Redacción Farmacosalud.com
Un equipo de cirujanos del Hospital Clínic de Barcelona ha realizado con éxito la primera implantación en España de una válvula aórtica descelularizada para su reemplazo cuando está dañada. Se trata de válvulas de aorta humanas, procedentes de donantes, a las que se les quitan todas las células. El hecho de eliminar las células debe minimizar los riesgos de rechazo y por tanto la disfunción valvular y calcificación del injerto. El éxito de la primera intervención ha permitido ya realizar una segunda y está previsto hacer una tercera en unas semanas. En los próximos 2 años de estima que se realizarán en el Clínic unas 20 implantaciones más de estas válvulas.
La intervención la ha realizado un equipo encabezado por el Dr. Eduard Quintana, cirujano cardiovascular del Instituto Clínic Cardiovascular (ICCV), en el marco del proyecto ARISE, un proyecto europeo de Horizon 2020 que evalúa los resultados de esta nueva válvula en 6 de los principales centros de cirugía cardiaca de Europa. En la intervención han participado el Dr. Clemente Barriuso, también cirujano cardiovascular, y la Dra. María José Arguís, del Servicio de Anestesiología. El primer recambio de válvula de estas características en Europa lo ha realizado la Hannover Medical School, institución que coordina el proyecto ARISE.
Prótesis de origen animal, de origen humano y mecánicas
En Europa se realizan cada año más de 65.000 recambios de válvula aórtica (RVA) para tratar la enfermedad valvular aórtica adquirida y congénita y las opciones son muy limitadas para algunos pacientes. Las prótesis disponibles en la actualidad pueden ser biológicas (de origen animal), que son las que más se utilizan pero que presentan una durabilidad limitada; mecánicas, que requieren medicación anticoagulante de por vida; o humanas, que, como hasta ahora se deben guardar criopreservadas, y que con el paso del tiempo se vuelven más rígidas debido a la calcificación de la pared vascular. La elección del sustituto valvular en la actualidad todavía depende de la edad del paciente, la posibilidad-necesidad de tomar anticoagulantes orales y la expectativa de vida, entre otros.
Las válvulas humanas sin células (descelularizadas), o homoinjertos no criopreservados, tienen el objetivo de superar muchos de estos obstáculos. Se trata de válvulas que provienen del corazón de un donante a las que se les elimina por completo las células y queda sólo la estructura de la matriz de colágeno. De esta manera se minimiza la respuesta inmune a la válvula biológica implantada. "Además, los pacientes no necesitan anticoagulantes de forma permanente y los injertos tienen un orificio que permite la circulación de forma más efectiva, al contrario de lo que ocurre con las otras prótesis comerciales. Se espera que su durabilidad supere a las bioprótesis y los homoinjertos clásicos”, explica el Dr. José Luis Pomar, Coordinador del estudio ARISE en Barcelona.
En la intervención realizada en el Clínic, el paciente tenía una estenosis aórtica grave (disminución del orificio de la aorta) con insuficiencia cardíaca y una dilatación de la raíz de la aorta. La intervención permitió corregir el defecto de la válvula y, a la vez, sustituir la raíz de la aorta con el mismo homoinjerto. El paciente esperó más de un mes el procesamiento valvular especial para la eliminación de las células una vez se dispuso de un donante apropiado. "Aunque la técnica de implante es más compleja que una sustitución valvular aórtica convencional, el postoperatorio transcurrió sin incidencias y el paciente fue dado de alta a los 6 días del ingreso", explica el Dr. Eduard Quintana. "Ahora se encuentra en muy buena condición, el homoinjerto funciona perfectamente y se han resuelto los síntomas de insuficiencia cardíaca", añade.
Esta iniciativa la coordina la Hannover Medical School y el Hospital Clínic es el único hospital español que participa en el programa. El Dr. José Luis Pomar, cirujano cardíaco del mismo instituto, y la Dra. Marta Sitges, directora del ICCV, son los coordinadores del proyecto en el Hospital Clínic e IDIBAPS. En este proyecto de medicina regenerativa también colaboran el Dr. Manel Castellà y el Dr. Daniel Pereda, cirujanos cardiacos del Hospital Clínic de Barcelona, y la Dra. Elba Agustín, la Dra. Anna Vilarrodona y el Dr. Esteban Trias, investigadores del Banc de Sang i Teixits, han apuntado desde el Hospital Clínic.
Implantados cuatro marcapasos, los más pequeños del mundo, en una semana
Por su parte, el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla (Madrid) comienza a implantar el sistema de marcapasos más pequeño del mundo, sin cables y con un procedimiento de implante mínimamente invasivo. El servicio de Cirugía Cardiaca, con el Dr. M. Á. Rubio Alonso a la cabeza, ha realizado en el plazo de una semana sus primeros cuatro implantes del marcapasos Micra de Medtronic con el asesoramiento del Dr. M. Á. Arias, del Hospital Virgen de la Salud de Toledo. Tras los buenos resultados logrados en esta primera experiencia, el hospital plantea extender el novedoso tratamiento a más pacientes a lo largo del mes de julio.
Diez veces más pequeño que los dispositivos de estimulación cardiaca convencionales, el marcapasos Micra se coloca directamente en el corazón mediante un catéter insertado a través de la vena femoral. Una vez colocado, el marcapasos queda enganchado a la pared del ventrículo derecho y puede recolocarse si el cirujano lo estima necesario. Este dispositivo no requiere el uso de cables que conecten el marcapasos con el corazón: Micra manda impulsos eléctricos a través de un electrodo que está colocado en el propio dispositivo.
La implantación del Código Infarto eleva el número de angioplastias primarias
La puesta en común de diferentes experiencias en la cadena de atención al infarto entre todos los profesionales implicados en esta área ha sido el objetivo principal del encuentro científico “Compartiendo Experiencias en Código Infarto”, reunión celebrada recientemente en Madrid con el patrocinio de la compañía biofarmacéutica AstraZeneca. Un total de 50 cardiólogos y médicos de emergencias de diferentes comunidades autónomas han hecho balance en este encuentro de la implantación del Código IAM (Infarto Agudo de Miocardio) en todo el país. “La implantación en España de las redes de Código IAM ha supuesto un incremento notable del número de angioplastias primarias, que en el año 2015 ha superado el número 15.000, según datos comunicados en el reciente congreso de la Sección de Hemodinámica de la Sociedad Española de Cardiología celebrado en León”, explica el Dr. Rafael Hidalgo, director del Área del Corazón de los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío y director del encuentro. “Sin duda, este hecho está relacionado con la disminución de la mortalidad por infarto en España en los últimos años”, asegura el especialista.
De acuerdo con los profesionales implicados en el área, la situación actual de las redes de infarto en el país es resultado de un destacado trabajo multidisciplinar. “Se ha mejorado mucho en los últimos años en la coordinación de los diferentes stakeholders existentes en el manejo del SCA. Hemos aprendido a trabajar en red y esto es muy importante para el avance en el tratamiento de patologías tan prevalentes y con una tasa de mortalidad tan alta como el 30% en la fase prehospitalaria”, afirma el Dr. José Ramón Rumoroso, responsable de la iniciativa ‘Stent For Life España’.
1 de cada 5 pacientes con FANV y riesgo embólico no recibe tratamiento anticoagulante
Según los resultados del estudio ESCONDIDA FA (EStudio para la caracterización de pacientes CON Fibrilación Auricular No Valvular DIagnosticada y no trataDA con anticoagulantes orales), realizado por la alianza Bristol-Myers Squibb-Pfizer en colaboración con las tres principales sociedades científicas de médicos de Atención Primaria (semFYC, SEMG y Semergen), que se han presentado en el Congreso de semFYC celebrado en A Coruña, uno de cada cinco pacientes diagnosticados con Fibrilación Auricular No Valvular (FANV) y riesgo embólico asociado que debería recibir tratamiento anticoagulante no lo recibe.
Se trata del primer estudio multicéntrico de ámbito nacional que ha evaluado a pacientes no anticoagulados que, en principio y en base a su riesgo embólico, tendrían indicación para recibir un tratamiento anticoagulante oral. En total, han participado 1.310 pacientes y 223 investigadores de todas las comunidades autónomas. Al respecto, el doctor José María Lobos Bejarano, coordinador del estudio y responsable del área cardiovascular de semFYC, señala que “el objetivo del estudio ha sido caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes seguidos en centros de AP de toda España con diagnóstico documentado de FANV y puntuación en la escala de riesgo tromboembólico CHADS2≥2, que no reciben tratamiento con anticoagulantes orales (ACOs)”. Lobos indica que “todavía existe un 20% de pacientes que deberían ser tratados con ACOs y no es así. Por lo tanto, se infrautiliza el tratamiento anticoagulante oral y existe un amplio margen de mejora, aunque esta cifra se ha reducido, ya que hace unos 10 años sólo la mitad de los pacientes candidatos recibían terapia anticoagulante”.
Martínez apoya #enmenosde10 para impulsar la cardioprotección en espacios públicos
El atleta Chema Martínez ha puesto en marcha, junto con TAT (Talking About Twitter) Granada 2016 y Philips, la iniciativa #enmenosde10, que trata de impulsar la cardioprotección en espacios y eventos públicos, en especial deportivos y concienciar sobre su importancia. Martínez ha arrancado la iniciativa con una carrera hacia el auditorio de TAT, desde el nuevo Hospital Campus de la Salud de Granada, cuyo pleno funcionamiento se inicia el 2 de Julio. El nuevo Hospital, además de ser un referente en innovación, calidad y equidad en Andalucía y a nivel nacional, es un ejemplo como instalación cardioprotegida, realizada con los más altos estándares: 60 desfibriladores situados estratégicamente para reducir el tiempo de intervención ante una parada cardiaca a menos de 2 minutos.
Chema Martínez ha llegado al auditorio del Parque de las Ciencias, donde se celebra TAT Granada 2016, en menos de diez minutos (#enmenosde10), el tiempo máximo que debería transcurrir desde una parada cardiorrespiratoria hasta la desfibrilación. El bicampeón europeo en 10.000 metros ha iniciado una petición en la plataforma change.org para impulsar una normativa de ámbito nacional que promueva y mejore la cardioprotección en lugares públicos de gran afluencia de todo el territorio español.
La prevalencia de la fibrilación auricular en pacientes con ERC es 10 veces mayor
Con el objetivo de conocer las particularidades, las indicaciones existentes y debatir sobre la relación entre la enfermedad renal crónica (ERC) y la fibrilación auricular (FA), así como poner en evidencia las complicaciones de la anticoagulación tradicional con warfarina o acenocumarol en pacientes con estas patologías, se ha celebrado en Barcelona el primer “Workshop sobre anticoagulación en FA e insuficiencia renal crónica” al que han acudido especialistas en nefrología de toda Cataluña. En la jornada, organizada por la Alianza Bristol-Myers Squibb-Pfizer, los expertos reunidos han explicado que la ERC es una patología que afecta a un porcentaje muy significativo de la población debido, en gran parte, a la alta prevalencia de sus principales causas: envejecimiento, hipertensión, diabetes mellitus y enfermedades vasculares.
En este sentido, el doctor Jordi Calabia, jefe de servicio de Nefrología del Hospital Josep Trueta de Girona y moderador del encuentro, ha especificado que “estas patologías tienen una estrecha relación con la fibrilación auricular, coincidiendo en multitud de ocasiones ambas entidades. De hecho, la prevalencia de FA en pacientes con ERC es, como mínimo, 10 veces mayor que en la población general. A pesar de ello, existe un desconocimiento por parte de los especialistas en el manejo anticoagulante de estos pacientes”. Aun teniendo en cuenta estas características especiales de los pacientes con enfermedad renal, actualmente el papel de los nefrólogos en el manejo de la anticoagulación es secundario y se ve supeditado a la indicación por parte de otros especialistas. Sobre este aspecto, el doctor Calabia ha añadido que “el paciente con ERC ha sido, generalmente, excluido o infravalorado en los estudios de anticoagulación, lo que dificulta la valoración del beneficio riesgo del nefrólogo a la hora de decidir anticoagular”.