Redacción Farmacosalud.com

Logo del encuentro de la SEEN
Fuente: congresoseen2025.com
El Dr. Martín López de la Torre, presidente del Comité Local del 66º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), lamenta que algunas etiquetas que detallan la información nutricional de los alimentos cuesten mucho de leer, “y aun pudiéndolas leer con unas buenas gafas”, lo que suele ocurrir es que el consumidor “tampoco las sabe interpretar”. Es por ello que, según López de la Torre, “si no educamos” sobre temas alimentarios desde la infancia, “difícilmente luego” esa clase de textos podrán ser entendidos correctamente. En esta línea, el facultativo se ha mostrado partidario de que los centros escolares, los endocrinólogos y la propia industria alimentaria fomenten acciones didácticas que permitan a la población general interpretar adecuadamente las etiquetas nutricionales, objetivo que, de lograrse, ayudaría a poder “elegir con salud” en el supermercado.
El Dr. López de la Torre también apuesta por impulsar medidas divulgativas sobre los problemas que inciden en el tiroides, ya que, a su juicio, existe mucha confusión acerca de las alteraciones que pueden orbitar alrededor de esta glándula. A veces, porque se tiende a relacionar el tiroides con cualquier disfunción del organismo, y en otras porque se le ignora debido a la inespecificidad de ciertos síntomas. El experto recuerda que, hoy en día, se dispone de herramientas diagnósticas que permiten detectar todos los problemas tiroideos de “una forma rápida y eficaz”.
Avances frente a la diabetes
Con respecto a los avances registrados en el abordaje de la patología diabética, López de la Torre destaca, en el ámbito concreto de la diabetes tipo 1, la incorporación de tecnologías como las plumas inteligentes -que determinan los niveles de insulina administrados-, los sensores de glucosa y la llegada progresiva de las bombas de inyección automatizada de insulina. En el video que figura bajo estas líneas, el especialista desgrana las novedades terapéuticas que, en los últimos años, han permitido también mejorar el tratamiento y la calidad de vida de las personas que sufren la diabetes tipo 2.
La Endocrinología es una especialidad que, al principio, se ocupaba de investigar y abordar determinadas enfermedades raras. No obstante, actualmente los endocrinólogos se ocupan de una amplia variedad de afecciones, entre ellas algunas muy prevalentes como la diabetes y la obesidad, al tiempo que atienden las que comprometen a las glándulas endocrinas, que son órganos que segregan hormonas. Ahí figuran las disfunciones que inciden en las glándulas suprarrenales (regulan, por ejemplo, las hormonas relacionadas con el estrés), las glándulas sexuales, la hipófisis (ajusta la secreción hormonal) y la paratiroides (regula el metabolismo del calcio y el fósforo). Asimismo, los ‘endocrinos’ dan asistencia en aspectos de nutrición hospitalaria y ambulatoria y seguridad alimentaria.
Alianza contra la Obesidad
El Dr. López de la Torre ha realizado estas declaraciones a www.farmacosalud.com con motivo de la 66ª reunión anual de la SEEN, celebrada recientemente en Granada.
El presidente del Comité Local de dicho encuentro científico ha querido hacer especial hincapié en las actividades dirigidas al público general que se desarrollaron en una carpa ubicada en el exterior del recinto congresual. En esas instalaciones adyacentes se abordaron temas de la especialidad mediante la realización de talleres y charlas y la difusión de materiales informativos y videos. Además, el ayuntamiento de Granada renovó su compromiso con la Alianza contra la Obesidad, un proyecto que agrupa ya a 20 consistorios españoles y que busca luchar contra el exceso severo de peso mejorando los hábitos de vida de las personas afectadas. En paralelo, también se organizó una exposición centrada en la humanización de la obesidad.




