministerio de Sanidad con la ministra Ana Pastor, Rafael Pérez Santamarina, Ana Sánchez y Javier Maldonado fueron muy fructíferos al aprobar legislación sanitaria. Mi mayor aportación fue en la Ley de Cohesión y Calidad. Esta ley se consensuó con la oposición y con las CCAA y se aprobó por unanimidad en las Cortes y sigue vigente.
14.- El sistema de información del Sistema Nacional de Salud, la transparencia del sector público
En la Ley de Cohesión y Calidad se creó el Instituto de Información Sanitaria cuya única directora ha sido Mercedes Alfaro. Junto con ella construimos un sistema de información del SNS con las bases de datos del Ministerio y del INSALUD y la colaboración de las CCAA, con el objetivo de dar información a las autoridades sanitarias, a los profesionales y a los ciudadanos sobre la estructura y el funcionamiento de los servicios sanitarios y el nivel de salud de la población.
15.- Gestión diabetes, la planificación sanitaria aplicada a una enfermedad
Empecé a trabajar en Roche en 2008 en la unidad de negocio de Diabetes como responsable de relaciones institucionales con Michele Pedrocchi como Director. Mi función fue introducir aspectos de política sanitaria y gestión. Una de mis actividades fue estudiar y reflexionar sobre la planificación y gestión de la diabetes. Escribí mis reflexiones en unos artículos sobre gestión de la diabetes, en los que trataba aspectos que preocupan a los gestores y políticos sanitarios que recopilé en un libro.
16.- La telemedicina, ‘empoderando’ al paciente
La diabetes me ha enseñado que es fundamental la implicación del paciente en la gestión de su enfermedad. Los medidores de glucosa, en los que Roche fue pionera, permiten al paciente medir su nivel de glucemia al instante. Siguiendo por este camino de dar herramientas al paciente, Roche ha desarrollado una plataforma informática denominada Emminens que permite monitorizar y analizar las mediciones de glucemia y comunicarlas a los profesionales sanitarios. Lars Kalfhaus, director de Roche Diabetes Care ha sido una persona clave para introducir esta nueva filosofía en la empresa.
17.- Docencia, compartir el conocimiento
Durante mi carrera profesional he dado muchas clases sobre temas sanitarios en muchos sitios diferentes, pero destacaría tres. Durante diez años fui profesor asociado del IESE, en el área de gestión hospitalaria. Con Montserrat Teixidor colaboré en la puesta en marcha del master en Gestión de Enfermería en la Escola Santa Madrona. Con Miguel Angel Asenjo participé muchos años en el master de Gestión Hospitalaria de la Universidad de Barcelona.
18.- Comunicación, difundir el conocimiento
He escrito muchos artículos sobre temas sanitarios, la mayoría con finalidad divulgativa. En una ocasión he tenido la responsabilidad profesional, que me otorgó Ramón Martin, de dirigir una newsletter semanal denominada PUNTEXPRESS. Para facilitar la formación en gestión hospitalaria escribí bajo la dirección del Profesor Miguel Ángel Asenjo y con otros colaboradores, un libro sobre la gestión de hospitales.
19.- Internacionalización, el sector sanitario sin fronteras
El sector sanitario existe de una forma u otra en todos los países del mundo, y siempre me ha interesado estudiar diferentes sistemas y modelos de organizar la sanidad. He viajado y trabajado en varios países, especialmente en Europa, Latinoamérica y África. En varias ocasiones he sido asesor de la OMS para varios temas: calidad, atención primaria, etc. En el Ministerio de Sanidad durante la presidencia española de 2001, organicé con Isabel de la Mata la primera reunión sobre sanidad transfronteriza. Este tema fue adquiriendo notoriedad en la UE y unos diez años más tarde se transformó en la directiva europea de ‘cross border care’.
Barcelona, julio 2014