Redacción Farmacosalud.com
El gel vítreo es un elemento transparente que actúa en la embriogénesis del ojo y que, una vez que el órgano ocular ya se ha formado, queda presente en forma de remanente gelatinoso. Cuando el vítreo enferma -muchas veces las enfermedades del vítreo y de la retina van conjuntas, las conocidas como enfermedades vítreorretinianas- hay que extraerlo para poder llegar y tratar directamente a la retina. La técnica que se aplica para esa extracción se llama vitrectomía, que a medio plazo podría dar un gran salto adelante gracias a un innovador procedimiento bautizado con el nombre de licuado hipersónico del vítreo. “Lo que hasta ahora se hace en una vitrectomía es aspirar el vítreo y cortarlo, porque no se puede aspirar solamente. O sea, hay que cortarlo mecánicamente con un instrumento que se utiliza en la actualidad. Aunque estos instrumentos mecánicos han ido mejorando en los últimos 30 años de forma notable en tamaño, velocidad y precisión, el licuado hipersónico del vítreo es muy interesante para los cirujanos porque parece que será revolucionario para la extracción del gel... Me explico: lo que la nueva técnica hace es licuar el tejido vítreo de una manera no mecánica, sin movimiento, sino a través de ultrasonidos para lograr que el gel vítreo se convierta en líquido, y este líquido se va aspirando de forma muy continua y muy precisa”, detalla a www.farmacosalud.com el doctor Borja Corcóstegui, cofundador y director médico de IMO Instituto de Microcirugía Ocular (Barcelona).
En opinión de Corcóstegui, “esta tecnología de licuado hipersónico del vítreo puede suponer una verdadera revolución a nivel quirúrgico”. Según detalla, “en estos momentos se opera con vitreotomos que son como de hélice, que se van moviendo muy rápido, cada día más, lo que permite cortar el vítreo; sin embargo, con esta nueva tecnología hipersónica es como si pasásemos a tener turbinas, lo que nos va a permitir licuar el vítreo, aspirarlo a mucha mayor velocidad, con mucha más seguridad y una enorme fineza”. Sin duda, asevera, “es el comienzo de una nueva era en la cirugía de retina”.
La técnica podría aplicarse incluso si el paciente sufre otro tipo de problemas oculares
Por ahora, el licuado hipersónico del vítreo se ha probado en animales y “funciona muy bien”, sostiene el doctor. Si las pruebas en humanos fueran igualmente satisfactorias, el nuevo sistema podría comercializarse a medio plazo, dentro de unos años, calcula el experto.
Corcóstegui cree que el licuado hipersónico del vítreo podría aplicarse incluso si el paciente presenta otro tipo de problemas oculares más allá de los problemas vítreos, ya que “es un sistema de ultrasonidos tan preciso que, en principio, el resto de tejidos no resultarían alterados” durante la ejecución del procedimiento. Ahora bien, la innovadora técnica “quizás tendrá algunas limitaciones en el sentido de que algunas maniobras no se podrán hacer, como tampoco se pueden hacer actualmente. Yo creo que, si bien no se va a poder hacer todo, se podrán hacer ciertas cosas mejor de lo que se han hecho hasta ahora”, señala.
De aprobarse, el licuado hipersónico del vítreo estaría indicado para tratar aquellas enfermedades que afectan la cavidad intraocular, como la retinopatía diabética, hemorragias intravítreas, desprendimiento de retina, membranas maculares, agujeros de mácula, etc; en general, toda la patología de dentro del ojo, es decir, de la retina y del vítreo. Aunque tras la intervención de vaciado del vítreo el paciente “puede ver perfectamente” al no producirse problemas severos de tipo ocular, la extracción de este gel no está exenta de ciertos riesgos, como por ejemplo que con el paso del tiempo se desarrolle una catarata, puntualiza el doctor.
El nuevo procedimiento, atracción en el Simposio Vítreo-Retina 2017
Precisamente, la presentación de los satisfactorios resultados logrados hasta el momento con un prototipo de vitreotomo que está desarrollando la compañía Bausch + Lomb para el licuado hipersónico del vítreo ha acaparado la mayor parte de la atención de los más de 300 asistentes al ya clásico Simposio Vítreo-Retina 2017, celebrado recientemente. La reunión, organizada por Bausch + Lomb y coordinada por Corcóstegui, también ha permitido profundizar en aspectos como el diagnóstico por imagen en la DMAE, apuntándose las ventajas que ofrecen nuevos recursos como la angiografía-OCT, que permite visualizar con gran precisión los vasos sanguíneos en las diferentes capas específicas de la retina sin contraste, utilizando rayos de luz para obtener, en tan solo 3 segundos, imágenes tridimensionales del fondo de ojo. Todo ello facilita un análisis en detalle de las estructuras vasculares retinianas y sus posibles anomalías, como la presencia de neovasos en la DMAE o la acumulación de fluido en la retinopatía diabética.
Asimismo, se han puesto en común dudas y soluciones respecto al abordaje del edema macular diabético, señalándose ventajas e inconvenientes de la terapia farmacológica en comparación con la cirugía. La retinopatía diabética con desprendimiento de retina traccional, las innovaciones y desafíos que existen en la cirugía de mácula y nuevas técnicas quirúrgicas para hacer frente al desprendimiento de retina han sido otros aspectos analizados.
La incorporación de la tecnología 3D al procedimiento quirúrgico
Por otro lado, un total de 250 oftalmólogos especialistas en retina se han dado cita en la sexta edición de Perlas Retina en Madrid, una jornada científica organizada por el Instituto Alcon que ha permitido abordar los últimos avances registrados en los sistemas de visualización durante la cirugía y, en especial, la incorporación de la tecnología en tres dimensiones (3D) al procedimiento quirúrgico. El encuentro, que se enmarca en el XXI Congreso de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV), ha estado dirigido por el Dr. Jeroni Nadal, coordinador del departamento de Vítreo-Retina del Centro Oftalmológico Barraquer, quien ha comentado que encuentros como este permiten “no solo mejorar su perfil de profesionales, sino que redundan de forma directa en la calidad de vida del paciente”. El Dr. Nadal se ha referido, asimismo, a los nuevos sistemas de visualización en 3D por permitir al profesional “tener una mejor profundidad de foco con una visión estereoscópica sobre-aumentada, que en algunos casos puede mejorar el abordaje quirúrgico”.
En esta misma línea se ha expresado el Profesor José García Arumí, Catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona y Vicepresidente de la SERV, quien ha participado como panelista en el encuentro y ha explicado que la tecnología 3D en los sistemas de visualización ofrece al cirujano “una visión con alta definición en pantallas de gran tamaño, con una gran profundidad de campo con estereopsis aumentada, lo que permite trabajar en la superficie de la retina con mucha precisión”. García Arumí ha recordado que la tecnología en tres dimensiones ya se utiliza en otros campos de la medicina y ha agregado que su incorporación a la Oftalmología “puede ser de mucha utilidad”. Este experto se ha referido, además, a los beneficios que aportan las nuevas tecnologías en la ejecución de la cirugía: “La visualización directa intraoperatoria de la tomografía de coherencia óptica nos da una imagen en la sección de la retina y la proliferación de membranas que puede existir sobre la misma, ayudándonos a comprender mejor si la cirugía que estamos realizando está siendo exitosa”.
Por su parte, el Dr. Nadal ha explicado que “nos encontramos en una etapa incipiente de introducción progresiva de la tecnología 3D en los quirófanos”, mostrándose convencido de que “su desarrollo, sin duda, nos abrirá grandes perspectivas de futuro en la cirugía”.
El diagnóstico temprano, principal reto en el ámbito del glaucoma
El glaucoma es ya la primera causa de ceguera prevenible e irreversible en España[1]. Una enfermedad ocular degenerativa que, hoy por hoy, se calcula que padecen aproximadamente un millón de españoles[1] y más de 60 millones de ciudadanos de entre 40 y 80 años[2] en el mundo. Además, se prevé que para el año 2020 se alcance la cifra de 76 millones de diagnósticos, especialmente teniendo en cuenta que se trata de una patología degenerativa. No obstante, las cifras solo hacen referencia a los casos prescritos y, tal como matiza el prof. Julián García Feijoo, presidente de la Sociedad Española de Glaucoma (SEG), “en los países industrializados aproximadamente el 50% de las personas que sufren la patología no están diagnosticadas”. En el caso de España, se estima que cerca de 500.000 habitantes sufren esta enfermedad ocular sin saberlo[1].
En este sentido, García Feijoo recuerda que el glaucoma “es una enfermedad degenerativa que no presenta síntomas visuales evidentes ni dolor hasta que se llega a un estado avanzado”. Una evolución lenta que no solo le ha valido la denominación de “síndrome del ladrón silente”, sino que, además, dificulta su diagnóstico hasta convertirlo en “uno de los principales retos del glaucoma”, sentencia el presidente de la SEG. Y añade: “La mayor parte de los diferentes tipos de glaucoma no se pueden prevenir, por lo que una detección precoz de la enfermedad permite minimizar sus síntomas, retrasar su evolución y reducir la probabilidad de que derive en ceguera irreversible”.
Con todo, los últimos estudios genéticos y farmacogenéticos dibujan un escenario prometedor para el diagnóstico y tratamiento del glaucoma. El mayor conocimiento de los genes asociados a esta patología ayudará a los oftalmólogos a determinar mejor los riesgos individuales de desarrollar la enfermedad, así como a establecer una terapia personalizada más efectiva e incluso, en los casos de glaucoma de tipo congénito, esta terapia podría mejorar la capacidad visual, mediante el reemplazo o bloqueo de genes implicados, tal y como explica el doctor Héctor González, investigador principal de la Fundación de Investigación del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega.
Entre las distintas líneas de investigación llevadas a cabo por la Unidad de Enfermedades Neurodegenerativas de la Fundación de Investigación del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega destacan varios estudios dedicados al diagnóstico precoz de la enfermedad. Según el doctor González, la investigación se concentra en la búsqueda de biomarcadores proteicos de la enfermedad y el estudio de los genes de riesgo asociados: “La identificación de biomarcadores permitiría distinguir bioquímicamente entre los distintos tipos de glaucoma y estimar la progresión de la enfermedad. Más aún, ayudaría a diagnosticar precozmente a individuos afectados por esta patología y abordar así el tratamiento de la enfermedad en etapas tempranas, reduciendo considerablemente la pérdida de visión que se va produciendo gradualmente en los pacientes glaucomatosos antes de ser diagnosticados”.
Visión España se adhiere a la celebración del ‘Año de la Retina’
La Asociación Acción Visión España (AVE) se ha adherido a la celebración del ‘Año de la Retina’ declarado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad español para el presente 2017. AVE, que ha desarrollado el ‘Plan de Visibilidad de la Baja Visión’ junto al Real Patronato sobre Discapacidad, se suma de esta manera a la estrategia declarada “de excepcional interés público” por el gobierno de España.
En palabras del presidente de la entidad, “es importante para las personas y familias con baja visión tener la presencia que puede darnos este evento, al mismo tiempo que las entidades que las representamos tenemos la obligación de participar en todas estas iniciativas”, explica el presidente de AVE, José María Casado Aguilera. Sólo un 10% de las personas con patologías en la retina tiene reconocida una ceguera de forma legal. El resto, más de un millón, se encuentran en situación de baja visión. Este limbo en la clasificación se manifiesta en una falta de atención y prestación de los recursos necesarios. De esta manera, mediante esta adhesión junto a acciones como el Plan de la Visibilidad realizado por convenio de colaboración con el Real Patronato sobre Discapacidad, AVE pretende reforzar la lucha por sus derechos.
La digitalización aumenta la incidencia del ojo seco
Por otro lado, el ojo seco se ha erigido en los últimos años como uno de los motivos más frecuentes de consulta a los profesionales de la visión en España[3]. Y es que, aunque en la mayoría de los casos no existe una causa reconocible de este trastorno ocular, los especialistas consideran que la digitalización y la creciente exposición a las pantallas han aumentado su incidencia entre la población. “Las pantallas estimulan los síntomas y las molestias de la patología, provocando que afloren con más intensidad y, por lo tanto, detectemos más casos”, explica el Dr. Alfredo Castillo Gómez, Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Quirón Madrid. Una opinión que comparte su homólogo en el Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Badalona, el Dr. Antoni Sabala: “Fijando la visión a las pantallas de ordenadores y dispositivos móviles disminuimos la frecuencia de parpadeo, provocando que la lágrima se evapore más fácilmente”.
Días atrás, Novartis habilitó un espacio de exposición para sensibilizar acerca del efecto que la evolución tecnológica está teniendo sobre la salud ocular. En este sentido, la farmacéutica realizó tests de visión para determinar si se padece el trastorno de ojo seco. Unas pruebas que fueron llevadas a cabo por un robot que interactuó con los visitantes para concienciarles sobre el aumento de la incidencia del ojo seco entre las sociedades desarrolladas, a causa de las nuevas tecnologías.
El montaje audiovisual afecta a la frecuencia de parpadeo
En otro orden de cosas, una reciente publicación en ‘Scientific Reports’ del grupo ‘Nature’[4] concluye que el montaje audiovisual afecta a la frecuencia de parpadeo de los espectadores. El estilo de montaje caótico y sin continuidad, conocido como estilo MTV, asociado a los videoclips, inhibe la frecuencia de parpadeo en los espectadores, ante estilos de edición más convencionales como el plano secuencia y el propio de las películas clásicas de Hollywood. El parpadeo, que es un marcador de atención, ha sido previamente asociado a la comprensión narrativa de los contenidos.
En el trabajo, desarrollado por investigadores de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide, también se han comparado las diferencias perceptivas entre los profesionales del audiovisual, como los montadores, y los no profesionales del medio. Han descubierto que los profesionales del audiovisual que están constantemente tomando decisiones asociadas al montaje narrativo inhiben de manera muy significativa la frecuencia de parpadeo ante estímulos audiovisuales. Esto quiere decir que la profesionalización audiovisual modifica el comportamiento visual.
Estos resultados pueden ser de interés para aplicarlos en entornos de creación de productos audiovisuales interesados en trabajar la atención, desde la creación de audiovisuales de entretenimiento, como películas o programas de televisión, hasta la publicidad, pasando por formatos pensados para pacientes con déficits de atención.
Referencias
1. Sociedad Española de Glaucoma e Instituto de Oftamobiologia Aplicada (IOBA). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15354074
2. American Optometric Association. Glaucoma, www.aoa.org/Glaucoma.xml
3. 2007 Report of the International Dry Eye Workshop (DEWS) The Ocular Surface. 2007;5:65-204.
4. Andreu-Sánchez, C., Martín-Pascual, M.A., Gruart, A., and Delgado-García, J.M. Eyeblink rate watching clasical Hollywood and post-classical MTV editing styles, in media and non-mitja professionals. Scientific Reports, 7: 43267. Doi: 10.1038 / srep3267 www.nature.com/articles/srep43267