Se estima que unas 200.000 personas en España pueden estar afectas de una Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) con las connotaciones de cronicidad y afectación de calidad de vida y actividad laboral que ello conlleva. La causa de la enfermedad es desconocida, pero se relaciona con una respuesta aberrante de la lámina propia intestinal a factores endógenos presentes en la luz intestinal, entre ellos la microbiota (anteriormente denominada “flora intestinal”) y posibles antígenos alimentarios.
La enfermedad causa inflamación mucosa localizada en el colon, en el caso de la colitis ulcerosa, o en cualquier zona de todo el tramo intestinal, en el caso de la enfermedad de Crohn. En esta última, a diferencia de la colitis ulcerosa, en que sólo se afecta la mucosa, la inflamación es transmural, afectando a todas las capas de la pared intestinal (submucosa, muscular y serosa) y pudiendo producir fistulización a órganos vecinos. La afectación condiciona la sintomatología clásica de brotes de dolor abdominal, diarrea y rectorragia. Son frecuentes las manifestaciones extraintestinales articulares, cutáneas y oculares.
El ritmo de aumento de incidencia se sitúa entre el 2 y el 3% anual, con lo que ello supone de pérdida de oportunidad social y laboral para los pacientes que la padecen ya que, habitualmente, se diagnostica en edades tempranas de la vida (alrededor de los 20 años de media). La enfermedad cursa con brotes de exacerbación y remisión que alternan periodos quiescentes con periodos de sintomatología clínica en ocasiones invalidante, dado que al dolor abdominal, diarrea, rectorragias y manifestaciones extraintestinales se suma la desnutrición y la necesidad de ingresos hospitalarios, corticoterapia o escaladas terapéuticas hacia los inmunosupresores o los nuevos fármacos biológicos.
La EII, todo un reto para los clínicos
La enfermedad supone para el clínico un auténtico reto, en el que se combina la complejidad creciente de nuevos métodos diagnósticos con las opciones, cada vez más amplias, de tratamiento. A la ya clásica colonoscopia con ileoscopia y enterorresonancia para visualización de colon e intestino delgado, se suma la capsuloendoscopia, la ecografía endoanal tridimensional (para la tipificación de lesiones anales en la enfermedad de Crohn), la ecografía con contraste y los marcadores biológicos como la calprotectina fecal. Todo ello entra en el arsenal diagnóstico. A la vez, se incorporan nuevas herramientas en el seguimiento, como la cromoendoscopia para la detección precoz de posibles lesiones neoplásicas.
En los últimos años se asiste a la segunda oleada de fármacos biológicos. El bloqueo del TNF como citoquina pivotal de la cascada inflamatoria se ha visto ampliado, casi veinte años después, con la llegada de nuevas moléculas anti-integrinas y el bloqueo de nuevas interleucinas como la IL 12-21. Así vedolizumab (anti-integrina) y ustekimab (anti-IL 12-21) han sido aprobadas como fármacos útiles en la EII y con posicionamiento terapéutico adecuado ante fracaso al anti-TNF clásico. Sin embargo, algunos aspectos básicos del tratamiento clásico, como la duración del tratamiento inmunosupresor con tiopurínicos o la retirada adecuada del tratamiento con fármacos anti-TNF, en situaciones de remisión profunda mantenida, permanecen por dilucidar.
Los temas del monográfico sobre EII
Desde GETECCU se pretende la coordinación multidisciplinar de los profesionales sanitarios que atienden esta enfermedad de forma armónica con la participación del paciente en la toma de decisiones, y este monográfico es una muestra de todo ello y del abordaje interdisciplinar de la EII.
En esta tercera edición del Especial sobre EII, el expresidente de GETECCU y actual responsable de su área de investigación, además de responsable de la Unidad de EII en el Hospital de La Princesa (Madrid), el Dr. Javier P. Gisbert, alude a la Acreditación de las Unidades de Enfermedad Inflamatoria Intestinal. De hecho, el Hospital la Princesa de Madrid ha recibido la primera certificación en España de Unidad de Atención Integral a pacientes con EII, con el grado de excelente. Entran en juego aquí criterios de calidad relativos al diagnóstico y tratamiento, recursos humanos e infraestructurales, y buenos resultados de las actividades realizadas durante el proceso asistencial.
GETECCU, por otro lado, ha elaborado unas Recomendaciones sobre tiopurinas en Enfermedad Inflamatoria Intestinal, cuyos principales puntos clave son abordados ahora por el Dr. Fernando Bermejo, jefe de la Unidad de EII del Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid). Las tiopurinas son unos fármacos capaces de obtener una remisión duradera y además con un bajo coste económico en un porcentaje de pacientes, si bien algunas de estas personas experimentan efectos secundarios que limitan su utilización. En el documento sobre Recomendaciones se realiza una amplia revisión de las principales indicaciones de estos medicamentos, ahondándose, asimismo, en aspectos prácticos de seguridad, eficacia y modo de empleo.
Otro de los temas del Especial incide en la importancia de las unidades médico-quirúrgicas en el manejo de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal. La Dra. Mónica Millán, jefa de sección de Coloproctología del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Universitario Joan XXIII. (Tarragona) y miembro de GETECCU, nos habla de la relevancia que tienen en este ámbito los servicios de equipos multidisciplinares y la formación y especialización quirúrgica, con vistas a un futuro que, probablemente, pasará por crear y dotar centros de excelencia en EII y promocionar el trabajo en equipo con distintos niveles de atención a los pacientes.
El Grupo Enfermero de Trabajo en Enfermedad Inflamatoria Intestinal (GETEII) interviene en el monográfico a través de un artículo firmado por Noelia Cano, del Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE), y Mercedes Cañas, del Hospital Universitario Clínico San Carlos (Madrid). La consulta de enfermería especializada en EII desarrolla un campo de actuación muy amplio, ofreciendo, entre otras funciones, una atención individualizada, continuada e integral tanto del paciente como de la familia de éste. En este sentido, el afectado de EII es atendido en tres dimensiones: la biológica, la psicológica y la social.
La Dra. Ana Echarri, responsable de Unidad EII del Área Sanitaria de Ferrol y vocal de comunicación de GETECCU, participa en el Especial con un artículo sobre la eficacia y seguridad de Infliximab–Biosimilar CT-P13. En junio de 2013, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprobaba el uso del biosimilar de Infliximab (CT-P13) para pacientes adultos y pediátricos en todas las indicaciones del producto original. La Dra. Echarri hace hincapié en uno de los estudios más importantes realizados para analizar el impacto del cambio a biosimilar, el ensayo clínico NOR-SWITCH, y nos aporta además las Conclusiones de la ECCO en relación a la EII y el tratamiento con biosimilares.
La Dra. Ingrid Ordás, especialista Senior de la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Servicio de Gastroenterología del Instituto Clínic de Enfermedades Digestivas y Metabólicas (ICMDM), se encarga de hablar de la eficacia de la ciclosporina en la colitis ulcerosa grave refractaria a esteroides. Cabe recordar que hasta un 40% de los pacientes con un brote grave de CU no responden a la pauta de esteroides. La ciclosporina ha demostrado su eficacia en una cantidad importante de estudios controlados, caracterizándose por lograr altas tasas de respuesta temprana.
Y ‘Las células madre, nueva estrategia para reparar las fístulas provocadas por la enfermedad de Crohn’, es el título de la entrevista en la que el Dr. Damián García Olmo, jefe del Departamento de Cirugía del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz-Grupo Quirónsalud y jefe del Departamento de Cirugía de los hospitales Idcsalud de Madrid, aborda el uso de células madre como tratamiento para las fístulas perianales complejas en EC. Esta terapia consiste en una única aplicación local en la que se inyectan las células directamente en el trayecto de las fístulas. Las células usadas en este procedimiento se denominan mesenquimales.
GETECCU, entidad investigadora
Para GETECCU, su potencia investigadora surge con la creación de ENEIDA (Estudio Nacional en Enfermedad Inflamatoria Intestinal sobre Determinantes Genéticos y Ambientales) hace 10 años, un registro y biobanco de 50.000 pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal de casi 100 hospitales españoles en el que se realizan multitud de estudios tanto clínicos como de investigación de laboratorio. ENEIDA cuenta con dos facetas complementarias: por una parte, su utilidad en la práctica asistencial, con una base de datos de pacientes prospectiva, que se actualiza en la misma consulta, y, por otra, su enorme potencial en investigación. Y los resultados son aún más claros. En los últimos cuatro años se han finalizado en ENEIDA veinte estudios, la inmensa mayoría publicados en revistas de elevado nivel científico. Actualmente otros veinte estudios han sido aprobados y algunos están ya en fases avanzadas de realización.
Respecto de las investigaciones más punteras que pueden cambiar el futuro de estos pacientes, ENEIDA permite realizar estudios genéticos, porque lleva asociada la posibilidad de analizar las muestras de ADN de los pacientes, que se encuentran almacenadas en un biobanco. De esta forma, se han publicado nuevos datos sobre la susceptibilidad genética, y especialmente sobre la predisposición a sufrir formas más graves de la enfermedad, que se han extraído de los estudios de asociación de genoma completo tanto en la colitis ulcerosa como en la enfermedad de Crohn.
GETECCU supone un ejemplo de éxito de red colaborativa de investigación y de potenciación de la docencia y de relación con los pacientes a través de la plataforma de G-Educa Inflamatoria. Toda la información sobre el grupo puede ser consultada a través de http://geteccu.org
GETECCU, recordemos, es el acrónimo de Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa. GETECCU es una asociación de ámbito nacional cuyo objetivo primordial es el estudio y la investigación en Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) para la mejora en la calidad de la atención a los pacientes que padecen estas enfermedades. Entre los objetivos primarios del grupo está la homologación de criterios clínico-terapéuticos para el diagnóstico y tratamiento idóneo de la EII y la promoción del desarrollo de las medidas terapéuticas idóneas, con la promoción de la investigación a todos los niveles: básico, experimental, clínico y epidemiológico.