Redacción Farmacosalud.com
Johnson & Johnson anuncia la obtención de precio y reembolso del Sistema Nacional de Salud (SNS) español de la terapia cuádruple basada en la formulación subcutánea (SC) de Darzalex® (daratumumab) en combinación con bortezomib, lenalidomida y dexametasona (D-VRd) para el tratamiento de adultos con mieloma múltiple (MM) de nuevo diagnóstico con independencia de su elegibilidad para un trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos (TAPH). Gracias a esta aprobación, comenta la Dra. María Victoria Mateos, hematóloga y responsable de la Unidad de Mieloma y Unidad de Ensayos Clínicos del Hospital Universitario de Salamanca, “daratumumab formará parte del tratamiento de todos los pacientes con MM desde el inicio y con independencia de su estado de fragilidad. La mejor opción de tratamiento debe darse lo antes posible porque beneficiaremos a todos o casi todos los pacientes que se diagnostican y porque, además, sabemos muy bien que la eficacia es mayor en líneas más tempranas y, por supuesto, en nuevo diagnóstico”.
Además, la Dra. Mateos puntualiza que hay un motivo adicional, que es la tasa de discontinuaciones o la tasa de enfermos “que no llegan a las siguientes líneas de tratamiento. Esta tasa es, globalmente, del 30% entre la primera y segunda línea de tratamiento, pero puede ser mayor en los pacientes no candidatos a trasplante. Por tanto, debemos evitar el concepto de ‘reservar’" en mieloma múltiple, por lo que es recomendable introducir la combinación cuádruple basada en daratumumab con bortezomib, lenalidomida y dexametasona en primera línea de tratamiento”.

Dra. María Victoria Mateos
Fuente: www.farmacosalud.com (IMAGEN DE ARCHIVO)
Por su parte, la Dra. Laura Rosiñol, jefa de la Unidad de Mieloma en el Hospital Clínic Barcelona, coincide en destacar el beneficio que esta nueva indicación supone para los afectados de MM: “en cada línea de tratamiento perdemos entre un 15% y un 20% de pacientes. Por tanto, es importante intentar dar la mejor opción terapéutica al principio, con el fin de beneficiar al mayor número de personas”.
CEPHEUS y PERSEUS
La decisión del SNS se basa en los resultados de los estudios fase 3 CEPHEUS y PERSEUS, ensayos que consolidan a daratumumab como tratamiento fundamental para el mieloma múltiple de nuevo diagnóstico y lo confirman como el único anticuerpo anti-CD38 para todos los tipos de pacientes en este contexto. “Los resultados que observamos en estos estudios van en el camino de cronificar la enfermedad y potencialmente alcanzar la curación funcional”, asegura la especialista del Hospital Clínic.
PERSEUS, en sujetos candidatos a injerto, evalúa la formulación subcutánea (SC) de daratumumab en combinación con bortezomib, lenalidomida y dexametasona para la fase de inducción y consolidación, seguido de mantenimiento con daratumumab SC y lenalidomida. La investigación ha mostrado una reducción del 58% en el riesgo de progresión de la patología o muerte. CEPHEUS revela una mejora significativa en la tasa de enfermedad mínima residual negativa, supervivencia libre de progresión de la afección y respuesta completa o más optimizada respecto al brazo comparador del estudio1,2.
PERSEUS: 17 años de supervivencia libre de progresión estimada3
Este estudio evaluó la terapia de inducción y consolidación basada en la formulación subcutánea de D-VRd, seguida de terapia de mantenimiento con la formulación subcutánea y lenalidomida (D-R), en comparación con bortezomib, lenalidomida y dexametasona (VRd) durante la fase de inducción y consolidación, seguida de mantenimiento con lenalidomida (R), en 709 pacientes con MM de nuevo diagnóstico candidatos a recibir un TAPH4.

Autor/a de la imagen: Enric Arandes
Fuente: E. Arandes / www.farmacosalud.com
Tras una mediana de seguimiento de 47,5 meses, los resultados evidenciaron una mejora significativa en el criterio de valoración principal de supervivencia libre de progresión con el régimen de D-VRd, lo que redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 58% en comparación con VRd (hazard ratio [HR], 0,42; intervalo de confianza [IC] del 95%, 0,30-0,59; p<0,0001). El tratamiento con D-VRd generó respuestas más profundas en comparación con VRd, con una tasa global de enfermedad mínima residual (EMR) evaluada a 10-5 del 75,2% frente al 47,5% (p<0,001), una respuesta completa o mejor del 87,9% frente al 70,1% (p<0,001) y, lo que es más importante, una EMR negativa sostenida durante ≥12 meses del 64,8% frente al 29,7%, respectivamente1.
CEPHEUS: una alternativa para los individuos no candidatos a trasplante
Este ensayo evalúa la eficacia y seguridad de D-VRd (n=197) en comparación con VRd (n=198) en personas con mieloma múltiple de nuevo diagnóstico que no son candidatas para el injerto o para las que el TAPH no está previsto como tratamiento inicial (no candidatos para trasplante o diferido)5. “Los no candidatos a trasplante son una población muy heterogénea, lo que supone un reto a la hora de adaptar los esquemas de tratamiento a su posible fragilidad”, explica Rosiñol, quien añade que “en pacientes con buen estado general, la introducción de esta combinación cuádruple supone alcanzar unos resultados de eficacia que antes sólo obteníamos con el trasplante”.
Con una mediana de seguimiento de 59 meses, se analizó el objetivo primario, con una tasa de EMR negativa con una sensibilidad de 10-5 (sin células cancerosas detectadas en 100.000 células de la médula ósea) del 60,9% para los pacientes que reciben D-VRd y del 39,4% para los que reciben VRd (Odds ratio [OR], 2,37; IC del 95%, 1,58-3,55; p<0,0001). Asimismo, la proporción de sujetos que alcanzó una EMR negativa sostenida durante ≥12 meses casi se duplicó con daratumumab-VRd frente a VRd (48,7% frente a 26,3%; OR, 2,63; IC del 95%, 1,73-4,00; p<0,0001). El régimen cuádruple basado en daratumumab SC, en comparación con VRd, también aumentó significativamente la profundidad de la respuesta con mayores tasas de respuesta completa (RC) o mejor5.
La tasa de RC o mejor fue del 81,2% con daratumumab-VRd frente al 61,6% con VRd (OR 2,73; IC del 95%, 1,71-4,34; p<0,0001). El estudio avaló, asimismo, que D-VRd disminuye significativamente el riesgo de progresión o muerte en un 43% (HR, 0,57; IC del 95%, 0,41-0,79; p<0,0005) frente a VRd. La mediana de la supervivencia libre de progresión no se alcanzó para D-VRd, mientras que fue de 52,6 meses para VRd. En ambos estudios, el perfil de seguridad general de D-VRd fue consistente con los perfiles de seguridad ya conocidos previamente para daratumumab SC y VRd5-7.
El mieloma múltiple es un cáncer -actualmente incurable- de la sangre que afecta a un tipo de glóbulos blancos llamados células plasmáticas, que se encuentran en la médula ósea8,9.
Referencias
1. Rodriguez-Otero P, et al., Daratumumab (DARA) + bortezomib/lenalidomide/dexamethasone (VRd) in transplant-eligible (TE) patients (pts) with newly diagnosed multiple myeloma (NDMM): Analysis of minimal residual disease (MRD) in the PERSEUS trial. ASCO 2024. Presentación oral. 7502.
2. European Medicines Agency. DARZALEX (daratumumab) Summary of Product Characteristics. Último acceso: noviembre de 2025.
3. Sonneveld P, et al. Modelling long-term progression-free survival in transplant eligible and transplant-ineligible newly diagnosed multiple myeloma treated with daratumumab, bortezomib, lenalidomide, and dexamethasone. Oral Presentation. 6th European Myeloma Network (EMN) meeting. April 10-12, 2025.
4. ClinicalTrials.gov. Identifier NCT03710603. https://www.clinicaltrials.gov/study/NCT03710603. Último acceso: noviembre de 2025.
5. European Medicines Agency. DARZALEX (daratumumab) Summary of Product Characteristics. Último acceso: noviembre de 2025.
6. Sonneveld P, et al. Daratumumab, Bortezomib, Lenalidomide, and Dexamethasone for Multiple Myeloma. N Engl J Med 2024; 390:301-313.
7. Usmani, S Z. et al. Daratumumab + Bortezomib/Lenalidomide/Dexamethasone in Patients With Transplant-ineligible or Transplant-deferred Newly Diagnosed Multiple Myeloma: Results of the Phase 3 CEPHEUS Study. Oral presentation. 21st International Myeloma Society (IMS) Annual Meeting. September 25 – 28, 2024.
8. Abdi J, et al. Drug Resistance in Multiple Myeloma: Latest Findings on Molecular Mechanisms. Oncotarget. 2013;4(12):2186-2207.
9. American Society of Clinical Oncology. Multiple Myeloma: Introduction. Disponible en: https://www.cancer.org/cancer/types/multiple-myeloma/if-you-have-multiple-myeloma. Último acceso: noviembre de 2025.




